Desarrollar un edifico de oficinas o un centro cultural es la oportunidad perfecta para diseñar el atrio de los sueños. Estos espacios, pensados para el encuentro de los usuarios previo al acceso, son ricos en metros cuadrados y disponen de mucha libertad de diseño. Escaleras escultóricas, vacíos imponentes, materiales excéntricos y vegetación de interior, son algunos de los recursos utilizados para darle vida a estos espacios. Para ayudarte con más ideas, a continuación, una selección de 15 notables atrios y sus cortes.
Ve a cualquier ciudad medieval europea y verás cómo eran las calles antes de la llegada del automóvil: encantadoras, pequeñas calles estrechas, íntimas e indiscutiblemente a escala humana. Tenemos muy pocas ciudades en los EE.UU. en donde se pueda encontrar calles como esta. En su mayor parte, lo que se ve son calles que han sido diseñadas teniendo en cuenta el automóvil, a gran escala para una rápida velocidad. En mi San Francisco natal, estamos haciendo que las calles sean más seguras para caminar y andar en bicicleta ampliando las aceras, convirtiendo las vías de automóviles en vías para bicicletas y ralentizando los automóviles. Estamos trabajando con las calles que tenemos; una calle típica de San Francisco tiene entre 60 y 80 pies (18 a 24 metros) de ancho, en comparación con una calle pre-media medieval, que se parece más a 10 a 20 pies (3 a 6 metros) de ancho.
Como diseñador urbano, trabajo en muchos proyectos en los que tomamos grandes terrenos y los subdividimos en bloques mediante la introducción de nuevas calles. Estas nuevas calles son una oportunidad única de dar una nueva mirada a los tipos de caminos orientados al automóvil a los que estamos acostumbrados, y en su lugar, tratar de diseñar calles que prioricen la seguridad y la comodidad de los peatones. Estos proyectos nos dan la oportunidad de diseñar calles que sean solo para las personas. Imagina que hacemos estas calles exclusivas para las personas en senderos estrechos y de estilo medieval que son íntimos y de escala humana. Pero incluso cuando tratamos de diseñar calles que quizás nunca vean un solo automóvil, descubrimos que el diseño urbano moderno se ha convertido en mucho más que lugares para caminar o conducir. Por lo tanto, hay varias cosas que los diseñadores con mentalidad social deben tener en cuenta, más allá de la dicotomía del automóvil peatonal.
https://www.archdaily.cl/cl/891467/4-cosas-importantes-a-tener-en-cuenta-al-disenar-calles-para-las-personas-no-solo-automovilesKristen Hall
Los bordes costeros urbanos han sido históricamente el centro de actividad de muchas ciudades. Comenzaron como centros económicos, de transporte y de fabricación, pero como la mayoría de las industrias cambiaron sus patrones de envío y sus consolidadas instalaciones portuarias, muchos bordes costeros industriales se volvieron obsoletos. En Europa, los puertos históricos más pequeños se convirtieron fácilmente para ser reutilizados para actividades de ocio. Sin embargo, en América del Norte, donde los puertos eran más grandes, fue más difícil convertir los bordes costeros debido a problemas logísticos y de contaminación.
En los últimos 40 años más o menos, los arquitectos y planificadores urbanos han comenzado a reconocer el potencial de reurbanización de las costas en los Estados Unidos y Canadá, y el impacto que pueden tener en el éxito financiero y social de las ciudades. Aunque las ciudades de clima frío plantean un desafío único para el desarrollo costero, con una planificación eficaz de las ciudades frente al mar, con helados meses de invierno, aún pueden aprovechar los espacios durante todo el año.
Con un estimado de hasta tres millones de gatos, los Ángeles es la ciudad que cuenta con el mayor número de felinos sin hogar en Estados Unidos. Para la exhibición "Giving Shelter" en Los Ángeles, 12 arquitectos diseñaron y construyeron 13 pequeños refugios para estos gatos, únicos en su diseño. Los refugios, que se venden a través de una subasta en línea (hasta hoy a las 21.00 PST) recaudarán dinero para FixNation, una organización sin fines de lucro que se dedica a esterilizar a los gatos sin hogar.
