Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Pabellones

Pabellones: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

TAC! Festival de Arquitectura Urbana 2023: Conoce los 2 pabellones a construir en Valencia y Donostia-San Sebastián

El próximo Festival de Arquitectura Urbana TAC! anunció que los dos proyectos ganadores de su concurso de ideas son "Mediterráneo" de Manuel Bouzas y "Lost Forest" de Julia Ruiz-Cabello Subiela y Santiago Del Águila.

Guía de arquitectura de Venecia: 15 lugares para descubrir la ciudad de los canales

Construida en un conjunto de 118 islas pequeñas en la poca profundidad de la Laguna Veneciana, la ciudad de Venecia en Italia ha cautivado la imaginación de arquitectos y turistas por igual. La zona ha estado habitada desde la antigüedad, volviéndose una gran potencia financiera y marítima durante la Edad Media y el Renacimiento, como lo demuestra la rica arquitectura que caracteriza a la ciudad hasta el día de hoy. Con influencias de los estilos bizantino, gótico y renacentista, la ciudad representa un palimpsesto de narrativas arquitectónicas, que se superponen e influyen entre sí. En los últimos años, Venecia se ha convertido en una atracción principal para los arquitectos interesados por La Bienal de Venecia, la exposición de arquitectura más importante que presenta pabellones nacionales, exposiciones y eventos para explorar nuevos conceptos e innovaciones arquitectónicas.

Más allá de la Bienal, Venecia en sí misma es un museo al aire libre para los amantes de la arquitectura. Si bien la ciudad es conocida principalmente por sus edificios históricos, las intervenciones modernas y contemporáneas agregan una nueva capa de interés, con muchos arquitectos contemporáneos trabajando en el tejido histórico, como la intervención y rehabilitación de Fondaco dei Tedeschi de OMA, o la restauración de David Chipperfield de la Procuratie Vecchie, uno de los edificios que define la Piazza San Marco. Además de lo que la ciudad tiene para ofrecer, el sitio de la Bienal de Venecia también está marcado por intervenciones de famosos arquitectos como Carlo Scarpa, Sverre Fehn y Alvar Aalto, que se hicieron permanentes debido a sus cualidades excepcionales.

Guía de arquitectura de Venecia: 15 lugares para descubrir la ciudad de los canales - Image 1 of 4Guía de arquitectura de Venecia: 15 lugares para descubrir la ciudad de los canales - Image 2 of 4Guía de arquitectura de Venecia: 15 lugares para descubrir la ciudad de los canales - Image 3 of 4Guía de arquitectura de Venecia: 15 lugares para descubrir la ciudad de los canales - Image 4 of 4Guía de arquitectura de Venecia: 15 lugares para descubrir la ciudad de los canales - Más Imágenes+ 11

Observatorio ambiental: reflexiones sobre la propuesta ganadora para el Pabellón Eco 2023

“La regla de oro de nuestros tiempos es adaptarse; no hay que agarrarse a las patadas con la realidad”, decía Mathias Goeritz. Más de sesenta años después, el TIEMPO CERO llega al Museo Experimental El Eco para provocar una reflexión sobre el Antropoceno y la resistencia tangencial. A partir de la propuesta curatorial de Gabriela Carrillo, la convocatoria del pabellón apuntó hacia los futuros impostergables contra el tiempo y la crisis ambiental, además de lo lúdico para reflexionar sobre “cómo pasamos el tiempo” o “cómo pasa el tiempo”.

Conoce la propuesta construida para Pabellón Eco 2023 de OCIO taller + Bianchi Majer + Nicolás Guzmán + Angélica M. Pena + Andrés Lira

Como parte del programa expositivo del Museo Experimental El Eco, se lanzó la convocatoria para el Pabellón Eco 2023 en donde profesionales involucrados en la práctica arquitectónica en México puedan dialogar con el espacio del museo. Con esta edición se cumplen 13 años del Pabellón Eco, un concurso que se inició en alianza con Buró-Buró con la misión de ofrecer una plataforma para la producción arquitectónica con énfasis en la experimentación y la reflexión espacial. El proyecto ganador corresponde al equipo conformado por OCIO taller + Bianchi Majer + Nicolás Guzmán + Angélica M. Pena + Andrés Lira.

