Octubre Urbano es una iniciativa que nació con la finalidad de crear conciencia, promover la participación, generar conocimiento e involucrar a la comunidad internacional en la creación de un mejor futuro urbano. Así, cada año, ONU-Habitat y sus asociados organizan un mes de actividades, eventos y debates en torno a la sostenibilidad urbana.
OHM Edición 2021. Image Cortesía de Open House Madrid
La octava edición del festival Open House Madrid vuelve con un programa que incluye 93 edificios, 33 estudios, 8 rutas, 7 actividades y 10 itinerarios. Titulándose “Más open que nunca”, intenta reflejar el carácter acogedor de la ciudad y, al mismo tiempo, su apertura al exterior.
Matilde Ucelay Maórtua nació en 1912 en Madrid, en el seno de una familia burguesa, profesional e ilustrada, siendo la mayor de cuatro hermanas. La familia de su padre, Enrique Ucelay, de origen vasco, había ocupado una prominente posición económica, política y profesional en el Madrid del siglo XIX, vinculada al liberalismo político. Por su lado, su madre Pura Maórtua, también de ascendencia vasca, provenía de una familia con un muy buen pasar económico también y si bien no tenía una formación formal específica, tenía siempre un gran deseo de aprender y tuvo la suerte de realizar muchos viajes en los que visitaba museos y obras de arquitectura.
Durante el año 2016, en la comuna de Limache ubicada en la región de Valparaíso, Chile, se descubrieron bajo una escotilla en los jardines de la emblemática “Casona Eastman” unos túneles que conectan con diferentes puntos de la ciudad, entre ellos la fábrica de cerveza CCU. Bajo la incertidumbre del motivo de construcción de lo anterior, se inicia una investigación dándose a conocer recientemente en el 2021 las razones que impulsaron esta iniciativa.
La ciudad de Concepción en Chile será la primera “ciudad laboratorio” de Sudamérica. El programa City Science Biobío es una alianza entre el Instituto de tecnología de Massachusetts (MIT Media Lab), el Gobierno Regional del Biobío, la Corporación Ciudades y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Estas instituciones trabajarán en colaboración con las universidades, municipios, y organizaciones ciudadanas de la zona. También contarán con la visita de profesionales del MIT quienes realizarán el acompañamiento de los estudios impulsados por el programa.
Concéntrico es el ya reconocido Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño. Un evento sobre la ciudad, abierto a locales y visitantes, cuya principal propuesta es descubrir y redescubrir los espacios de interés del Centro Histórico, reflexionando sobre el ámbito urbano a través de diferentes propuestas de instalaciones efímeras, tanto de arquitectura como de diseño. Este año, se celebrará su 8ª edición del 1 al 6 de septiembre.
Aire / P + S Estudio de Arquitectura. Image Cortesía de TAC! Festival de Arquitectura Urbana
ElTAC! Festival de Arquitectura Urbana es una iniciativa llevada a cabo por la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en colaboración con la Fundación Arquia, que está dirigida a jóvenes arquitectos para realizar el diseño y la construcción de un pabellón temporal que incluirá exposiciones, encuentros y actividades.
FLOW, 2021 / POOL IS COOL, Decoratelier Jozef Wouters. Image Cortesía de CCCB
El Premio Europeo del Espacio Público Urbano es un certamen bienal y honorífico organizado por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), que a raíz de su exposición “La reconquista de Europa” realizada en 1999, decidió crear un observatorio permanente de las ciudades europeas. Así, el premio se otorga desde el año 2000, reconociendo a las mejores intervenciones de creación, transformación y recuperación de los espacios públicos en Europa.
Los Premios Arquitectura, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y con el patrocinio oficial de COMPAC, cerraron su primera edición con una gran celebración en el CaixaForum Madrid, en la que se anunciaron los nueve proyectos ganadores. Se reconocieron y premiaron valores sociales, culturales y sostenibles de la arquitectura y el urbanismo, prestando especial atención a los efectos de los proyectos sobre la salud, el bienestar y la seguridad de las personas, así como también en la sostenibilidad del planeta.
Taller de costura comunitario Amairis / ruta 4 taller - Tropicario Jardín botánico de Bogotá / DARP - El Apartamento / Albor Arquitectos - Espacio público cubierto Last Chance for a Slow Dance / Behark - Reactivación de la Plaza del Carme / unparelld’arquitectes - Hábitat Flotante Productivo Refugio del Pescador / Natura Futura Arquitectura + Juan Carlos Bamba. Image vía Plataforma Arquitectura
Videos
The Bubble / Dirección: Valerie Blankenbyl / Suiza, Austria. . Image Cortesía de BARQ Festival
El domingo 15 de mayo de 2022, en el Disseny Hub Barcelona, se realizó el acto de clausura de la segunda edición del BARQ - Festival Internacional de Cine de Arquitectura de Barcelona. Un evento que fue al mismo tiempo acogido dentro del reciente MODEL - Festival de Arquitecturas de Barcelona.
