Steven Holl Architects, en colaboración con Marcela Steinbachová y SKUPINA Studio, obtuvieron el primer puesto en el concurso internacional del Museo Terezín Ghetto en República Checa. Fundado hacia 1780 como fortaleza militar, Terezín sirvió como gueto judío durante la Segunda Guerra Mundial, donde se estima que murieron alrededor de 33.000 personas. El museo existente honra a las personas que han perdido la vida con un nuevo diseño que está pensado para servir como un memorial de esperanza y luz.
Seleccionado entre cinco arquitectos invitados, incluidos OMA, Snøhetta, 3XN y Toyo Ito & Associates, el edificio diseñado por BIG para el Basque Culinary Center es un nuevo centro de tecnología alimentaria ubicado en San Sebastián, España. El Ecosistema Abierto de Gastronomía (GOe) es, de hecho, un proyecto de 9.000 metros cuadrados que busca impulsar el arte y la ciencia de la innovación gastronómica, reuniendo a empresas emergentes de alimentos, investigadores y chefs. Actualmente en construcción, el edificio se centrará en el desarrollo de proteínas alternativas, robótica agrícola, prevención del desperdicio de alimentos y mucho más.
BIG (1er lugar) - Vista exterior. Imagen cortesía de Mozses
El ciudad de Praga ha anunciado a BIG como el ganador del concurso internacional para diseñar la Sala Filarmónica de Vltava. El proyecto ganador fue diseñado por el estudio danés Bjarke Ingels Group – BIG. La nueva sala de conciertos pretende convertirse en un punto focal para la ciudad y reforzar la reputación de Praga como capital cultural europea. El volumen propuesto para la nueva sala filarmónica presenta una imagen reconocible y, al mismo tiempo, bien integrada en la compleja topografía de la ribera del río Vltava. Los visitantes están invitados a seguir la sinuosa serie de plazas conectadas por techos inclinados que conducen desde la orilla del río hasta la terraza, ofreciendo vistas del centro histórico de la ciudad de Praga. El estudio de arquitectura español Barozzi Veiga colaboró con el estudio local Atelier M1 y ganó el segundo lugar. Bevk Perović Arhitekti y Petr Hájek Architekti ocuparon el tercer y cuarto lugar respectivamente, mientras que la propuesta de Snøhetta fue quinta.
Bjarke Ingels Group, junto con Argenia Ingeniería y Arquitectura, Buro Happold y HCP Arquitectos y Urbanistas, han recibido el primer premio en un concurso internacional multidisciplinar para el diseño de la nueva sede del Centro Común de Investigación en Sevilla, España. Una "nube de pérgolas" inspirada en las plazas y calles sombreadas de Sevilla protegerá todo el sitio del JRC, la plaza, el jardín y el edificio, sostenido por una serie de columnas con cubierta fotovoltaica que contribuyen positivamente a la huella operativa del edificio.
Durante el mes de agosto de 2021, se lanzó la convocatoria para el concurso de ideas del proyecto “Jardín y Pabellón Escénico” cuyo objetivo principal se basó en el reordenamiento y la recuperación integral de la zona conocida como “estacionamiento ecológico” para lograr la integración con el Centro Cultural del Bosque (CCB). Dicho proyecto contempló el diseño de un Pabellón Escénico como "un espacio permanente con arquitectura no protagónica, armoniosa y mimetizada con el entorno del Bosque, que logre generar un punto de interconexión con el ecosistema de las artes escénicas y con el de las artes visuales hacia el Zoológico y el Museo de Arte Moderno."
Los Architectural Photography Awards 2021 han anunciado su lista de finalistas para su novena edición. Con el apoyo de Aluprof UK y el World Architecture Festival (WAF), la lista final fue seleccionada entre alrededor de 2000 entradas y 42 países, "destacando la experiencia de la fotografía arquitectónica y centrándose en la habilidad y creatividad del fotógrafo". Las fotografías se dividen en 6 categorías: Exterior, Interior, Sentido del lugar, Edificios en uso, Móvil, cuyo tema de este año es Enverdecer la ciudad y Edificios con historia.
Propuesta Fundación Urbanismo Social, imagen. Image Cortesía de MINVU
El terremoto del 2015 que afectó a la región de Coquimbo, Chile, tuvo como consecuencia la relocalización de 88 hogares del sector de Baquedano hacia zonas de seguridad. A raíz de este hecho, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) a través del SERVIU, realizó una convocatoria que tuvo como objetivo la proyección de conjuntos de vivienda pública para arriendo según criterios generales de diseño, eficiencia energética y participación social.
El equipo compuesto por la Fundación Urbanismo Social en conjunto con Cristián Fernández Arquitectos, se adjudicó el primer lugar del concurso seguido por del proyecto presentado por TECHO + Sabbagh Arquitectos. La propuesta ganadora contempla la puesta en marcha de un plan de acompañamiento que, junto con la construcción de espacios públicos y vivienda social con medidas de mitigación, busca otorgarle a las familias desplazadas un espacio seguro en el cual arraigarse y reconstituir el sentido comunitario.
Con su propuesta "Green Connect", Zaha Hadid Architects se ha adjudicado el primer lugar del concurso de diseño que busca remodelar el complejo de la estación de trenes de Vilnius y sus alrededores en Lituania. El proyecto de ZHA crea un centro de transporte integrado con nuevos espacios cívicos rodeados de naturaleza, proyecto que estaría en consonancia con el programa de sostenibilidad promovido por la ciudad.
