1. ArchDaily
  2. Diseño del paisaje

Diseño del paisaje: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

El paisajismo como protagonista en 13 proyectos residenciales

Los entornos saludables y visualmente atractivos se han convertido en un tema cada vez más interesante cuando se trata de diseñar casas y espacios residenciales, especialmente en el contexto global actual. Una forma de lograrlo es mediante un cuidadoso diseño del paisaje que complemente la arquitectura. El arte del paisajismo es la disposición de elementos de la naturaleza combinados con elementos arquitectónicos, como estructuras externas y pavimentos, con el fin de crear soluciones específicas que mejoren la calidad de los espacios.

El paisajismo como protagonista en 13 proyectos residenciales - Image 1 of 4El paisajismo como protagonista en 13 proyectos residenciales - Image 2 of 4El paisajismo como protagonista en 13 proyectos residenciales - Image 3 of 4El paisajismo como protagonista en 13 proyectos residenciales - Image 4 of 4El paisajismo como protagonista en 13 proyectos residenciales - Más Imágenes+ 29

Espacios de curación en China: el papel de la arquitectura en la experiencia sensorial del espacio

¿Qué elementos y cualidades necesita un espacio determinado para una recuperación física y espiritual equilibrada? ¿Cómo diseñar espacios que sean saludables tanto para nuestra mente como para nuestro cuerpo? ¿Qué hace que un entorno sea habitable y sostenible a largo plazo?

Estas son las cuestiones que debemos abordar en la era del rápido desarrollo del mercado inmobiliario. ¿Por qué tendemos a habitar cada vez más torres residenciales de alta densidad? ¿Estamos necesariamente más seguros mentalmente? Si no es así, ¿Cuáles serían las posibles estrategias que nos llevarían a diseñar edificios y entornos capaces de aportarnos equilibrio y tranquilidad? En este artículo pretendemos desvelar las diferentes características que hacen de un espacio un lugar de bienestar y serenidad.

Snøhetta diseña restauración arquitectónica y paisajística para el Museo de Arte Blanton en Austin

Transformando la típica experiencia artística para instituciones de arte, Snøhetta ha propuesto un diseño para renovar el Museo de Arte Blanton en la Universidad de Texas, en Austin. La extensa remodelación del terreno busca “unificar y revitalizar el campus del museo, mediante mejoras arquitectónicas y paisajísticas”. Se espera que la construcción comience en la primera mitad de 2021 y concluir a fines de 2022.

Snøhetta diseña restauración arquitectónica y paisajística para el Museo de Arte Blanton en Austin - Image 1 of 4Snøhetta diseña restauración arquitectónica y paisajística para el Museo de Arte Blanton en Austin - Image 2 of 4Snøhetta diseña restauración arquitectónica y paisajística para el Museo de Arte Blanton en Austin - Image 3 of 4Snøhetta diseña restauración arquitectónica y paisajística para el Museo de Arte Blanton en Austin - Image 4 of 4Snøhetta diseña restauración arquitectónica y paisajística para el Museo de Arte Blanton en Austin - Más Imágenes+ 1

Después de COVID-19, ¿qué sigue para la arquitectura del paisaje?

La crisis urbana presenta muchos desafíos, pero también presenta oportunidades para que los arquitectos paisajistas ayuden a construir espacios verdes y ciudades más equitativas.

Como residente de Los Ángeles que no conduce, navegar por la ciudad a pie y en bicicleta siempre me ha hecho sentir que todo ese espacio es para mí.

Sin embargo, en los últimos dos meses, los angelinos han estado pecando en las calles, es como si descubrieran por primera vez que son capaces de explorar esta ciudad sin un automóvil. Si bien la mayoría de las playas y senderos de la ciudad estaban se encontraban cerrados (desde entonces se han vuelto a abrir), noté que el río LA se convirtió en el nuevo "lugar" de la ciudad para reuniones socialmente distantes. En una ciudad que carece de parques públicos adecuados, la gente está convirtiendo cualquier jardinera o acera en un respiro de la locura.

Bulla sobre diseño del paisaje: "pasar de la máquina al sistema y de autores a equipos"

Bulla es una oficina argentina de diseño del paisaje, planificación urbana y territorial que se ha dedicado durante más de una década a "insertar una agenda de paisaje en la escena pública e intelectual". Por este motivo, realizamos una entrevista a Ignacio Fleurquin, socio fundador, para indagar sobre cómo fueron sus inicios, sus propósitos, sus formas de trabajar, reflexionar, explorar, y su visión sobre el futuro del paisajismo en Argentina.

Paisajismo en interiores: proyectos que traen verde adentro de los edificios

Incorporar elementos de la naturaleza, como agua, vegetación, luz natural, piedras o incluso el uso de madera, en el diseño interior puede proporcionar composiciones más ricas y complejas en el entorno construido. En estos proyectos de paisajismo, las texturas, las siluetas y, especialmente, las sensaciones generadas, pueden establecer nuevas relaciones de bienestar y comodidad para el usuario.

Los mejores proyectos de paisajismo de 2019

El 2019 evidenció cómo el paisajismo ha dado forma a la vida pública y cómo ha ayudado a definir el entorno construido. Desde el inicio del siglo XXI, los arquitectos paisajistas crearon vibrantes planes de resiliencia, proyectos de restauración y nuevos parques urbanos. A medida que avanzan estas dos décadas, el 2019 incorpora muchas ideas y tendencias más amplias que seguirán influyendo en el diseño del paisaje. 

Los mejores proyectos de paisajismo de 2019 - Image 1 of 4Los mejores proyectos de paisajismo de 2019 - Image 2 of 4Los mejores proyectos de paisajismo de 2019 - Image 3 of 4Los mejores proyectos de paisajismo de 2019 - Image 4 of 4Los mejores proyectos de paisajismo de 2019 - Más Imágenes+ 4

¿Cuándo el Parque Bustamante se volvió un punto de referencia en Santiago?

El Parque Bustamante es hoy en día una de las áreas urbanas más frecuentadas de la comuna de Providencia. Terminado en 1946, responde a la renovación de lo que fueron las antiguas líneas del ferrocarril que conectaban la ex Estación Pirque -actual plaza que nos convoca- y el pueblito de Puente Alto.

Constituyendo uno de los tantos parques lineales de la ciudad, cabe preguntarnos cuales son las cualidades que volvieron al Parque Bustamante en un punto de referencia en Santiago. 

Malecón Puerto Vallarta / Trama Arquitectos

Malecón Puerto Vallarta / Trama Arquitectos - Paisaje Y Arquitectura
© Alejandro Cartagena
  • Arquitectos: Trama Arquitectos; Trama Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  20000
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2011

Malecón Puerto Vallarta / Trama Arquitectos - Paisaje Y ArquitecturaMalecón Puerto Vallarta / Trama Arquitectos - Paisaje Y ArquitecturaMalecón Puerto Vallarta / Trama Arquitectos - Paisaje Y ArquitecturaMalecón Puerto Vallarta / Trama Arquitectos - Paisaje Y ArquitecturaMalecón Puerto Vallarta / Trama Arquitectos - Más Imágenes+ 22