Revisa a continuación los 13 diseños.
https://www.archdaily.cl/cl/882708/12-arquitectos-disenan-refugios-unicos-para-gatos-en-una-subasta-de-los-angelesAD Editorial Team
Architectural Record ha publicado la edición 2017 de su lista anual de los "300 mejores despachos de arquitectura" en EUA. Compilado por su publicación hermana, Engineering Nres-Record, la lista clasifica a los despachos con base en sus ingresos del año previo (2016). Este año, los 4 primeros lugares mantuvieron sus puestos, liderados por Gensler con el record de USD $1.19 mil millones en ingresos. Entrando al top 5 está HOK, mientras que la designación de mayor salto en la lista se lo lleva el estudio basado en Dallas, Texas, Corgan, que pasó del lugar 22 en 2016 al 14 este año.
A comienzos de este año, BDOnline publicó la edición 2017 de WA 100, su estudio anual sobre las mayores empresas del mundo. Enlistando las oficinas por el número de arquitectos que ellos emplean, el reporte también investiga los registros financieros y las tendencias del sector. Los primeros lugares presentan ligeras alteraciones en relación al ránking del año pasado, destacando a la oficina Nikken Sekkei (Japón) que desplazó del segundo lugar a AECOM (Estados Unidos). Sin embargo, la principal historia detrás del ránking de este año es el rápido crecimiento de Gensler, que incrementa su distancia del resto de competidores con respecto a 2016. La firma ahora emplea 800 arquitectos más que cualquier otra oficina del mundo.
"El dominio total de Gensler en el ránking continua en la medida en que logra sobrepasar tu tasa de crecimiento después del gran salto que tomó en 2016", dice BDOline, observando que el total de 2.570 arquitectos empleados por la empresa representa un aumento de casi 1.000 en menos de 2 años.
La co-presidente ejecutiva de Gensler, Diana Hoskins, explica que este crecimiento se debe a la expansión interna como fuera de Estados Unidos.
https://www.archdaily.cl/cl/871115/las-20-oficinas-de-arquitectura-mas-grandes-del-mundoAD Editorial Team
En la última escapada de donotsettle, el arquitecto Kris Provoost analiza el Museo de Historia Natural de Perkins + Will. El encantador y siempre inquisitivo vlogger presenta un tour único de POV del inusual edificio situado en medio del Parque de Esculturas de Jing'an.
Provoost nos muestra detalles que no se pueden obtener de una foto. A medida que se acerca a la estructura, señala los aspectos topográficos, la relación de la estructura con su contexto y diversos detalles constructivos. Las observaciones arquitectónicas están acompañadas por breves esbozos transversales que aumentan el comentario experiencial.
El periódico colombiano El Tiempo ha publicado el grupo de 11 firmas internacionales seleccionadas por la Empresa Metro de Bogotá y la Financiera de Desarrollo Nacional FDN, que competirán para diseñar la estructura y la imagen final de las 15 estaciones de la primera línea del metro de Bogotá.
Según el comunicado emitido por la Empresa Metro de Bogotá, las firmas fueron seleccionadas teniendo en cuenta su trayectoria y experiencia internacional en intervenciones de complejidad y magnitud similar, en lo que “se espera que la imagen propuesta contribuya a que el diseño de la estación transmita un mensaje amable, ligero y respetuoso del entorno”.
Las oficinas seleccionadas deberán aliarse con arquitectos y oficinas nacionales para elaborar las propuestas que serán entregadas el próximo 15 de mayo para su juzgamiento, el cual será presidido por el alcalde de Bogotá, el secretario de Planeación, el presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos seccional Bogotá, el gerente técnico de estructuración de la FDN, un asesor del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y el gerente de la Empresa Metro.