En esta ceremonia, se anunciaron las películas ganadoras dentro de las dos categorías en competencia: largometrajes y cortometrajes. Conoce cada una en detalle, a continuación.
Estudiantes y Docentes de la Carrera de Arquitectura UDD SurSur, Concepción Chile, se desplazaron hacia la Región de Ñuble para construir la obra 3, Mirador Dañe Üñüm, un proyecto encabezado por alumnos de tercer y cuarto año, en el cual se enfrentaron a nuevos procesos constructivos, en donde el ensamble, la madera y el adobe fueron determinantes para generar una propuesta de diseño. El trabajo estuvo guiado por docentes de la Carrera y expertos en la materia, particularmente el colectivo Hermanos Ducci para trabajar con la “caja y espiga” y la arquitecta Amanda Rivera para el trabajo en tierra.
Lluís Comerón, Medalla de Oro de la Arquitectura 2022. Image Cortesía de CSCAE
El arquitecto español Lluís Comerón, fallecido recientemente a sus 62 años, ha sido reconocido por su incasable ejercicio profesional con la Medalla de Oro de la Arquitectura. El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha otorgado a título póstumo la Medalla de Oro de la Arquitectura al catalán Lluís Comerón Graupera, presidente de la institución durante el mandato 2018 a 2022.
Render hecho por Josué Miranda - Aérea parque cultural de la danza. Image Cortesía de Isabel Loredo Pecho
En noviembre del 2021 se realizó la entrega del diploma del Premio ADUS en la Categoría “Diseño Urbano Profesionales (Proyecto)” al equipo conformado por los arquitectos de Signare Estudio: Isabel Loredo Pecho y Juan José Quiun Montes por el proyecto: “Plaza Cultural de la danza” en Lircay, Perú.
El objetivo de este premio es destacar proyectos arquitectónicos que conduzcan a un mundo más sustentable, bajo la premisa que la arquitectura es creadora de tendencias sustentables y mejoras en la calidad de vida de nuestras ciudades y el hábitat en general.
El proyecto “Topografías Artificiales: entre lo real y lo irreal” del taller de arquitectura Ciudad Portátil resultó ser ganador en la versión 2021 de los Premios Internacionales de Diseño Iberoamericano – CLAP como mejor diseño para exhibición comercial o arquitectura efímera. Esta intervención temporal surgió por la necesidad de un grupo de estudiantes de la Universidad Corhuila de poder experimentar los laboratorios de la materia denominada Topografía, considerando que estos solo estaban permitidos dentro de las instalaciones del claustro universitario por razones de bioseguridad y en este caso en particular, sobre el espacio que enmarcaba una losa de concreto perteneciente al polideportivo.
Organizada por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y la Cámara de la Industria de la Cerámica Roja (CICER), esta premiación tiene por objetivo distinguir la producción de arquitectura centrada en el uso de mampuestos cerámicos y también el trabajo de los arquitectos en los proyectos y trabajos realizados con este tipo de materiales. A través de obras cuyo elemento predominante sea el ladrillo hueco, busca promoverse su uso como elemento sustentable y sostenible a largo plazo tanto en entornos urbanos como rurales.
vía Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires Bajo Licencia CC BY 2.5 AR
La avenida Del Libertador, que nace en el barrio de Retiro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y termina su recorrido luego de 35 kilómetros en el canal San Fernando, al norte del Gran Buenos Aires, busca transformarse en un espacio amigable para peatones, ciclistas, conductores y usuarios del transporte público. La propuesta plantea recuperar los espacios para los peatones, incorporar ciclovías unidireccionales a cada lado de la avenida y plataformas para aguardar los colectivos, integrar nuevas especies arbóreas en la traza e implementar nuevas tecnologías para también, mejorar la circulación vehicular.
Zona Metropolitana. Image Cortesía de Agustín Ichuribehere
Organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) y promovido por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el Concurso de Proyectos Habitacionales Casa Propia – PROCREAR II se desarrolló con el objetivo de implementar un plan de acción que permita facilitar el acceso a la vivienda permanente a través de diversas acciones que favorezcan la asequibilidad de soluciones habitacionales para todos los sectores sociales en función de la demanda que existe en Argentina.