Conoce la lista completa de los 63 pabellones nacionales de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023

Titulada The Laboratory of the Future y curada por Lesley Lokko, la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 llevará a cabo la 18° Exposición Internacional de Arquitectura del 20 de mayo al 26 de noviembre de 2023.

La edición 2023 de la Bienal incluirá 63 participantes nacionales ubicados en los Giardini, el Arsenale y el centro histórico de la ciudad de Venecia, Italia. Además, la exposición dará la bienvenida a Níger por primera vez, junto con Panamá, que tendrá su propio pabellón. La Santa Sede también regresará a la Biennale Architettura con un pabellón en la isla de San Giorgio Maggiore.

A continuación presentamos la lista completa de participantes nacionales en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023.

Conoce la propuesta ganadora del Concurso Pabellón Eco 2023 de OCIO taller + Bianchi Majer + Nicolás Guzmán + Angélica M. Pena + Andrés Lira

Como parte del programa expositivo del Museo Experimental El Eco, se lanzó la convocatoria para el Pabellón Eco 2023 en donde profesionales involucrados en la práctica arquitectónica en México puedan dialogar con el espacio del museo. Con esta edición se cumplen 13 años del Pabellón Eco, un concurso que se inició en alianza con Buró-Buró con la misión de ofrecer una plataforma para la producción arquitectónica con énfasis en la experimentación y la reflexión espacial.

El pabellón de Turquía explora las "historias de fantasmas" en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023

Sevince Bayrak y Oral Göktaş, fundadores del estudio SO? Architecture and Ideas con sede en Estambul, fueron seleccionados como curadores del Pabellón de Turquía en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, La Bienal de Venecia 2023. Bajo el nombre Ghost Stories: Carrier Bag Theory of Architecture, la instalación cuestiona cómo los arquitectos pueden transformar edificios en lugar de demolerlos o dejarlos a su suerte buscando revelar propuestas esperanzadoras para el futuro. La exposición tendrá lugar del 20 de mayo al 26 de noviembre de 2023, bajo la coordinación de la Fundación de Estambul para la Cultura y las Artes (İKSV).

El pabellón de Turquía explora las "historias de fantasmas" en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 - Image 1 of 4El pabellón de Turquía explora las "historias de fantasmas" en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 - Image 2 of 4El pabellón de Turquía explora las "historias de fantasmas" en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 - Image 3 of 4El pabellón de Turquía explora las "historias de fantasmas" en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 - Image 4 of 4El pabellón de Turquía explora las historias de fantasmas en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 - Más Imágenes+ 1

Estos son los proyectos ganadores para el Pabellón Urbano VASA en Buenos Aires

En conmemoración por el Año Internacional del Vidrio, la empresa VASA (Vidriería Argentina SA) decidió encargarle a la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) la organización, realización y difusión de un concurso nacional de anteproyectos para la construcción de un Pabellón Urbano. Contando con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), se planteó formular un Pabellón Urbano VASA que utilice como material predominante el vidrio y se posicione en un espacio público verde, ya sea urbano o ribereño, dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Comunidad e identidad: Los temas centrales en la arquitectura efímera del 2022

Historias escenificadas sobre comunidad e identidad, la arquitectura efímera mostró que en 2022 no tiene que ser permanente para ser poderosa. Una instalación pública directa y emergente puede pasar de la preparación a la acción, reclamando y definiendo lo que hace que una comunidad sea única. Destacando instalaciones para reconocer la diversidad lingüística en Nueva York, una mesa gigante para celebrar la gastronomía en Barcelona y una red a gran escala en Dubái para representar la cultura local, entre otras, estas iniciativas buscan comprender las formas en que las expresiones locales y regionales pueden ayudar a las ciudades. ser más iguales y diversos.

