En la mayoría de los hogares familiares, es común que a los niños se les den las habitaciones más pequeñas, pues son, después de todo, los integrantes más pequeños de una familia. Pero al tener los adultos el resto de la casa para llenar con su riqueza material acumulada, la única libertad de los niños para decidir qué hacer y dónde van las cosas es en esa pequeña habitación.
Aprender sobre el mundo puede ser frustrante y conducir rápidamente a un comportamiento mal diagnosticado. Por lo tanto, crear un espacio seguro, acogedor y cómodo donde los niños puedan sentirse tranquilos, amados y protegidos mientras disfrutan de su independencia e individualidad es esencial para una infancia feliz y saludable. El diseño del dormitorio de los niños, por lo tanto, tiene más en común con la vida de planta abierta que con los simples dormitorios.
Exposición Perpetuum Mobile / Fundació Enric Miralles. Image vía Labóh
En el marco de la presentación de la Cátedra de Madera organizada por Onesta y la Universidad de Navarra, llega a Madrid, desde el 6 hasta el 25 de octubre de 2022, la muestra PERPETUUM MOBILE, dedicada a muebles de uso privado diseñados por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue para su casa en Barcelona, revisados y producidos con el apoyo del American Hardwood Export Council (AHEC).
Los estantes tienen una función clara: organizar, almacenar y exhibir. Este papel simple pero vital los ha convertido en una necesidad en todos los hogares, manteniendo el lugar limpio y ordenado al sostener libros, ropa, juguetes o cualquier otro artículo que de otro modo estaría esparcido por el suelo. Aunque generalmente se encuentran en armarios, dormitorios, baños y cocinas, los estantes son útiles donde sea necesario el almacenamiento adicional. Son especialmente ideales para aprovechar al máximo las habitaciones pequeñas, que siempre se beneficiarán de tener un espacio de suelo más limpio y ordenado. Respondiendo a esta necesidad crucial de almacenamiento y siguiendo un enfoque estricto de 'la forma sigue a la función', los estantes tradicionales a menudo se componen de planos horizontales planos mínimos unidos a una pared – un diseño simple que no pretende llamar la atención. Por lo tanto, la gente no tiende a pensar en ideas de estanterías más allá del almacenamiento y, en ese sentido, a menudo se pasan por alto las innumerables posibilidades de diseño que ofrecen.
Junto a una pared o en la esquina de una habitación, la mayoría de los sofás parecen relegados a permanecer apoyados contra la única pared disponible en un espacio, preferiblemente con un televisor frente a él. Como suelen ser muebles muy grandes, pueden ser piezas complicadas de integrar en un espacio. Como consecuencia, un sofá puede terminar "endureciendo" un espacio, restringiendo el movimiento y quitando flexibilidad –un aspecto cada vez más importante para los interiores– de una habitación. Es por esto que el sofá puede considerarse una pieza ancla en el diseño de interiores: un elemento cuya ubicación probablemente no cambiará a lo largo del tiempo, y que tendrá un impacto en los demás elementos dentro de un espacio.
Los sofás modulares, sin embargo, dan flexibilidad y versatilidad a una pieza rígida. Compuestos por piezas separadas, pueden adoptar varias formas y tamaños, creando diferentes ambientes y cambiando por completo la disposición y distribución de un ambiente. En este artículo mostramos algunas opciones de sofás modulares y cómo pueden dinamizar los espacios interiores, con ejemplos de productos del catálogo de Architonic.
En las conversaciones sobre arquitectura que tenemos en el mundo actual, los materiales son un tema muy generalizado. Hay un debate sobre la viabilidad del hormigón en el contexto contemporáneo, sobre cómo se puede obtener la madera de una manera más sostenible y sobre cómo los materiales biodegradables como el bambú deberían estar más presentes en nuestros entornos urbanos.
Pero también tenemos que hablar de lo que sucede en estos edificios – es decir, el mobiliario que decora, realza y hace habitables los edificios que nos rodean. Los materiales utilizados para fabricar estos objetos han evolucionado constantemente a lo largo de los siglos y, a medida que nos acercamos a fines de 2022, vale la pena preguntarse ¿qué depara el futuro para la fabricación de nuestros muebles?
