Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Chicago

Chicago: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

15 instalaciones imperdibles en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017

Con la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 en pleno funcionamiento y abierta al público hasta el 7 de enero de 2018, hemos recorrido las galerías, salas y corredores del Centro Cultural de Chicago para ofrecerle nuestras quince instalaciones favoritas. Documentado a través del lente de Laurian Ghinitoiu y ensamblado por nuestro equipo editorial en el lugar, esta selección intenta arrojar luz sobre la amplitud, el alcance y las preocupaciones de Make New History: el evento de arquitectura más grande de América del Norte.

15 instalaciones imperdibles en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 - Image 1 of 415 instalaciones imperdibles en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 - Image 2 of 415 instalaciones imperdibles en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 - Image 3 of 415 instalaciones imperdibles en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 - Image 4 of 415 instalaciones imperdibles en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 - Más Imágenes+ 40

La fuerte relación entre ingenieros y arquitectos: SOM en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017

Un ingeniero debe diseñar una estructura que un arquitecto se avergüence de cubrir.

En este video producido por PLANE-SITE y Spirit of Space para ArchDaily, dos de las grandes mentes de SOM nos llevan a través de la exposición más reciente de la firma, "SOM: Engineering x [Art + Architecture]", actualmente en exhibición en conjunto con Chicago 2017 Bienal de Arquitectura. Centrándose en la intersección entre la ingeniería y la arquitectura, la exposición revela el proceso de diseño detrás de algunos de los mayores logros de la empresa a través de una gama de

SOM exhibe 30 modelos de esqueletos estructurales que muestran la evolución del rascacielos

Cuando se trata del diseño de edificios altos, a menudo es en el sistema estructural donde se realizan las innovaciones más revolucionarias. Esta semana, en asociación con la Bienal de Arquitectura de Chicago, se presentará una nueva exhibición que destaca los innovadores sistemas estructurales de una firma de arquitectura que ha completado su parte justa de edificios altos: SOM.

Titulada "SOM: Engineering x [Art + Architecture]", la exhibición descubre los conceptos y formas de los mayores logros de la firma, incluyendo edificios altos revolucionarios como el edificio John Hancock, la torre Willis y el edificio más alto de la actualidad, el Burj Khalifa.

La exposición revela los procesos de investigación y pensamiento a través de una gama de medios: bocetos hechos a mano, escultura interactiva, video inmersivo, y más notablemente, una línea de modelos a escala 1: 500 que muestra los esqueletos estructurales de 30 proyectos importantes.

SOM exhibe 30 modelos de esqueletos estructurales que muestran la evolución del rascacielos - Image 1 of 4SOM exhibe 30 modelos de esqueletos estructurales que muestran la evolución del rascacielos - Image 2 of 4SOM exhibe 30 modelos de esqueletos estructurales que muestran la evolución del rascacielos - Image 3 of 4SOM exhibe 30 modelos de esqueletos estructurales que muestran la evolución del rascacielos - Image 4 of 4SOM exhibe 30 modelos de esqueletos estructurales que muestran la evolución del rascacielos - Más Imágenes+ 20

En 'Horizontal City', 24 arquitectos reinterpretan los interiores arquitectónicos en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017

Horizontal City es una de dos exposiciones colectivas (la otra siendo Vertical City) de la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017. 24 arquitectos fueron invitados por los directores artísticos Sharon Johnston y Mark Lee a "reinterpretar el estado del interior arquitectónico" tomando referencia de una fotografía de un interior canónico de cualquier época en el tiempo.

El reto consistió en considerar las formas y maneras en las que su selección "podría salir del marco fotográfico hacia una construcción espacial y de estilo de vida a lo largo de un sitio horizontal" – en este caso, un campo de pedestales, de los cuales el tamaño y posicionamiento es una referencia directa a la huella de la planta del IIT Campus en 1947 en Chicago de Mies van Der Rose.

El 'Laberinto' en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 muestra nuevas aproximaciones al diseño y ciudades

En la planta baja del Chicago Cultural Center, Laberinto—una serie de instalaciones y exposiciones que ocupan algunas habitaciones como parte de la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017—sirve como una introducción a las respuestas de los participantes en cuanto al tema, Crear Nueva Historia. En este corto, algunos arquitectos como Jürgen Mayer H., Freek Persyn (51N4E) and Philip F. Huan (Archi-Union) presentan sus proyectos y reflexionan acerca de su trabajo, proceso e involucramiento en el mayor evento arquitectónico de Norteamérica.

Los curadores Johnston Marklee presentan la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017, 'Make New History'

Mientras que la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 se prepara para abrir sus puertas, los curadores Sharon Johnston y Mark Lee (Johnston Marklee) presentan Make New History – la temática de la segunda edición de la exposición sobre arquitectura y diseño más grande de Norteamérica.