La globalización ha conectado el mundo sin límites. Si bien también ha hecho que la información sea más accesible, ha llevado a la homogeneidad y a una crisis de identidad al fusionar sociedades y expresiones culturales únicas. Las diferencias culturales son innegables a medida que crece la globalización. Por lo tanto, así como la arquitectura produce estándares de vida comunes, también puede resaltar singularidades. Festivales, instalaciones y pabellones, 2022 fue el año de expresar memorias locales para ser reconocidas y celebradas, poniendo a la comunidad y la identidad como temas centrales en la arquitectura efímera durante todo el año.

Comunidad e identidad: Los temas centrales en la arquitectura efímera del 2022 - Image 1 of 4Comunidad e identidad: Los temas centrales en la arquitectura efímera del 2022 - Image 2 of 4Comunidad e identidad: Los temas centrales en la arquitectura efímera del 2022 - Image 3 of 4Comunidad e identidad: Los temas centrales en la arquitectura efímera del 2022 - Image 4 of 4Comunidad e identidad: Los temas centrales en la arquitectura efímera del 2022 - Más Imágenes+ 27

Foodscapes, el pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023: “Al comer, digerimos territorios”

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) reveló en noviembre del 2022 la propuesta ganadora del concurso para comisariado y diseño expositivo del pabellón de España en la 18ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que tendrá lugar del 21 de mayo al 26 de noviembre de 2023. Desarrollada por el equipo formado por Eduardo Castillo Vinuesa y Manuel Ocaña, “Foodscapes” se enfoca en el lema de la bienal: “El laboratorio del futuro”, al elegir como objeto de su investigación a aquella arquitectura relacionada con la cadena de producción, distribución y consumo alimentario, desde lo doméstico hasta lo territorial.

Foodscapes, el pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023: “Al comer, digerimos territorios” - Image 1 of 4Foodscapes, el pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023: “Al comer, digerimos territorios” - Image 2 of 4Foodscapes, el pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023: “Al comer, digerimos territorios” - Image 3 of 4Foodscapes, el pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023: “Al comer, digerimos territorios” - Image 4 of 4Foodscapes, el pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023: “Al comer, digerimos territorios” - Más Imágenes+ 1

África en las Bienales de Arquitectura: Cuestionando las difíciles historias de la representación

Desde la Bienal de Arquitectura de Tbilisi hasta la Trienal de Arquitectura de Sharjah, las exposiciones de arquitectura son cada vez más frecuentes en los calendarios culturales del mundo contemporáneo. Las nuevas ediciones de las exposiciones de arquitectura se apoyan en una base propagada por las exposiciones del pasado - y estas exposiciones históricas, en gran medida, han dado forma al discurso arquitectónico que tenemos hoy. Pero como estas exposiciones nacieron en un marco occidental, las representaciones históricas africanas en el escenario arquitectónico bienal y trienal han sido a menudo reductoras, con un surtido de culturas aplanadas en una sola, y distintos estilos arquitectónicos engranados de manera incoherente.

África en las Bienales de Arquitectura: Cuestionando las difíciles historias de la representación - Image 1 of 4África en las Bienales de Arquitectura: Cuestionando las difíciles historias de la representación - Image 2 of 4África en las Bienales de Arquitectura: Cuestionando las difíciles historias de la representación - Image 3 of 4África en las Bienales de Arquitectura: Cuestionando las difíciles historias de la representación - Image 4 of 4África en las Bienales de Arquitectura: Cuestionando las difíciles historias de la representación - Más Imágenes+ 5

ENORME Studio diseña el pabellón español en la Feria Internacional del Libro de Fráncfort 2022

La Feria del Libro de Fráncfort es la mayor feria comercial de libros del mundo en representación editorial y tiene lugar todos los años a mediados de octubre, y en esta edición España es el País Invitado de Honor, lo cual representa una oportunidad única para presentar su cultura y su literatura ante el mundo.

Yemail Arquitectura diseña un pabellón para la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2022

“Leer para la vida” es el nombre que lleva el pabellón de la Alcaldía de Bogotá diseñado por Yemail Arquitectura durante esta nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO). Con más de 30 mil visitantes, el pabellón ha cobrado un gran impacto al proponer una narrativa que le permitiera a los visitantes entender la capital colombiana desde distintas perspectivas, teniendo en cuenta la composición rural de la ciudad y a su vez, proponiendo un futuro con una conexión más orgánica donde coexistieran en un solo espacio la diversidad del barrio, el agua, el aire, la tierra y todas las urbes que se encuentran en la lectura, la colectividad y la naturaleza.