Alrededor del mundo, las personas continúan adaptándose a nuevas formas de trabajar; por lo que la búsqueda de mobiliario y equipamiento adecuado tanto para sus hogares como entornos laborales, es más relevante que nunca. Asimismo, es de vital importancia encontrar opciones que equilibren tanto entre la estética y el estilo de cada persona, como en funcionalidad.
Herman Miller, líder global en diseño innovador y soluciones de mobiliario, han anunciado el lanzamiento de una silla para oficina inspirada por el icónico diseño de la silla Eames Shell. La firma Studio 7.5 y Herman Miller, que se unen de nuevo para revelar su más reciente colaboración: la silla Zeph.
Reforma en Sants, Un oasis en el corazón del Poblenou, Departamento THE DUKE, Reforma de vivienda en la calle Calabria. Montaje con fotografías de reformas en Barcelona. Image vía ArchDaily
Actualmente, la reforma integral de pisos en Barcelona es una de las actividades a la que más se dedican tanto arquitectas y arquitectos autónomos como estudios de arquitectura locales. Este dato no es sorprendente tratándose de una ciudad con más de 4000 años de historia en la que hay mucho edificio construido y poco sitio para construir obra nueva.
Mirando hacia atrás en su infancia, Peter Zumthor dijo una vez: "Recuerdos como este contienen la experiencia arquitectónica más profunda que conozco. Son los reservorios de atmósferas e imágenes arquitectónicas que exploro en mi trabajo como arquitecto". Estas palabras aluden a un concepto fundamental detrás del diseño para niños: todo lo que encontramos en los primeros años de nuestras vidas, incluida la arquitectura, puede tener un gran impacto en nuestra perspectiva futura del mundo. Cuando los espacios se diseñan de acuerdo con las necesidades específicas de los niños, estimulan su bienestar físico y mental, además de aumentar la autonomía, la autoestima y las habilidades de socialización. Los arquitectos tienen la responsabilidad de garantizar que los niños vivan, jueguen y aprendan en entornos que contribuyan a su desarrollo saludable a largo plazo.
Bajo la idea de proporcionar un marco de diseño y construcción integral para crear espacios de trabajo bajos en carbono, Canoa se presenta como una herramienta de diseño con un mercado integrado, cuyo objetivo se centra reducir el impacto ambiental de los interiores comerciales. Operando bajo los principios de la economía circular, Canoa busca mantener los bienes en uso durante el mayor tiempo posible, eliminar los desechos en el diseño y ayudar a preservar los recursos naturales mientras a la vez, apoya a las empresas, diseñadores y proveedores en la realización de remodelaciones comerciales.
Seleccionada como una de las Mejores Nuevas Prácticas de 2021 de Archdaily, Canoa es una empresa nueva con sede en Nueva York fundada en 2019 por el diseñador y empresario Federico Negro. Su propósito es ofrecer entornos de trabajo respetuosos con el medio ambiente para una amplia gama de empresas. Se trata de un mercado de empresa a empresa para productos de oficina bajos en carbono, que incluyen desde muebles hasta iluminación y demás accesorios. La empresa se enfoca en proporcionar mobiliarios duraderos y conscientes junto a unidades prefabricadas con materiales rastreables que puedan moverse y reutilizarse con facilidad.
La 60ª edición del Salone del Mobile.Milano ha sido pospuesta y ahora tendrá lugar del 7 al 12 de junio del 2022. La decisión fue tomada por la Junta de Federlegno Arredo Eventi, de acuerdo con Fiera Milano, que votó a favor de posponer el evento de abril a junio del mismo año.
Pantone ha revelado su Color del año para el 2022; 17-3938 Very Peri, un nuevo color "cuya valiente presencia fomenta la inventiva y la creatividad personal". El tono pertenece a la familia del color azul pero con matices de rojo violeta, ilustrando la fusión de nuestros tiempos modernos y cómo el mundo digital se ha transformado con el físico. En la arquitectura, los tonos azul bígaro y lavanda se han utilizado durante mucho tiempo en instalaciones, espacios comerciales e iluminación, inculcando un efecto de calma, optimismo y positividad en la mente humana.
Algunos arquitectos y arquitectas han logrado plantear interacciones entre las diferentes escalas de los proyectos, trabajando en una multiplicidad de campos que van desde la ciudad hasta el detalle constructivo, pasando por la escala edilicia. Si bien en muchos casos, la selección del mobiliario que complementará y permitirá el correcto funcionamiento de una obra -es decir, los elementos que en última instancia interactuarán con la escala humana-, suele quedar relegada a una etapa post constructiva, su diseño no siempre es considerada una cuestión secundaria.