Entender el trazo de la historia es más importante que nunca. Quizá ahora es un buen momento para tomar lista y re-evaluar para ver si la arquitectura pudiera hacerse mejor, y hay ciertos temas que otras disciplinas abordan mejor que la arquitectura. 

En 'Vertical City', 16 arquitectos contemporáneos reinterpretan la Torre Tribune en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017

En 'Vertical City', 16 arquitectos contemporáneos reinterpretan la Torre Tribune en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 - Imagen Principal
© Laurian Ghinitoiu

En una instalación a gran escala, en el marco de la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017, arquitectos como 6a architects, Barozzi Veiga, Kéré Architecture, MOS, OFFICE KGDVS y Sergison Bates—entre otros—han diseñado y construido dieciséis iteraciones contemporáneas del ampliamente reconocido concurso de 1922 para el diseño de la Chicago Tribune Tower.

En 'Vertical City', 16 arquitectos contemporáneos reinterpretan la Torre Tribune en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 - Image 1 of 4En 'Vertical City', 16 arquitectos contemporáneos reinterpretan la Torre Tribune en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 - Image 2 of 4En 'Vertical City', 16 arquitectos contemporáneos reinterpretan la Torre Tribune en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 - Image 3 of 4En 'Vertical City', 16 arquitectos contemporáneos reinterpretan la Torre Tribune en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 - Image 4 of 4En 'Vertical City', 16 arquitectos contemporáneos reinterpretan la Torre Tribune en la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017 - Más Imágenes+ 51

Esta ilustración muestra la evolución de Frank Lloyd Wright en sus diseños en Oak Park

Hogar de Frank Lloyd Wright por muchos años en Illinois, el barrio de Oak Park es también el lugar donde se concentra la mayor cantidad de viviendas y edificios diseñados por el arquitecto estadounidense en todo el mundo. Habiendo diseñado proyectos por casi cuatro décadas, Wright usó Oak Park como un laboratorio donde practicar nuevas técnicas y evolucionar su estilo personal.

El ilustrador Phil Thompson —Cape Horn Illustration— ha creado un nuevo mapa de los diseños de Wright en Oak Park. Organizados cronológicamente y por ubicación, el mapa permite hacer interesantes lecturas entre los distintos proyectos, a medida que la escala y ambición del arquitecto va creciendo con el pasar de los años.

Los proyectos especiales de la Bienale de Arquitectura de Chicago habitarán una serie de puntos de referencia en la ciudad

La Bienal de Arquitectura de Chicago y sus directores artísticos, Johnston Marklee, han revelado una colección de Proyectos Especiales diseñados para reunir la visión curatorial del evento—titulada Crea Nueva Historia—y llevarla a un número de puntos de referencia significativos para la ciudad y sus alrededores. Contando con una colaboración entre SO-IL y Ana Prvački, una instalación de Francois Perrin, un performance de Gerard & Kelly en la Casa Farsnworth, fotografías de James Welling, y piezas audiovisuales de Gerard & Kelly, los proyectos habitarán algunas de las "joyas arquitectónicas" de Chicago.

150 North Riverside / Goettsch Partners

150 North Riverside / Goettsch Partners - Edificio De Oficinas150 North Riverside / Goettsch Partners - Edificio De Oficinas150 North Riverside / Goettsch Partners - Edificio De Oficinas150 North Riverside / Goettsch Partners - Edificio De Oficinas150 North Riverside / Goettsch Partners - Más Imágenes+ 7

  • Arquitectos: Goettsch Partners
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  136
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Airfloor system, Construction Specialties, Euroglas, Rigidized Metals Corporation, Viracon

Diller Scofidio + Renfro revelan el nuevo diseño para el Rubenstein Forum de la Universidad de Chicago

La Universidad de Chicago ha revelado los nuevos renders de su próximo edificio, el David M. Rubenstein Forum, que muestran grandes cambios tanto a la forma de edificio como a su relación con el terreno. Diseñado por Diller Scofidio + Renfro, el nuevo esquema muestra una estructura más homogénea con una fachada uniforme de zinc y vidrio, que permitirá mostrar los distintos "vecindarios" ubicados dentro de la torre de ocho niveles.

