Actualmente en construcción y diseñado por un equipo multidisciplinario de tres oficinas de arquitectura italianas diferentes –Iotti + Pavarani Architetti, Tassoni & Partners y Lauro Sacchetti Associati–, el RCF Arena, pronto se convertirá en la estructura más grande para la celebración de eventos al aire libre de Europa. Ubicada en la ciudad de Reggio Emilia, la estructura tendrá la capacidad de acomodar hasta 100.000 personas durante espectáculos y otros eventos importantes.
Encajada entre Francia y España, Andorra es la sexta nación más pequeña de Europa. Con menos de 500 kilómetros cuadrados de área, el microestado sin litoral se puede encontrar en los Pirineos orientales en la Península Ibérica. Hoy, se está construyendo una nueva arquitectura entre las montañas escarpadas de Andorra y tres valles estrechos que se combinan para formar su río Gran Valira.
Un conjunto de piedras apiladas una encima de la otra, la piedra seca es un método de construcción icónico que se encuentra casi en todas partes del mundo. Confiando únicamente en un oficio antiguo para crear estructuras robustas y confiables y caracterizadas por sus formas rústicas y entrelazadas, la técnica tiene profundas raíces que se extienden incluso antes de la invención de la rueda. Sus principios son simples: apilar las piedras para crear un muro unificado y resistente. Pero los resultados eficientes y duraderos, junto con la importancia cultural de la técnica, la han llevado a tener un uso continuo y a reinterpretarla hasta la arquitectura contemporánea actual.
El jurado del Young Talent Architecture Award 2018 (YTAA 2018) ha anunciado a los ganadores de su segunda edición. Esta competición a cargo de la Comisión Europea, la Fundació Mies van der Rohe, el Architects’ Council of Europe y la European Association for Architectural Education ha elegido proyectos de universidades en Londres, Madrid, Berlín y Delft, todos destacados por su "relevancia social y cultural implícita".
"Es extraordinario descubrir que, durante el Año Europeo del Patrimonio Cultural, los 4 ganadores del YTAA han trabajado con el patrimonio", dice Themis Christophidou, directora general DG EAC. "La formación arquitectónica que incluye el patrimonio es esencial para el futuro de Europa y la antigua dicotomía entre el patrimonio y la contemporaneidad se está convirtiendo en una poderosa alianza patrimonio-contemporaneidad", agrega.
En la segunda edición de este certamen participaron 451 estudiantes de 118 escuelas establecidas en 32 países de toda Europa, junto a China y Corea del Sur, países que fueron invitados en esta ocasión.
Como pionero del movimiento moderno brasileño, Oscar Niemeyer es famoso por sus formas audaces y sinuosas, y por su uso de 'la curva liberada y sensual'. Paul Goldberger lo describió mejor cuando escribió que "Niemeyer no comprometió los ideales utópicos del movimiento moderno, pero cuando se filtró a través de su sensibilidad, el severo e implacable rigor de tanto modernismo europeo se volvió tan suave como el jazz brasileño".
Cuando Georgio Mondadori, presidente de la editorial italiana Mondadori, encargó a Niemeyer que diseñara la nueva sede de la compañía en 1968, quería que el edificio se viera como el Palacio Itamaraty (también conocido como Palacio de los Arcos) en Brasilia. Niemeyer estuvo de acuerdo, pero dado su espíritu lúdico, se desvió deliberadamente del diseño anterior y procedió a construir lo que más tarde identificaría como su favorito de los proyectos que completó en Europa.
Sigue leyendo para ver un sorprendente conjunto de dieciséis fotografías del edificio Mondadori realizadas por la fotógrafa y artista visual con sede en Milán, Karina Castro, a quien Mondadori le encargó que capturara su sede a más de 40 años después de la finalización del edificio.
https://www.archdaily.cl/cl/885004/el-proyecto-favorito-en-europa-de-oscar-niemeyer-capturado-en-un-espectacular-conjunto-de-fotos-de-karina-castroZoya Gul Hasan
Con una creciente migración desde el campo a la ciudad, se ha vuelto más importante que nunca reconocer y potenciar parques, jardines y en general todo el espacio público de nuestras ciudades. Si bien vivir en la ciudad puede mejorar el acceso a oportunidades laborales, escolares, hospitalarias y culturales, también implica exponerse a un mayor estrés, tener una peor oferta de espacio público y mayor contaminación acústica y ambiental.
