
Basada en la tesis de "Despliegues y Ensambles", la participación de México en la Bienal de Venecia 2016 mostrará arquitecturas ensambladas a partir de fragmentos, módulos, relaciones, historias, tácticas, tecnologías y estrategias de construcción desarrolladas en el territorio mexicano. El pabellón hará hincapié en las experiencias que se pueden traducir, adaptar y multiplicar, en lugar de mostrar obras completas, productos terminados o sistemas cerrados. Bajo la dirección de Pablo Landa y su Comité Técnico, la curaduría establece una base histórica con base en manuales de participación y otra que trasciende la profesión al cuestionar el papel social de los arquitectos y la arquitectura.