Programado para abrir en 2025, el Museo Lucas de Arte Narrativo en el Exposition Park de Los Ángeles, revela los últimos detalles en la construcción y adición de obras de arte. El primero de su tipo, el Museo Lucas, fundado por el cineasta George Lucas y su esposa Mellody Hobson, estará dedicado a todas las formas de narración visual, incluidas la pintura, la fotografía, la escultura, la ilustración, el arte cómico, la actuación y el video. Diseñado por Ma Yansong de MAD Architects con Michael Siegel de Stantec, el edificio de cinco pisos y 27900 metros cuadrados contará con un espacio de galería, dos teatros de última generación y espacios dedicados para el aprendizaje y la participación, restaurantes, tiendas minoristas y eventos.
Boston anunció recientemente un plan para toda la ciudad que, de aprobarse, eliminaría el uso de combustibles fósiles en nuevas construcciones y grandes proyectos de renovación. Esta medida amplía el compromiso de promulgar la acción climática y hacer de Boston una ciudad Green New Deal. Otras ciudades estadounidenses como Nueva York, Los Ángeles, San José, Seattle y Berkeley han impuesto medidas similares en los últimos años. Siete ciudades europeas (Bilbao, Bratislava, Dublín, Múnich, Róterdam, Viena y Winterthur) también han desarrollado un proyecto para eliminar los combustibles fósiles de la calefacción y refrigeración urbanas.
Proveedores: Miele, BANG & OLUFSEN, Deko system, Lapalma, Louis Stern Fine Arts, +5Over The Top Terrazzo, Poliform, Regine Schumann, Serge Ferrari, Toto-5
Después de nueve años de cambios y actualizaciones de diseño, el proyecto de Ocean Avenue de Frank Gehryha recibido finalmente la aprobación del Ayuntamiento de Santa Mónica. Propuesto inicialmente en 2013, el desarrollo de uso mixto fue concebido originalmente como una torre hotelera y residencial de 22 pisos, pero se acortó a 12 pisos en 2018 para cumplir con las restricciones impuestas por el Plan municipal del Centro de la ciudad. Se espera que la construcción comience poco después de recibir los permisos de construcción completos, con una fecha de apertura oficial fijada en los próximos tres años.
El fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin está elaborando un Atlas de Atmósferas Arquitectónicas (Arcmospheres), un proyecto que busca documentar diversos estudios de arquitectura y diseño de todo el mundo. Desde 2016, el fotógrafo de arquitectura ha estado viajando "a lo largo y ancho del mundo para capturar las atmósferas de los estudios de arquitectura con el fin de producir un recurso en línea e impreso para la comunidad arquitectónica", y después de una pausa de dos años debido a la pandemia, Goodwin reanudó su proyecto con una exploración de las oficinas de arquitectura de Berlín, capturando el entorno de trabajo de firmas de renombre como Hesse, LAVA, JWA y FAR frohn&rojas, por nombrar algunas.
Visualización del Centro Colburn en la Escuela Colburn. Vista desde Hill Street West hacia la entrada de la escuela de baile, el parque adyacente y las escaleras que conducen a Olive Street y la plaza pública. Imagen cortesía de Gehry Partners
The Colburn School, la renombrada escuela de música y danza de Los Ángeles, ha presentado los diseños arquitectónicos de Frank Gehry para el Colburn Center, una expansión del campus de 100,000 pies cuadrados que tiene como objetivo inspirar y promover a los jóvenes artistas y organizaciones de la región. El centro servirá como centro cultural y cívico en el corazón del centro de Los Ángeles a través de programas públicos, así como colaboraciones educativas y de actuación con artistas locales y en giras internacionales.
Después de haber fotografiado previamente las oficinas de estudios de arquitectura en los Países Bajos, Dubái, Londres, París, Pekín, Shanghái, Seúl, los países nórdicos y Barcelona, el fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin continúa la serie con una exploración de 15 grandes estudios de arquitectura y diseño en Los Angeles. Con un conjunto de oficinas emergentes y de renombre mundial por igual, la serie ofrece un vistazo a la vida de los diseñadores en la ciudad de Los Ángeles.
A principios de este mes, una serie de ciudades de todo el mundo revelaron varias iniciativas que les ayudarían a comprender mejor los efectos del cambio climático y dar forma a un entorno más consciente del medio ambiente. Desde ciudades estadounidenses que crean gemelos digitales para ayudar a reducir las emisiones de carbono, pasando por la ciudad de Brighton que exige ladrillos de abejas para fomentar la biodiversidad y el Central Park que se convierte en un laboratorio para estudiar la adaptación al cambio climático en parques urbanos, las ciudades adoptan un enfoque multidisciplinario y multiescalar sobre los asuntos que involucran al medio ambiente.
Siguiendo las normas sanitarias de Estado de California por el Covid-19 a principios de 2020, Metro, la agencia de transporte público de Los Ángeles, dejó de cobrar tarifas en sus autobuses como medida de precaución y seguridad. Sin embargo, la decisión de la compañía se ha convertido en el mayor experimento de pase gratuito en los Estados Unidos, con el uso del sistema de transporte público nunca cayendo por debajo del 50%, incluso con las órdenes de quedarse en casa promulgadas por el gobierno. Luego de 22 meses de la decisión y cerca de 281 millones de viajes gratis, la compañía decidió retomar el cobro de tarifas, pero planea utilizar la información adquirida durante estos dos años para implementar futuras mejoras e introducir otros programas gratuitos o de tarifas reducidas en la ciudad.
La diseñadora de interiores Sophie Goineau ha completado recientemente la restauración de la histórica Casa MCM Alfred Wilkes en Cove Way Drive en Beverly Hills. Dando nueva vida a un ícono residencial en Los Ángeles, el proyecto se completó después de dos años de restauración ininterrumpida durante la pandemia. Revisando temas de los grandes modernistas Richard Neutra, Harold Levitt y Mies van der Rohe, Goineau se inclinó hacia las configuraciones duales de líneas rectas y formas curvilíneas en los 5.000 pies cuadrados de 4 habitaciones.
Hemos recopilado una lista de documentales que presentan parte de la historia y desarrollo de ciudades como Detroit, Berlín, Seúl, Los Ángeles, Sarajevo, Nueva York y Brasilia, cada uno de ellos te llevará a explorar el mundo a través del cine sin salir de casa. Sigue leyendo para conocer el listado completo.
Hilda L. Solis Care First Village (HSCFV), Hilda L. Solis Village es una infraestructura pública diseñada para proporcionar vivienda y atención para la salud física y mental de las personas sin hogar que viven en el condado de Los Ángeles.
Ya está en marcha la construcción del proyecto Second Century de Gehry Partners, edificio que albergará la nueva sede de Warner Bros. La obra iniciada a principios de 2020, cuenta a la fecha con su marco estructural finalizado, mientras que la fachada se encuentra en proceso de construcción. El término del proyecto está previsto para 2023, fecha correspondiente al centenario de la productora. Este presenta una serie de torres inclinadas de mediana altura destinadas a las oficinas, las que son agrupadas en dos estructuras distintas que se asemejan a "icebergs flotando a lo largo de la autopista".