Arquitecto: Peter Kuczia Ubicación: Lago Laka, Polonia Superficie: 175 mt2 Año de construcción: 2007 Materiales: Madera, fibrocemento
Esta vivienda esta ubicada en los alrededores del lago Laka, al Sur de Polonia y es un buen ejemplo de una obra sustentable y respetuosa con el medio ambiente.
Arquitecto: David Bravo Salva_arquitecto Ubicación: Calle “Violant D´Hongría” 54-65 sobre la rambla de Brasil Dirección de obra: Josep Bosch Espelta, Teresa Rovira Llobera, Albert Casals Balague Constructora: Contratas y obras empresa constructora S.A. Fotografía: David Bravi Salvà
GG nos ha enviado la mas reciente publicación del reconocido arquitecto español Iñaki Abalos. En esta, la segunda entrega de la serie “Atlas Pintoresco”, el autor continua su análisis de las relaciones entre la naturaleza y la arquitectura, mostrando a través de casos y sus protagonista la evolución en el tiempo del proyecto del paisaje, desde Olmsted a Burle Marx.
Arquitectos:Steven Holl Architects Steven Holl (arquitecto diseñador) Li Hu (socio encargado) Clark Manning (arquitecto de proyecto) JongSeo Lee, Richard Liu (equipo de proyecto)
Arquitectos asociados: Architectural Design Institute, Nanjing University
Consultor estructural: Guy Nordenson and Associates
Diseño de iluminación: L’Observatoire Internationa
Superficie: 3000 m²
https://www.archdaily.cl/cl/02-9470/en-construccion-museo-de-arte-y-arquitectura-de-nanjing-steven-holl-architectsAgustín Infante K.
Arte y Arquitectura; Una buena combinación, no? El caso del Kivik Pavillion de David Chipperfield y el artista Antony Gormley manifesta en toda su expresión la potencialidad que puede alcanzar un proyecto desde una mirada interdisciplinaria. El pabellón para el Kivik Art Center está ubicado en Österlen, Suecia, y será inaugurado esta semana. Un dato para quienes vivan en ese país nórdico.
Desde hace un par de semanas están disponibles las primeras imágenes del proyecto NextGen20. Un proyecto experimental que reunió a 20 destacados arquitectos para proyectar 20 viviendas en la costa nor-este de Taiwan. La excusa; formular tipologías de vivienda de vanguardia para modelar, preservar y mejorar el medioambiente natural y construido. Entre los arquitectos seleccionados se encuentran MVRDV, Graft, Kengo Kuma y Julian De Smedt, junto a otros 10 arquitectos emergentes taiwaneses. El listado de diseños incluye estilos complejos y novedosos como estilos minimalistas modulados para elaborar bioformas. Muchos de estos proyectos los une un objetivo común; integrarse sin problemas con el medioambiente. Los resultados de estos proyectos son fruto de un intenso intercambio cultural y se espera que marquen tendencias en los conceptos de vivienda para el futuro.
Laguna Cejar, Segundo Ejercicio del Workshop Atacama Lab/ 07. Trabajo de Nicolás Sanchez. Foto J. Brantmayer
El año pasado, se desarrolló ATACAMA/ LAB 07, un proyecto de reflexión e intervención sobre el paisaje desde diversas perspectivas en donde participaron artistas, arquitectos, diseñadores, arqueólogos, escritores, científicos e investigadores chilenos y extranjeros.
El proyecto se llevó a cabo en Chile, y fue organizado por INCUBO en colaboración con EARTH WORK LAB, y otras instituciones. Se focalizó principalmente en impulsar un valioso intercambio cultural de todos los agentes antes señalados, mediante conferencias públicas y mesas redondas, terminando con un workshop de diez días en el norte de nuestro país.
INCUBO cree que es de suma importancia revindicar los imaginarios de identidad local y, por lo mismo, problematizar la noción de paisaje chileno desde la intervención artística contemporánea.
Detrás de lo que parece complejo en la naturaleza, suele haber un mecanismo muy simple Shohei Matsukawa
La recopilación de trabajos en Verb Natures, muestra como la naturaleza influye en los proyectos. Pero no es naturaleza entendida como lo verde, si no que como algoritmos, entropía, crecimiento o estructura, que informan a los proyectos y el cómo estos nuevos procesos y formas se llevan a lo real gracias a las herramientas digitales.
A continuación, los índices y tres proyectos representativos del libro: una forma compleja no construida, una forma enfrentada a la construcción y una forma con diversos inputs que adopta herramientas paramétricas.
“En esta ocasión en el número 020 hablamos de la IDEA DE PAISAJE, -Paisajes Artificiales, Paisajes Interiores y Paisajes de la Memoria-. Se propone una reflexión sobre la actual construcción de los paisajes, naturales, artificiales y teóricos.