¿Largas filas, espacios para acampar y sofocarse bajo el sol de verano para estar 100 filas atrás en el set de tu artista musical favorito? Debe ser temporada de festivales de música. A medida que el año llega a su fin, con el regreso de los festivales de música en pleno apogeo después de una pausa por el COVID-19, es importante comprender el impacto socioeconómico que tienen en las ciudades que los acogen, mucho después de la última presentación. ¿El entretenimiento a corto plazo y los beneficios monetarios superan las desigualdades urbanas a largo plazo que podrían exacerbar?
¡Nos volvemos a encontrar! Después de dos años alejados de la presencialidad, estamos muy felices de anunciar la séptima edición de nuestro Festival Internacional de Intervenciones Urbanas (FIIU). Presentaciones, conversatorios y actividades en diferentes espacios públicos e intercambio sobre temas de Barrios & Cultura, Movilidad Activa, Gestión y Planificación, Crisis Climática, y Cuidados y Primera infancia, nutren la programación de este año. Con estas charlas, activaciones y espacios de encuentro buscamos recuperar nuestros espacios públicos y abrazarnos una vez más. ¿Acaso te lo vas a perder? ¡Pasa la voz!
https://www.archdaily.cl/cl/985526/fiiu7-festival-internacional-de-intervenciones-urbanas-el-reencuentroDiego Vivas
Este 5 de mayo se inauguró la primera edición de Model. Festival de arquitecturas de Barcelona. Un evento organizado de forma conjunta por el Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) que nos acerca la arquitectura experimental y nos ayuda a repensar cómo queremos vivir juntos a través de nuevos modelos de ciudad y nuevos imaginarios.
Del 5 al 15 de mayo, tendrá lugar la primera edición de Model. Festival de arquitecturas de Barcelona. Un evento co-organizado por el Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), que se convertirá en un espacio de reflexión abierto, plural y multidisciplinar donde abordar los principales debates alrededor de la arquitectura y el urbanismo para hacer frente a los retos sociales, políticos y climáticos del siglo XXI.
En el marco que se cumplen 10 años del Young Architects Program asociado al MoMA de Nueva York, se realizará este año en Chile el International Young Architects Festival (YAF_CONSTRUCTO), en el que participarán destacadas voces emergentes en la arquitectura y diseño internacional, así como destacados curadores.
El nuevo evento de la bienal Architekturwoche Basel (AWB) se inaugurará en Mayo del 2022 como una plataforma para debatir sobre arquitectura y desarrollo urbano, a través de la visión de la construcción sostenible y la economia circular. La inauguración conlleva al lanzamiento del primer Pabellón de Basilea, una estructura temporal destinada a mostrar nuevas posibilidades para prácticas de construcción respetuosas con el medio ambiente. El diseño ganador, “Loggia Basileana”, creado por el estudio de arquitectura isla, es fabricado mediante componentes de construcción reutilizados. Presenta una serie de módulos que conforman un pasaje peatonal continuo a lo largo de las vías del tren en Dreispitz.
Paste Up, el festival que lleva las obras seleccionadas de 6 artistas visuales locales a las calles de Santiago de Chile, inauguró a inicios de este mes de diciembre un recorrido al aire libre que tiene como soporte a una serie de edificios icónicos de la comuna de Vitacura. El reconocido artista urbano y fotógrafo Caiozzama, cuyas intervenciones artísticas se volvieron íconos de las revueltas populares del 2019, estuvo a cargo de la curatoría y edición de las piezas. El proceso de traducción de distintos tamaños y técnicas a obras de gran formato, contempla igualmente el posterior reciclaje de las gigantografías, las que estarán disponibles hasta finales de febrero. Las y los artistas que participaron de esta versión del festival son Fab Ciraolo, Bruna Truffa, Juana Gómez, Cecilia Avendaño Bobilier y Santiago Ascui. Conoce a continuación más detalles acerca de las obras y del circuito de arte urbano.