Campus Residencial de la Universidad de Chicago / Studio Gang

Campus Residencial de la Universidad de Chicago / Studio Gang - DormitoriosCampus Residencial de la Universidad de Chicago / Studio Gang - DormitoriosCampus Residencial de la Universidad de Chicago / Studio Gang - DormitoriosCampus Residencial de la Universidad de Chicago / Studio Gang - DormitoriosCampus Residencial de la Universidad de Chicago / Studio Gang - Más Imágenes+ 34

  • Arquitectos: Studio Gang; Studio Gang
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  400 cuadrados
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  All-American EXT Solution, Johnson Controls, K&K Iron Works, Kawneer, Universal Design

Zaha Hadid Architects presenta diseño de rascacielos de 427 metros de alto en Nueva York

Un rascacielos de 427 metros de alto (1.400 pies) diseñado por Zaha Hadid Architects en Manhattan podría ser la próxima incorporación al selecto grupo de rascacielos supertall, es decir, aquellos que superan los 300 metros de alto. Ubicado en 666 Fifth Avenue entre 52nd y 53rd Street, la inmobiliaria Kushner Properties está detrás del proyecto y en este momento es copropietario, junto a Vornado Realty Trust, del edificio de 147 metros de alto (483 pies) que actualmente ocupa el predio.

Con un presupuesto estimado de USD 12 mil millones, la compañía está negociando con el grupo financiero chino Anbang Insurance Group para costear el proyecto. Si funcionan los planes para comprar su parte de la propiedad, Kushner podría estar listo para iniciar la construcción del rascacielos conocido como 660 Fifth Avenue, y así ofrecer 43.107 metros cuadrados de espacio residencial, un hotel de 11 pisos y una placa comercial de 9 pisos.

Snøhetta diseña hotel y centro educacional de Cornell Tech en Nueva York

Cornell Tech ha revelado que Snøhetta diseñará dos obras en su Campus de Roosevelt Island, actualmente en construcción en Nueva York. La oficina noruega se unirá a Morphosis, Weiss/Manfredi, Handel Architects y Skidmore, Owings & Merrill, quienes también forman parte del plan maestro, cuya primera fase será inaugurada en 2019.

Snøhetta diseña hotel y centro educacional de Cornell Tech en Nueva York - Image 2 of 4Snøhetta diseña hotel y centro educacional de Cornell Tech en Nueva York - Image 1 of 4Snøhetta diseña hotel y centro educacional de Cornell Tech en Nueva York - Imagen PrincipalSnøhetta diseña hotel y centro educacional de Cornell Tech en Nueva York - Image 4 of 4Snøhetta diseña hotel y centro educacional de Cornell Tech en Nueva York - Más Imágenes

7 ciudades que transformaron sus pasos bajo nivel en parques urbanos

En los últimos años, el paulatino cambio de paradigma de movilidad de uno centrado en el automóvil por otro en las personas ha permitido distinguir como la infraestructura vial, principalmente puentes y viaductos, ha generado un impacto mayor al necesario en el paisaje urbano.

Producto de esto surge el interés de unir los espacios en una escala humana para que tener una ciudad más habitable, segura y sustentable. Es así como son varias las que por iniciativa ciudadana o planes municipales han decidido aprovechar los espacios infrautilizados para habilitarlos como nuevos espacios públicos o parques urbanos.

3 casos de éxito sobre cómo aplicar Visión Cero a través de los planes de salud pública

Visión Cero es un plan que tiene sus orígenes en 1997, en Suecia, cuando el país comenzó a implementar una serie de medidas de seguridad vial para que las muertes en accidentes de tránsito fueran cero. A raíz de esto, este país logró reducir los fallecidos a 3 personas cada 100 mil habitantes.

Desde entonces el plan ha sido adoptado por distintas ciudades y ha favorecido la conformación de diversas agrupaciones que buscan hacer de nuestras calles lugares más seguros. Uno de éstas es la Red Visión Cero que reúne a ingenieros de tránsito, profesionales de la salud, líderes locales y encargados de políticas públicas.

Iglesia de Santiago Calatrava en el World Trade Center alcanza su altura máxima

La Iglesia de St. Nicholas, diseñada por Santiago Calatrava en el World Trade Center, ha sido terminada y cubierta con una cruz temporal de casi 2 metros de altura.

La estructura de estilo bizantino fue desarrollada por Calatrava en 2013 como un centro espiritual no-denominacional, con el fin de reemplazar a la iglesia ortodoxa griega original de St. Nicholas, ubicada en 155 Cedar Street, que fue destruida el 11 de septiembre de 2001.

Centro Médico Advocate Illinois Masonic / SmithGroupJJR

Centro Médico Advocate Illinois Masonic / SmithGroupJJR - Centro De SaludCentro Médico Advocate Illinois Masonic / SmithGroupJJR - Centro De SaludCentro Médico Advocate Illinois Masonic / SmithGroupJJR - Centro De SaludCentro Médico Advocate Illinois Masonic / SmithGroupJJR - Centro De SaludCentro Médico Advocate Illinois Masonic / SmithGroupJJR - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: SmithGroup; SmithGroup
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  166 cuadrados
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2015
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Glen-Gery, Lithonia Lighting, Mannington, Mecho Systems, Steelcase, +1