Para el investigador Phillipp Gärtner, este escenario le motivó a clasificar las capitales europeas por su cantidad de áreas verdes.
Sólo en los dos últimos años, más de un millón de personas han huido del conflicto sirio para refugiarse en Europa, poniendo a prueba la capacidad del continente para responder a una crisis humanitaria a gran escala. Con la crisis de refugiados sirios aún sin resolver y los campos de refugiados temporales ahora firmemente establecidos en las fronteras de Europa, los arquitectos y diseñadores están dedicando energía para mejorar las condiciones de vida de aquellos en los campamentos que están huyendo de la guerra y la persecución.
Un ejemplo emergente de la arquitectura humanitaria es Maidan Tent, un centro social propuesto para ser erigido en un campo de refugiados en Ritsona, Grecia. Con la ayuda de dos jóvenes arquitectos, Bonaventura Visconti di Modrone y Leo Bettini Oberkalmsteiner, y con el apoyo de la Organización Internacional de las Naciones Unidas para las Migraciones, Maidan Tent permitirá a los refugiados beneficiarse del espacio público cubierto, una zona comunal para contrarrestar el trauma psicológico inducido por la guerra, la persecución y la migración forzada.
“Nuestro instinto se puede resumir en las palabras de Peter Smithson: las cosas tienen que ser ordinarias y heroicas al mismo tiempo", dijo el Presidente del Jurado, Stephen Bates. "Buscábamos una normalidad cuyo lirismo subestimado esté lleno de potencial”.
El jurado visitará las 5 obras en abril. El ganador del Premio y el ganador Arquitecto Emergente serán anunciados en Bruselas el 16 de mayo.
La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado las 40 obras que competirán por el EU Prize for Contemporary Architecture - Mies Van Der Rohe Award. El jurado ha escogido a los finalistas entre 355 nominados, destacando las oportunidades y tendencias del territorio europeo hoy en día: ciudades, viviendas, patrimonio y memoria. Los 5 finalistas serán anunciados a mediados de febrero, mientras la obra ganadora y el Arquitecto Emergente (Emerging Architect) serán presentados a mediados de mayo.
Un tercio de las obras aborda el reto de la arquitectura contemporánea en relación al patrimonio construido y un tercio con el reto contemporáneo de la vivienda. La gestión del paisaje urbano histórico será una de las prioridades destacadas del “Año Europeo del Patrimonio Cultural” en 2018.
“Quisiera que los proyectos seleccionados muestren un interés en hacer lugares, explorar convenciones y tipologías conocidas, celebrar los placeres del uso cotidiano teniendo en cuenta el detalle y una resistencia tácita a la tendencia global actual hacia una arquitectura autorreferencial, una arquitectura que desmiente el contexto y el acto de habitar”, explicó Stephen Bates, Presidente del Jurado.
La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe ha presentado los 355 proyectos de 36 países que han sido nominados para la edición 2017 del European Union Prize for Contemporary Architecture – Mies van der Rohe Award. Entre los países nominados, España y Francia lideran la mayor cantidad de proyectos seleccionados, alcanzando 28 cada uno. Mientras Georgia, Moldavia y Ucrania aparecen por primera vez en el concurso.
Entre las tipologías nominadas, viviendas y edificios culturales son los más numerosos, al igual que en 2015. Sin embargo, la edición del próximo año cuenta con un considerable aumento en el número de edificios educacionales y de uso mixto.
A fines de enero de 2017, la lista se reducirá a 40 finalistas, mientras que el proyecto ganador será anunciado en abril del mismo año. Además del premio principal, la Fundació Mies van der Rohe entregará una mención especial para arquitectos emergentes, recibiendo una dotación de €20.000.
Te presentamos a continuación la lista de proyectos nominados.
https://www.archdaily.cl/cl/802112/estos-son-los-356-nominados-para-el-eu-prize-for-contemporary-architecture-nil-mies-van-der-rohe-award-2017AD Editorial Team
Hace unas semanas, en Nueva York se presentó el Informe Mundial de las Ciudades 2016, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-HABITAT.
