El diseño estructural de 'Exoesqueleto', un pabellón que explora las posibilidades de la fabricación asistida por computadora en la creación de prototipos, es una propuesta que aborda la construcción en escala real y la experimentación con recursos limitados y técnicas de rápida fabricación como motor para impulsar el diseño arquitectónico.
El proyecto, un sistema de ensamblaje de módulos diseñados con diferentes dimensiones, permite generar diferentes superficies a partir de uniones simples, sin clavos ni tornillos.
https://www.archdaily.cl/cl/887405/la-fabricacion-digital-para-experimentar-la-arquitectura-a-escala-real-con-recursos-y-tiempos-limitadosAD Editorial Team
Como respuesta a la acelerada vida de la ciudad, GrowMore es un diseño modular de jardinería urbana con infinitas configuraciones, que puede adaptarse incluso a los espacios más inesperados. Diseñado por Sine Lindholm y Mads-Ulrik Husum, el kit de construcción modular ofrece una oportunidad para la interacción social y la agricultura urbana, entregando a las personas un espacio para detenerse y conectarse con la naturaleza.
A mediados de agosto el alcalde de London, Sadiq Khan, propuso un desafío: convertir Londres en la primera ciudad-parque nacional del mundo. La oficina WATG aceptó el desafío y se asoció con el activistaDaniel Raven-Ellison para desarrollar 'Green Block'.
El arquitecto boliviano Jonathan Balderrama ha desarrollado 'Pull', un refugio temporal para emergencias, de fácil transporte y despliegue para climas cálidos. Tras ganar la categoría 'Humanitarian Challenge' de la edición 2016 del concurso 'The Future of Shade' de Sunbrella Company, el proyecto actualmente se encuentra en etapa de estudio de prototipos a escala real y la búsqueda de inversionistas para su reproducción y comercialización.
Según explica, Balderrama buscaba para este proyecto una propuesta de alta versatilidad y durabilidad para ser usada durante una crisis humanitaria de cualquier tipo, ya fuera un desastre natural o una guerra. Sin embargo, lo que más llamó la atención del trabajo ganador fue su gran ingenio y versatilidad de la pieza.
El diseño modular desarrollado por los estudiantes del Departamento de Ciencias de la Arquitectura de la Universidad Ryerson, propone un espacio público para sentarse y relajarse que funciona como una extensión de la acera, apropiándose y otorgando un nuevo significado a los espacios de estacionamiento en la calles de Toronto.
El proyecto, una natural forma ondulada, se construye por una serie de módulos de maderas de Accoya, que permiten un fácil almacenamiento, reutilización y reconfiguración.
En 1855 el alemán Carl Schlickeysen hizo pública su patente "Universal Patent Brickmaking machine", la primera máquina destinada a fabricar ladrillos por extrusión de manera industrial.
SCHLICKEYSEN es un sistema de mobiliario modular que funciona a partir de dos módulos de soportes metálicos y bovedillas cerámicas curvas de tamaño normalizado. A partir de estos tres elementos se pueden generar todo tipo de configuraciones; mesas de picnic, bancos corridos, graderíos, topografías; mediante el simple apilado de los soportes metálicos y el uso de las bovedillas como superficie horizontal de apoyo.
La firma holandesa Mecanoo se asoció con el fabricante de muebles Gispen para crear una nueva colección de muebles modulares y personalizables orientados específicamente a crear entornos de trabajo y aprendizaje variables. HUBB ha sido diseñado para adaptarse a una amplia gama de requisitos y escenarios de trabajo, acomodando a la perfección diferentes actividades de colaboración y otras formas de trabajo individuales.
El gobierno británico ha llegado a la conclusión de que el palacio de Westminster, el icónico Parlamento del Reino Unido diseñado por Charles Barry y Augustus Pugin-es, está en urgente necesidad de una restauración y renovación a gran escala. La decisión de seguir adelante con los planes será costoso e inconveniente. En respuesta a esto, Gensler han propuesto un parlamento temporal en las orillas del río Támesis.
https://www.archdaily.cl/cl/798351/project-poseidon-la-propuesta-radical-de-gensler-para-el-parlamento-temporal-flotante-del-reino-unidoAD Editorial Team
Con sede en Vancouver, el estudio Leckie Studio Architecture + Design ha fundado Backcountry Hut Company, con el fin de entregar estructuras de recreación asequibles para los amantes del aire libre. Inspirados en la filosofía de IKEA, que busca proporcionar un buen diseño a un precio moderado, el prototipo de cabaña prefabricada pretende encarnar cuatro piedras angulares de la empresa: función, calidad, sostenibilidad y valor.
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El Sistema Gomos, desarrollado por la empresa I&D, consiste en un sistema modular de hormigón armado (betão*) que permite entregar una respuesta efectiva a la necesidad contemporánea de simplificar y acelerar los procesos de construcción con este material. Es un sistema escalable en el que cada módulo sale de fábrica completamente listo, incluyendo todos su equipamiento interior y exterior, aislamiento, marcos de ventanas, instalaciones de agua y electricidad y muebles fijos. El edificio se ensambla en el sitio en unos pocos días al unirse los diferentes módulos. El proceso de construcción se resume en cuatro fases: (1) producción de la estructura (2) instalaciones y acabados, (3) transporte y (4) montaje.