Después de un año de ausencia, la Semana del Diseño de Milán ha concluido un año más de creatividad e innovación. Del 5 al 10 de septiembre, miles de empresas de diseño mostraron sus creaciones a más de 200.000 visitantes procedentes de diferentes países, grupos demográficos e industrias. Mientras la feria de diseño gravitó hacia el mundo del diseño de interiores, muchos arquitectos de renombre como Bjarke Ingels, Foster + Partners y Herzon & de Meuron participaron en la exposición de una semana y unieron fuerzas con marcas de diseño de interiores y muebles para crear piezas de autor. .
En los últimos años, muchos arquitectos y diseñadores han expresado su compromiso con el desarrollo de una arquitectura más ética y sostenible, haciendo un uso extensivo de materiales locales y técnicas de construcción tradicionales. En este contexto, muchos de ellos buscaron inspiración en sistemas constructivos vernáculos y en su propia cultura e identidad local, reinterpretando viejas soluciones en contextos contemporáneos.
Cuando pensamos en las tendencias de diseño reciclado, no podemos pasar por alto uno de los materiales más conocidos y populares, sostenibles y de uso recurrente por diferentes culturas de todo el mundo: el ratán. Actualmente, se estima que cerca de setecientos millones de personas hacen un uso constante del ratán en sus actividades diarias, y en muchos países del sudeste asiático este material incluso se considera un elemento importante de su propia cultura e identidad local. En este artículo analizamos cómo las formas en las que arquitectos y diseñadores han explorado este versátil material en sus proyectos de arquitectura contemporánea.
Se pone en marcha la construcción de la nueva instalación de Vestre diseñada por BIG, que aspira a convertirse en la fábrica de muebles más sostenible del mundo a través de procesos de fabricación neutros en carbono y el uso de energía renovable. Bajo el nombre Plus y ubicado dentro del bosque noruego, el proyecto constituirá un ejemplo de fabricación eficiente, utilizando soluciones de Industria 4.0, al mismo tiempo que desarrollará Magnor como destino turístico a través de su atractivo diseño.
Diseñar en una época marcada por cambios rápidos y constantes significa ser consciente de la aparición de nuevas demandas y, más que eso, significa diseñar espacios que engloben tal mutabilidad.
El mobiliario flexible, ya sea por su capacidad de movimiento, por su facilidad de transformación o porque asume diferentes funciones en una misma forma, es un reflejo de este comportamiento contemporáneo. Se trata de piezas que permiten diferentes opciones de organización espacial, remodelando sus configuraciones de acuerdo a requerimientos específicos y necesidades cambiantes, sirviendo también para optimizar los espacios internos.
Los muebles infantiles son todos aquellos mobiliarios dimensionados –fijos o móviles– que guían su diseño según los principios ergonómicos y anatómicos de los niños y niñas, y/o aquellos que les ayudan de forma adecuada. Siguiendo esta línea, podemos identificar dos tipos de muebles: (1) los que facilitan una relación entre el cuidador y el niño, y (2) los que permiten que el niño los utilice de forma independiente.
La gran diferencia entre estos dos tipos es que los primeros tienen dimensiones que se adaptan principalmente a la ergonomía del adulto y los segundos están diseñados para satisfacer las necesidades ergonómicas del niño, en cada etapa de su desarrollo. Dado que el crecimiento de los niños ocurre relativamente rápido, es común que los muebles de este segundo grupo sean multifuncionales o incluso extensibles.
En tiempos donde el espacio se vuelve cada vez más limitado y la gente pasa cada vez más tiempo en recintos interiores, la flexibilidad se presenta como una estrategia infrautilizada de diseño de interiores. Con muebles flexibles, los residentes pueden optimizar los pies cuadrados y remodelar fácilmente las configuraciones de acuerdo con los requisitos específicos y las necesidades cambiantes. A continuación, discutimos los beneficios y variaciones de los muebles sobre ruedas, cerrando con 7 proyectos de ejemplo que ilustran su aplicación creativa y práctica.
https://www.archdaily.cl/cl/950662/por-que-disenar-espacios-con-muebles-sobre-ruedasLilly Cao