Titulado “Urbanización y Desarrollo: Futuros Emergentes”, este documento recoge un análisis global de cómo ha sido el proceso de urbanización durante las últimos dos décadas, entre 1996 y 2016, que corresponde al período entre cada Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable, más conocida como Hábitat, que tuvo su primera edición en 1976 en Vancouver (Canadá).
En junio de 1996, en Estambúl (Turquía), se realizó Habitat II, y en octubre de este año se llevará a cabo Habitat III en Quito (Ecuador).
El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) anunció los finalistas de la 9ª edición del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2016. Son 25 las intervenciones elegidas como las mejores realizadas en el espacio público de las ciudades europeas entre los años 2014 y 2015.
El premio, que este año recibió 276 candidaturas procedentes de 33 países, “reconoce la creación, recuperación y mejora de los espacios públicos, entendiendo su estado como un claro indicador de la salud democrática de nuestras ciudades”, según explica la organización del premio.
https://www.archdaily.cl/cl/790390/premio-europeo-del-espacio-publico-urbano-2016-25-finalistasEquipo Plataforma Urbana
Los proyectos urbanos que París ha impulsado durante los últimos años, cada vez están llamando más la atención a nivel internacional. Esta situación se debe a que el diseño está orientado a un paradigma de movilidad urbana sustentable, es decir, centrado en las personas, los ciclistas y en el transporte público.
Es por esta razón que planes como la ampliación de los espacios públicos en torno al río Sena, la creación de más Zonas 30, la remodelación de la avenida de los Campos Elíseos -la principal arteria de la ciudad- y el Plan de Bicicletas 2015-2020, que propone hacer de la ciudad “la capital mundial del ciclismo”, se están convirtiendo, en cierta medida, en modelos a seguir.
Financiado a través de Kickstarter, el cortometrajeNight Vision del joven cineasta Luke Shepard es una "exploración visual de edificios, monumentos e hitos históricos en la oscuridad", tras un viaje que abarcó 36 ciudades en 21 países europeos, registrando miles de "fotografías cuidadosamente tomadas, ensambladas y estabilizadas en post-producción".
En esta ocasión, les presentamos una serie de gifs publicados por Shepard a raíz de Night Vision y que en pocos segundos revelan la belleza de diez hitos patrimoniales de Europa, desde el edificio Metrópolis en España (portada) hasta la Puerta de Brandenburgo enBerlín.
Suena insólito, pero tal como lo grafica un reciente informe de la Comisión Europea, las mujeres europeas ganan en promedio un 16,3% menos que los hombres, equivalente a decir que ellas trabajarán gratis los últimos 58 días que quedan del año, comenzando el pasado lunes 2 de noviembre, incluyendo sábados y domingos.
Si bien el dato no considera el desglose por profesión, calza perfecto en el mundo de la arquitectura. Hace un año, en un encuentro realizado en Madrid, Martha Thorne -actual Decana del IE School of Architecture and Design-, se quejó amargamente sobre la brecha salarial en el rubro: "más del 50% de los estudiantes son mujeres, (pero) cobramos entre un 15% y un 25% menos que nuestros compañeros".
Y si lo dice la directora ejecutiva del Premio Pritzker, entonces ¿qué le queda al resto de las mujeres?
Casa Danzante en Praga, República Checa. Image Cortesía de Hpschaefer [Wikipedia user CC]
Lideradas por la decisión del gobierno español de aprobar la Ley Mordaza-, la reciente batería de restricciones a las libertades en Europa ha oscurecido el panorama. Y puede ser peor: una nueva enmienda presentada por el eurodiputado Jean-Marie Cavada ante el Parlamento Europeo busca restringir la Libertad de Panoramaen todos los países asociados al bloque continental, coartando la libertad de tomar y publicar fotografías y videos en espacios públicos, edificios y monumentos sin ninguna restricción, conservando la propiedad intelectual y otros derechos de autor.
La potencial aprobación de la enmienda 421 no sólo obligaría a eliminar"cientos de miles" de imágenes que actualmente ilustran más de 22 millones de artículos en los 288 idiomas de la enciclopedia digital, como advierte la Fundación Wikipedia, sino también afectaría a plataformas como Facebook, Instagram, Picasa y Flickr, además de entorpecer el trabajo de documentalistas, educadores, arquitectos y en realidad, a todo quien trabaje con imágenes o vídeos de lugares públicos.