Repleto de connotaciones y matices, el término paisaje es un concepto complejo y amplio. A caballo entre lo material y lo inmaterial entendemos que se trata de una construcción mental que pone en relación un entorno físico con un contexto socio-cultural determinado. Jordi Giner, Francisco Garrido y Alberto Moragrega presentaron, del 12 al 27 de noviembre, Al·luvió, una propuesta para Lluèrnia, el festival de la luz y el fuego que se lleva a cabo cada año en Olot, y reinterpreta la manera en la que entendemos comúnmente la idea de paisaje y los modos usuales de intervenir sobre él.
Aterriza en Málaga uno de los festivales de arquitectura más importantes del mundo, Open House Málaga. Durante el 10, 11 y 12 de diciembre la ciudad abrirá sus puertas a través de visitas y rutas guiadas gratuitas a edificios emblemáticos de difícil acceso para el público durante los días de cotidianeidad. Muchas de ellas estarán guiadas por arquitectos y profesionales expertos del sector, en su mayoría encargados de la obra del edificio.
Casa Ugalde del arquitecto José Antonio Coderch. Image Cortesía de Archivo Coderch
El popular festival de arquitectura 48h Open House BCN nos invita este 23 y 24 de octubre a recorrer Barcelona a través de un tema específico: La arquitectura mediterránea. En palabras de sus organizadores, "una tradición arquitectónica vernácula, de raíces populares y anónima que se ha interpretado y adaptado a las nuevas realidades".
Eventos arquitectónicos como bienales, festivales urbanos o la Exposición Universal proporcionan un marco para la investigación y la experimentación, permitiendo a los arquitectos mostrar sus visiones en un escenario internacional, con el objetivo de promover la práctica e impulsar la innovación. Las exposiciones mundiales, en particular, permiten que estas líneas de investigación se desarrollen a una escala arquitectónica en lugar de una instalación. Dentro de estas plataformas de intercambio de discursos y conocimientos, la arquitectura temporal se convierte en un medio de comunicación de ideas sobre la arquitectura y la ciudad, sus desafíos y posibles líneas de desarrollo.
Cabaña de San Bartolomé / Paradigma Ariadné / Hungría / Embajada de Hungría. Image Cortesía de Concéntrico 07
Concéntrico 07 es el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño que propone reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad. Un evento anual que invita a repensar nuestro entorno mediante instalaciones, exposiciones, encuentros, performances, talleres y actividades. Abierto a todos los ciudadanos y visitantes, se celebrará del 2 al 5 de septiembre de 2021.
Etherea, la instalación neoclásica de malla de alambre diseñada por Edoardo Tresoldi para el festival de Coachella en 2018, ha sido trasladada a Roma para formar parte de "Back to Nature", una exposición curada por Costantino d'Orazio. La gran escultura transparente dialogará con los árboles del Parco dei Daini, en Villa Borghese, donde se emplazará hasta el 13 de diciembre de 2020.
La arquitectura emergente aprovecha al máximo los espacios pequeños y las experiencias íntimas. Como estructuras temporales, los pop-ups no son nada nuevo, se remontan al menos a la época romana como escenarios temporales de festivales llamados ludi. Ampliando los límites de la arquitectura, cuentan con un toque ligero para un impacto máximo, cada uno construido para hacer una declaración. Hoy en día, a menudo se diseñan en torno al ciclo de vida completo de un proyecto para minimizar el impacto ambiental.
El nuevo festival de fotografía y arquitectura virtual Zoomed In se lanzó esta semana. Del 21 al 24 de abril, el festival reunirá a una selección internacional diversa de fotógrafos de arquitectura y creativos interdisciplinarios en una serie de charlas y debates en línea, proyecciones de cortometrajes, galerías de imágenes y una venta de obras de caridad para recaudar fondos para los más necesitados durante la actual crisis pandémica.