Los días 4, 5 y 6 de Septiembre se realizará en el Club Manquehue el 1° Congreso de INFRAESTRUCTURA HOTELERA en Chile, los temas principales serán la Arquitectura, Diseño y Sostenibilidad. El congreso está dirigido a todos los profesionales que se desenvuelven o quieren participar en el rubro de la infraestructura hotelera, principalmente Arquitectos, Interioristas, Ingenieros, Paisajistas, Diseñadores, Administrativos, etc.
El próximo sábado 3 de agosto y desde las 16:00 a las 20:00 hrs. LIGA y Patronato Ruta de la Amistad A.C. nos invitan a un recorrido por la primera fase del proyecto de reubicación de las esculturas diseñadas para México '68, guiado por Luis Javier de la Torre, fundador del proyecto.
Los sistemas de construcción actuales están cambiando y la metodología de trabajo BIM (por sus siglas en inglés de Building Information Modeling) ofrece una mayor garantía y eficiencia en la fase de Diseño, Ejecución y Mantenimiento de un proyecto.
Prescribir productos de la construcción es un trabajo que afecta al conjunto del proyecto, tanto en su Diseño, en su Presupuesto y hasta la Logística de colocación de los productos en la obra.
BIM permite a los profesionales hacer prescripciones de productos de forma exacta, con trasparencia y reduciendo los costes a los propietarios, al poder introducir desde un primer momento o en fases posteriores aquel producto que terminará siendo utilizado. La prescripción de productos con BIM, se realiza mediante el Contenido BIM de Marca, que son archivos basados en software de diseño inteligente.
En este evento presentaremos el caso de la empresa TRESPA®, que ha apostado por la tecnología e innovación en su catálogo de productos METEON®
A base del interés generado este último mes sobre el evento , y el hecho de que muchos de los interesados les es imposible desplazarse a Barcelona, han decidido hacer una grabación en vivo del evento. Así, cualquiera que esté interesado y no pueda asistir, también podrá observarlo online.
Las fechas de publicación de los enlaces a continuación.
El próximo miércoles 8 de Mayo se llevará a cabo en el ARCHIVO Diseño y Arquitectura la Conferencia de el arquitecto chileno Eduardo Castillo bajo el contexto de la exposición a inaugurarse el jueves 9 de Mayo:LIGA 09: Sonido Opaco.
Sonido Opaco es el título del proyecto que presenta el arquitecto chileno Eduardo Castillo para LIGA 09. Este proyecto es una pieza robusta de madera que explora la densidad de la masa, de manera que ocupa casi la totalidad de la sala.
Eduardo Castillo comenta: 'Propongo ocupar una sala en opacidad, con una estructura de madera de 2,26 metros de alto. Silenciosa, perfumada y apuntalada, a medio camino entre guarida y remanso para las hordas. Porque no es una obra de arte para ser exhibida, sino más bien, un lugar ocupado con desmesura por una estructura de madera, temporalmente encajada con cuatro cuñas entre tierra y cielo que, como en uno de los cuentos de los Hermanos Grimm, me invita a demostrar la habilidad de convertir la paja en oro.'
Radio Arquitectura abre la invitación a su evento RUTA "arqui-bici" el día 25 de mayo del 2013 a las 20 hrs, con la intención de promover una cultura de integración entre la ciudad de México y sus habitantes, haciendo un recorrido en bici por una de la rutas arquitectónicas más interesantes y versátiles de México. Los protagonistas de este importante evento serán la colonia Centro, Roma, Juárez, la avenida Reforma y su impactante arquitectura.
Si en francés es claro que architecture sans bâtiment (arquitectura sin construcción) se refiere a otra forma de entender la materialización de la arquitectura (su hardware) en el taller entenderemos la arquitectura como una construcción –de ideas, con actividades, con objetos, con usos, con personas– que no requiere construirse con piedra, con acero y concreto.
El taller se desarrollará en cuatro sesiones coordinadas por Alejandro Hernández y un invitado (arquitecto) por cada sesión. Cada uno de los invitados plantearán objetivos específicos para el encuentro y al mismo tiempo se ligarán las acciones del día con los objetivos de la siguiente sesión.
El Colectivo Acción y Gestión presenta la Exposición Fotográfica “Y retiemble el centro en mi tierra” que reúne a 10 jóvenes artistas y 27 fotografías del Centro Histórico de la Ciudad de México.
