Los invitamos a la charla que organiza el Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile, que dictará Valeria Maino Prado, geógrafa e historiadora de la PUC, Doctora en Geografía por la Universidad de Barcelona, este jueves 11 de abril a las 10 am, dentro del marco del curso: "Estado de la Investigación en Arquitectura y Paisaje".
Les presentamos el nuevo libro de Ediciones ARQ de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuyo tema es el campus Lo Contador, donde actualmente funciona la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la misma universidad.
Los invitamos cordialmente a la siguiente sesión del Ciclo "La Ciudad y Las Palabras" donde expondrá el destacado Escritor e Historiador, Fernando Iwasaki.
La Architectural Association (AA) y el Programa de Magister en Arquitectura (MARQ) de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile, realizaron en conjunto del 3 al 11 de Enero la tercera versión del workshop internacional Deserta . El tema de este año fue “Chile by Night”.
La experiencia se desarrolló en un entorno extremo en clima y geografía: el Desierto de Atacama, el desafío fue explorar en el tema de la ciencia y su contexto, en vista del impacto de la astronomía en los últimos años - y en el futuro-, sobre la ciudad de Atacama, su territorio y paisaje.
Este Martes 11, Miércoles 12 y Jueves 13 de Septiembre se presentarán a las 13:00 horas en el Auditorio FADEU, los programas de magíster que impartirá la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica a contar del próximo año.
Más información, después del salto.
https://www.archdaily.cl/cl/02-186469/presentacion-magisteres-verticales-pucKaterina Gordon
El Auditorio FADEU de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Campus Lo Contador), recibirá cada miércoles de octubre de 2011, a las 18.30 hrs, una de las charlas de este ciclo de conferencias relacionadas con la arquitectura sostenible y la energía.
El Seminario ‘Hacia un Habitar Sostenible: Visión y Crítica’, es gratuito y con inscripciones limitadas. Más información a continuación.
La QUINTA sesión se realizará el JUEVES 09 DE JUNIO a las 18.30 hrs. El invitado es PABLO RIVERA y los entrevistadores serán ALEJANDRO CRISPIANI Y ANDRÉS PEÑA.
El nombre del ciclo -DESDE EL TALLER- se debe a que las actividades se realizarán en el TALLER DE HERRAMIENTAS de la Escuela de Arquitectura UC.
El Ciclo de Conferencias ‘Semana de Le Corbusier’ se realizará entre los días 17 - 20 de mayo, dentro del cual se realizará el Seminario LC BOG, referido al Plan Piloto de Le Corbusier para la ciudad de Bogotá, el día jueves 19 de mayo.
El ciclo contará con la presencia de invitados internacionales como Silvia Bodei, María Cecilia O’Byrne y Ricardo Daza, junto con las presentaciones de los profesores Fernando Pérez Oyarzun, Hugo Mondragón y Francisco Chateu.
El ciclo de entrevistas Desde el Taller, organizado por el MARQ y la Escuela de Arquitectura UC tiene su segunda sesión el Jueves 12 de Mayo a las 18.30 hrs., el invitado es Cristian Valdés y el entrevistador Alex Moreno. El nombre del ciclo -DESDE EL TALLER- se debe a que las actividades se realizarán por primera vez en el Taller de Herramientas de la Escuela de Arquitectura UC.
Como les contamos hace unas semanas, entre el 4 y el 15 de Enero del 2011 se realizará la segunda versión de la AA Visiting School en Santiago. El workshop tendrá lugar en María Elena y Santiago, viajando en los primeros días al norte de Chile para analizar y recopilar toda la información necesaria para luego desarrollar las propuestas en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica en Santiago.
En su segundo año, la Escuela Visitante AA / PUC (www.deserta.org) se aproximará a una condición geográfica y climática extrema, el Desierto de Atacama en Chile. Considerado comúnmente como el lugar más seco del planeta, ha sido testigo de la aparición y colapso de innumerables campamentos y ciudades mineras, siempre limitadas por la escasez de agua y energía, y condiciones climáticas extremas.