Perkins+Will y la Healthy Building Network (HBN) han publicado su más reciente informe sobre salud y rendimiento de los materiales, Healthy Environments: Understanding Antimicrobial Ingredients in Building Materials.
Según el documento, los productos antimicrobianos "comercializados como saludables o beneficiosos para la salud humana, contienen ingredientes que pueden tener efectos adversos en el medio ambiente o en la salud humana, y los productos alternativos deben ser considerados siempre que sea posible". Apoyándose en la falta de evidencia de que los productos antimicrobianos previenen la propagación de enfermedades transmisibles, el informe destaca como impactos potenciales la aparición de super-bugs (bacterias), carcinógenos y la contaminación de los ecosistemas acuáticos.
Los 10 principales aspectos destacados del documento, referentes a los productos antimicrobianos, son:
Como parte de un plan maestro a lo largo del río Chicago, River Beech Tower es un edificio residencial que, si llega a construirse, sería el edificio de madera más alto del mundo. El equipo de colaboración detrás de River Beech consta de los arquitectos Perkins + Will, los ingenieros Thornton Tomasetti y la Universidad de Cambridge. Actualmente un proyecto conceptual académico y profesional, el equipo comentan que potencialmente podría ser realizado durante las fases finales del masterplan.
A medida que nos convertimos en un planeta de habitantes de ciudades, los planificadores y diseñadores urbanos tienen una importante responsabilidad al momento de diseñar comunidades que funcionen mejor. Pero ¿qué significa "rendimiento" exactamente? Las comunidades deberían tener sistemas de energía y de ahorro de agua, pero a una escala mayor, deben tener un enfoque más holístico para crear un sentido de pertenencia y de conexión con el lugar, ser accesibles a diferentes grupos demográficos y permanecer vibrantes durante todo el día. Aquí hay cinco ingredientes esenciales para el diseño de una comunidad de alto rendimiento.
https://www.archdaily.cl/cl/793739/5-pasos-para-la-creacion-de-comunidades-de-alto-rendimientoNoah Friedman and Kristen Hall
Architectural Record ha lanzado la última edición de su lista anual de las "300 Mejores Oficinas de Arquitectura" en los Estados Unidos, con base en los ingresos en arquitectura del año pasado (2015). Gensler, que se convirtió en la primera firma en superar los mil millones de dolares en ingresos en 2014, se mantuvo en la primera posición con ganancias de $1,181,030,000 de dolares en 2015. AECOM con sede en Los Ángeles conservó su posición número 2 después de un aumento en los ingresos de más del 30 por ciento, por lo que es la compañía más grande que cotiza en bolsa en el área de Los Ángeles. Perkins + Will continuó su ascenso constante en la lista, terminando en el número 3.
La oficina Perkins+Will ha sido seleccionada para diseñar el plan maestro de un proyecto de uso mixto, adyacente al nuevo aeropuerto de Estambul (Turquía), uno de los más grandes del mundo.
Conocido como 'Airport City', el proyecto de 690 hectáreas incluirá un "distrito de innovación", hoteles, comercio, oficinas, un centro de distribución, un espacio de convenciones y conexiones con la red de Metro y trenes de alta velocidad a Estambul.
El concepto de la nueva torre residencial de Perkins+Will en Nueva York se ha revelado finalmente. La torre de 213 metros de alto, que ya recibió el premio "Future Projects Award" en MIPIM, se compone de un extenso muro cortina en ángulo, incluyendo cinco jardines elevados colectivos, que se abren al cielo de la ciudad.
Más sobre el rascacielos de 65 pisos y 13.900 m2, después del salto.
Fast Company ha anunciado un listado de lo que para ellos serán las prácticas en arquitectura más innovadoras durante el 2015. Encabezando la lista se encuentra la comunidad de remodelación en línea Houzz, el estudio de David Benjamin, The Living y por supuesto, los infaltables en cualquier ranking, BIG. Revisa la lista completa después del salto, y coméntanos cuáles serían para tí las empresas más innovadoras del mundo.