Expo Dubái 2020: 6 pabellones imperdibles

Tras un año de retraso debido a la pandemia mundial, el 1 de octubre se inauguró uno de los acontecimientos más esperados del año: la Expo Dubái 2020. El evento, que se celebra por primera vez en Oriente Medio, se centra en la arquitectura, la cultura y la innovación, con más de 191 participantes. Los pabellones expuestos se dividen en tres distritos: Movilidad, Sostenibilidad y Oportunidad, cada uno de los cuales muestra cómo su país ha contribuido y contribuirá a su respectivo tema. Además de los pabellones, cada distrito cuenta con su propio pabellón temático: el Pabellón de la Sostenibilidad "Terra" de Grimshaw, el Pabellón de la Movilidad "Alif" de Foster + Partners, y el Pabellón de la Oportunidad "Mission Impossible" de AGi Architects. 

A continuación, te presentamos seis pabellones imperdibles de esta última edición de la Expo, los cuales presentan una lectura única de los temas en cuestión.

Expo Dubái 2020: 6 pabellones imperdibles  - Image 1 of 4Expo Dubái 2020: 6 pabellones imperdibles  - Image 2 of 4Expo Dubái 2020: 6 pabellones imperdibles  - Image 3 of 4Expo Dubái 2020: 6 pabellones imperdibles  - Image 4 of 4Expo Dubái 2020: 6 pabellones imperdibles  - Más Imágenes+ 2

Lo mejor de los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2021

Respondiendo a la pregunta "¿Cómo vamos a vivir juntos?" de 115 maneras diferentes, la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021 dio la bienvenida, físicamente, a una gran cantidad de público, el 22 de mayo de 2021. Abriéndose aún más al mundo, el tema, atemporal pero sensible al contexto, generó un imaginario colectivo, destacando un mundo que prefiere unirse a permanecer separado. Construyendo una narrativa arquitectónica del presente que reflexiona sobre un futuro resiliente, la interrogación, planteada por primera vez en 2019, cobró mayor relevancia con la pandemia que detuvo al mundo por un tiempo. Con mucho optimismo y amor por el oficio, la exposición de arquitectura abrió sus puertas a un público anhelante y reveló cualidades recurrentes en las intervenciones expuestas.

Lo mejor de los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2021 - Image 1 of 4Lo mejor de los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2021 - Image 2 of 4Lo mejor de los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2021 - Image 3 of 4Lo mejor de los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2021 - Image 4 of 4Lo mejor de los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2021 - Más Imágenes+ 14

Conoce las propuestas construidas del Concurso Arquine No.23 | Pabellón Mextrópoli 2021

Conoce las propuestas construidas del Concurso Arquine No.23 | Pabellón Mextrópoli 2021 - Image 1 of 4Conoce las propuestas construidas del Concurso Arquine No.23 | Pabellón Mextrópoli 2021 - Image 2 of 4Conoce las propuestas construidas del Concurso Arquine No.23 | Pabellón Mextrópoli 2021 - Image 3 of 4Conoce las propuestas construidas del Concurso Arquine No.23 | Pabellón Mextrópoli 2021 - Image 4 of 4Conoce las propuestas construidas del Concurso Arquine No.23 | Pabellón Mextrópoli 2021 - Más Imágenes+ 11

Por octava ocasión, el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI realizó el concurso Arquine No. 23 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2021, una plataforma donde la arquitectura, el urbanismo y el arte se encuentran para pensar y celebrar a la Ciudad de México. El evento también tiene la vocación de vincular a la ciudadanía mediante la ocupación del espacio público con piezas de arquitectura que puedan ser activadas por los visitantes. Celebrar los espacios públicos o proponer una mirada distinta a los lugares que se transitan cotidianamente es la razón por la que MEXTRÓPOLI exhibe estas piezas de arquitectura efímera.