El Comité Organizador Plan B del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Puebla, los invita a participar en el 2° Congreso de arquitectura & diseño que tendrá lugar en la Ciudad de Puebla los días 4 & 5 de Abril del año 2013, donde se abordará la temática: "Humanizando la Ciudad Contemporánea", debido al creciente impacto negativo del diseño de las ciudades y la necesidad de buscar un Plan B para propiciar la mejora de la calidad de vida en nuestras ciudades.
La AA Mexico City Visiting Schooles un programa de diseño internacional en la Ciudad de México cuyo objetivo es aplicar la metodología experimental de la escuela de arquitectura Architectural Association en la problemática arquitectónica y urbana de la Ciudad de México.
La “AA Mexico City Visiting School” engloba una serie de eventos a través de la organización de un taller intensivo de diseño durante 10 días dentro de un ambiente multidisciplinario con invitados y expertos nacionales e internacionales.
Este año el programa traslada su interés de las planicies bajas de la Ciudad de México a las zonas altas y con grandes pendientes, las barrancas al Oeste de la metrópolis. Las barrancas son un paisaje único en la ciudad e indispensables para la viabilidad del valle de México. El tejido urbano que se congregan en sus alrededores representa un espectro amplio y altamente representativo de las condiciones actuales de la Ciudad y por lo tanto un área de gran interés urbano y arquitectónico para estudiar e implementar metodologías de diseño contemporáneas.
Del 15 de noviembre al 28 de diciembre se podrá disfrutar la instalación Alameda Llum que el artista Javier Riera lleva a cabo utilizando el antiguo cauce del Río Turia, en Valencia. Once proyecciones de luz que transforman el espacio público convirtiéndolo en un lienzo gigante. La intervención continúa la línea de trabajo que el artista lleva desarrollando los últimos años con la que investiga sobre la relación entre paisaje y geometría, entendiendo ésta como el lenguaje previo a la materia. Riera nos invita a reflexionar y preguntarnos sobre nuestra relación con la naturaleza haciéndonos partícipes a todos de la misma. Parte de su obra ya se ha podido ver en el Museo Reina Sofía de Madrid o en el Museo Barjola de Gijón
El ciclo de conferencias“ARA ARQUITECTURA” nace con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro y debate de la más reciente arquitectura realizada en Cataluña a través de una serie de dobles conferencias de equipos de arquitectos con enfoques coincidentes respecto a la manera de abordar su trabajo.
En esta ocasión, los invitados son SOLDEVILA SOLDEVILA SOLDEVILA ARQUITECTES y H ARQUITECTES. A cada equipo invitado se le pide que, más que presentar una obra, ésta sea la excusa, el hilo conductor, para explicar la historia de un proyecto; las razones, las decisiones, los abandonos, las victorias y las derrotas de un proceso que muchas veces queda olvidado en la memoria del estudio.
Debido a la tradición deportiva del ciclismo de Antioquía y Colombia y tras los éxitos recogidos en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la ciudad pretende mejorar a través del deporte y para ello convoca bajo la asesoría de la Sociedad Colombiana de Arquitectos el concurso público internacional de arquitectura urbanismo y paisajismo y estudios técnicos para el nuevo velódromo Ciudad de Medellín. Las inscripciones se abrieron este 19 de Octubre y hasta el 15 de noviembre hay tiempo para apuntarse. Durante el periodo del 22 de noviembre hasta el 6 de diciembre se entregarán las propuestas del anteproyecto del nuevo escenario deportivo de la ciudad. El jurado las calificará entre el 7 y el 12 de este mismo mes, publicando el 19 de diciembre el ganador definitivo.
Revisa las bases en el siguiente link y para más información sigue leyendo a continuación.
Ya comenzó la convocatoria para participar en el concurso para estudiantesTaller de Integración Latinoamericano (TIL) 2012, organizado por la Universidad de Morón en Argentina. Se trata de un oportunidad en la que podrán participar todos los estudiantes de Arquitectura que se encuentren cursando regularmente el ciclo 2012 en Escuelas de Latinoamérica. El tema es libre, surge del proyecto realizado durante la cursada 2012 en las cátedras de la materia de Proyecto o Arquitectura, ya sea en forma individual o en equipos.
El domingo terminó la IX Semana de la Arquitectura en Madrid, donde una vez más se confirmó el interés de los ciudadanos por su ciudad y su arquitectura. A pesar del enfoque demasiado técnico de muchas de las conferencias y seminarios que supuso la pérdida de la participación ciudadana, tan importante estos días, el éxito de los itinerarios fue absoluto. Los cupos de las visitas guiadas que necesitaban inscripción previa se agotaban días antes de la fecha. Como cada año, la Torre BBVA, del renombrado arquitecto español Francisco Javier Sáenz de Oiza, fue una de las estrellas de la semana.