![Arquitectura, Conocimiento y Escritura: ¿cómo abordar un hecho arquitectónico a través de palabras? - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/51a7/df68/b3fc/4b39/ee00/037c/slideshow/Magritte-La-trahison-de-image.jpg?1369956198&format=webp&width=640&height=580)
En el último párrafo de la página treinta y seis de su libro Presencias Reales, George Steiner pone en juego una aseveración: “Sólo en el campo de la literatura moderna, se calcula que las universidades soviéticas y occidentales registran unas treinta mil tesis doctorales por año.”1. En la siguiente página, continúa su planteamiento con otro dato: “Se ha estimado que, desde fines de la década de 1780, se han producido sobre los verdaderos significados de Hamlet veinticinco mil libros, ensayos, artículos, tesis doctorales y contribuciones a coloquios críticos y especializados." (el subrayado es mío). Steiner publicó su libro en el año 1989. Pasados veintitrés años, se puede suponer que la cantidad de tesis doctorales publicadas anualmente es considerablemente mayor, además si se ponen en juego todas las disciplinas de todas las universidades del mundo. Es de suponer, consecuentemente, que la situación de la arquitectura en cuanto disciplina no sea substancialmente diferente. Por tanto, la primera pregunta que se hace este ensayo es ¿qué significa una tesis en medio de este hipertrofiado conjunto?