Sou Fujimoto Architects ha revelado el diseño ganador del New City Center Landmark, una monumental torre flotante en la bahía del distrito de Qianhaiwan en Shenzhen, China. La torre propuesta tiene 268 m de altura y consta de 99 elementos individuales conectados en un plano horizontal en la parte superior, desapareciendo gradualmente a medida que descienden. Es una colección de torres, que busca simbolizar el futuro de las sociedades en una era de diversidad.
La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado la segunda lista de 85 obras que compiten por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 - Premio Mies van der Rohe. Uniéndose al lote de primeras nominaciones anunciadas en febrero de 2021, la lista completa ahora comprende 532 trabajos que compiten para el Premio Mies de la UE 2022. La lista corta de 40 proyectos se anunciará en enero de 2022, los ganadores en abril de 2022 y la ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo en mayo de 2022.
El Global Challenge abre convocatoria de iniciativas arquitectónicas de alto impacto social. Los finalistas tendrán la oportunidad de ganar un premio y conectarse con los socios de A - D para dar vida a su proyecto comunitario.
Heatherwick Studio ha sido seleccionado para desarrollar el proyecto de un nuevo edificio de oficinas en Madrid para la cadena española de grandes almacenes El Corte Inglés. Como primera estructura construida por Heatherwick Studio en España, el proyecto Castellana 69 aprovecha esta oportunidad para reinventar la tipología del edificio de oficinas en sí, incorporando al mismo tiempo una serie de estrategias de sostenibilidad. Desarrollada en colaboración con CLK architects y BAC Engineering Consultancy Group, Castellana 69 será una estructura que se desarrolla alrededor de un patio central accesible, creando fuertes conexiones entre el edificio y su entorno inmediato.
El Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado (CNPP) y Concurso Nacional de Proyectos de Título (CNPT) 2021 Arquitectura Caliente – Graphisoft Arhchicad son concursos abiertos que buscan reconocer y premiar a los mejores proyectos de título y pregrado del país. Esto a través de una convocatoria abierta a todas las escuelas de arquitectura en Chile, apuntando a una competencia transversal y representativa.
El estudio de arquitectura catalán Miralles Tagliabue EMBT, fundado y dirigido por la arquitecta Benedetta Tagliabue, ha sido anunciado como el ganador del Concurso Internacional de Arquitectura para el proyecto del Conservatorio de Música de Shenzhen, uno de los diez nuevos edificios culturales que se encuentran actualmente en fase de proyecto. Buscando establecer un diálogo directo con su entorno inmediato, la propuesta presentada por el equipo de Miralles Tagliabue EMBT integra espacios dedicados a la música y el arte al exuberante paisaje natural de Shenzhen, perfilando un edificio orgánico y altamente sustentable.
En noviembre pasado, la UNESCO, el Ministerio de Cultura iraquí y el Iraqi Sunni Endowment anunciaron conjuntamente un concurso internacional de diseño para la reconstrucción y rehabilitación del histórico Complejo Al Nouri en Mosul. Una de las ciudades más antiguas del mundo, Mosul ("punto de enlace" en árabe) está comenzando un proceso de recuperación después de años de conflicto, guiado por una iniciativa titulada acertadamente "Revive el espíritu de Mosul". La rehabilitación del Complejo Al Nouri, que data originalmente del siglo XII y ha constituido una faceta central de la vida de la ciudad desde entonces, es una parte central de esta iniciativa, y está destinada a señalar la resiliencia, la esperanza, la cohesión social y la reconciliación de la ciudad. a raíz de los conflictos. Seis meses después de que se anunciara originalmente la competencia, finalmente se escogió a los ganadores.
https://www.archdaily.cl/cl/960179/ganadores-del-concurso-para-la-reconstruccion-y-rehabilitacion-del-complejo-al-nouri-en-mosulLilly Cao
Cortesía de Concurso Internacional de Diseño para el Museo Marítimo de Shenzhen
El Concurso Internacional de Diseño para el Museo Marítimo de Shenzhen ha seleccionado a "La nube en el océano" de SANAA, como la propuesta ganadora. Dirigido por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, el diseño del centro cultural imagina una intervención que surge entre las montañas y el mar, combinando las culturas locales, las características del sitio y los elementos marítimos.
Cortesía del Concurso Internacional de Diseño para la Ópera de Shenzhen
El arquitecto francés Jean Nouvel ha sido anunciado como el gran ganador del Concurso Internacional de Arquitectura para el Diseño para la nueva Ópera de Shenzhen con su propuesta "Light of the Sea". Durante la presentación del resultado, el jurado se refirió a la propuesta de Ateliers Jean Nouvel como “una obra maestra donde la música se encuentra con el mar”, y que la solución de diseño no asume la forma convencional de un edificio de ópera, cerrado en sí mismo, sino que lo integra con el paisaje costero de la ciudad de Shenzhen, convirtiéndose en un nuevo hito urbano para la metrópoli del suroeste de China.
Zaha Hadid Architects (ZHA) ganó el concurso de diseño para construir la Torre C en la Bahía de Shenzhen, China. El proyecto ganador es una ciudad vertical multidimensional de dos torres con iluminación natural que responden a las intersecciones urbanas de la ciudad.