Render vista exterior. Imagen cortesía de James Furzer
Después de ganar la 6º edición del concurso Space for New Visions por FAKRO el mes pasado, James Furzer de Spatial Design Architects ha comenzado una campaña de crowdfunding en Indigogo para su proyecto, "Homes for the Homeless". El proyecto propone una serie de vainas modulares que se unen a los edificios existentes, proporcionando un espacio seguro para una noche de descanso para los sin techo. Extendiéndose más allá del simple morada, James Furzer espera cambiar la forma en que el público ve a las personas sin hogar, de los cuales hay más de 750 en una noche cualquiera, sólo en Londres.
penda ha presentado su primer proyecto en la India: inspirados en un sistema de construcción modular, Pooja Crafted Homes permitirá a los residentes de la ciudad de Vijayawada diseñar su propio departamento, seleccionando módulos prefabricados de un catálogo, y que luego serán encajados en la estructura del edificio.
"En una época de producción masiva y cierto conformismo en la industria, intentamos utilizar las técnicas contemporáneas de construcción para volver a un nivel de individualismo y flexibilidad para los habitantes de un edificio en altura", señala penda.
"Una pared pintada de blanco ofrece un sinfín de posibilidades, como un lienzo que espera que el artista lo pinte y le dé vida". Así lo hicieron Josep Lluis Xuclà, Jordi Vilardell, Ramón Estevey Arik Levycon cuatro propuestas individuales de luminarias para la colección Wall Artsde VIBIA, una compañía de iluminación en Barcelona.
Con un sinfín de combinaciones y adaptándose a cualquier espacio, cada uno de estos diseños de lámparas modulares crean un murales de luz en las paredes, proyectando un juego de luces y sombras a través de sus diversas formas geométricas.
Conoce cada una de las luminarias SET, PUCK WALL ART, ORIGAMI Y FOLD, continuación.
En el contexto de una exposición desarrollada por Medialab-Prado en Madrid -con el objetivo poner la mirada sobre la enorme cantidad de información que manejamos en la actualidad-, los arquitectos de PKMN han diseñado y construido "Ojo al Data", una estructura modular construida con rejillas portacables en sus dimensiones estandarizadas.
La instalación permite incorporar sin problemas una serie de pantallas y paneles expositivos variables y de diferentes tamaños, respondiendo al movimiento y al ojo el visitante. La estructura en detalle, después del salto.
Videos
Cortesía de nARCHITECTS / Oficina del alcalde de Nueva York
Con superficies de tan sólo 24 m2, las unidades de vivienda My Micro NY de la oficina nARCHITECTS son la última novedad en vivienda unipersonal en el mercado inmobiliario de Nueva York. Las unidades modulares se fabricarán en el astillero Brooklyn Navy Yard, y serán ensamblados esta primavera en el barrio Kips Bay, Manhattan. Se espera que este proyecto dé la bienvenida a sus primeros habitantes a finales de 2015.
Las actuales normas de zonificación y densidad de la ciudad de Nueva York establecen una área mínima de 37m2 para un apartamento. Sin embargo, esta regulación fue omitida para el proyecto de My Micro NY con el fin de crear viviendas más asequibles. En un mercado inmobiliario tan competitivo como el de Manhattan, existen serios problemas para aquellos que buscan vivienda, especialmente para solteros y estudiantes con presupuestos ajustados. My Micro NY creará 9 pisos y 55 apartamentos individuales, cuyas características incluyen alturas piso-cielo de 2.7 y 3.0 mts, balcones falsos y espacios de almacenamiento oculto.
En Plataforma Arquitectura tenemos el agrado de darle la bienvenida a un nuevo partner Tecno Fast, que formará parte importante de Materials, nuestro nuevo Catálogo de Productos de construcción y arquitectura.
Tecno Fast, junto al arquitecto Felipe Assadi, fabrican casas modulares según las necesidades del usuario. Su método de fabricación permite tener una casa instalada y lista para ser habitada en solo dos meses, optimizando entre un 50% y 65% los plazos de entrega de la obra.
https://www.archdaily.cl/cl/759893/tecno-fast-en-plataforma-arquitecturaEquipo Plataforma Arquitectura
Proyecto de Reconstrucción con Ferrocemento en Talca, Chile
El Ferrocemento es una opción modular al hormigón armado, formada por una combinación de malla de acero y mortero. El módulo resultante se compone de láminas delgadas en las que la malla se distribuye por toda la masa del cemento, evitando grietas y resistiendo de buena manera al impacto y la fatiga; es un material liviano, flexible y con una alta resistencia a la tracción y a la compresión.
El sistema es confortable térmica y acústicamente (en base a una menor conductividad térmica), impermeable y resistente a la corrosión de la armadura (al tener menos fisuras) y de bajo costo, gracias a su facilidad de construcción y reparación por personal no especializado.
El Estudio de Diseño de Daniel Becker ha desarrollado un ingenioso sistema de iluminaciónmodular que consta de tres módulos diferentes con la capacidad de ser dispuestos en varias configuraciones para formar una estructura tridimensional. SPARKS en base a la tecnología LED, se inspira a partir de formas geométricas y estructuras moleculares para fácilmente ser adaptable a cualquier situación arquitectónica, con posibilidades de diseño casi infinitas, por lo que cada posición es completamente diferente en su contexto espacial.