La ciudad chilena de Valparaíso está conformada por 42 cerros que miran hacia el Océano Pacífico. Su particular geografía ha permitido (o exigido) a los porteños a levantar una creativa red de ascensores, escaleras y callejones que ha permitido conectar todos los puntos de la ciudad, a pesar de su marcada geografía.
'Gaudí en Valparaíso', el proyecto que permite a la ciudad porteña posicionarse como un polo cultural con un enfoque en la arquitectura y el diseño, ha dado inicio a una exposición temporal que reúne obras emblemáticas de Antoni Gaudí. Con una intervención artística, el muralista catalán 'Uriginal', dio partida al lanzamiento oficial de las actividades de esta gran exposición internacional que se puede conocer desde el 12 de marzo, hasta el 10 de mayo en el Parque Cultural de Valparaíso.
Situación actual del Muelle Barón. Image vía Pxhere. Lincensed under CC0 Public Domain
Durante enero, más de 10.000 ciudadanos en Chile votaron para seleccionar el primer, segundo y tercer lugar del concurso de ideas Paseo del Mar en Valparaíso, un nuevo espacio público en el muelle Barón que transformará el borde costero de la ciudad costera. "Este lugar fue el motor de la industria ferroviaria del país durante parte importante del siglo XIX y XX. Sin embargo, estos terrenos hoy no tienen la vida de antaño y han sido abandonados con el paso del tiempo", señalan las bases del concurso.
https://www.archdaily.cl/cl/910455/el-proyecto-ganador-de-paseo-del-mar-en-muelle-baron-que-transformara-el-borde-costero-de-valparaisoArchDaily Team
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Chile ha lanzado un concurso de ideas para diseñar el denominado Paseo del mar, un nuevo espacio público en el muelle Barón, pleno borde costero de la ciudad de Valparaíso.
"El muelle Barón ha marcado la historia de Valparaíso y de Chile. Este lugar fue el motor de la industria ferroviaria del país durante parte importante del siglo XIX y XX. Sin embargo, estos terrenos hoy no tienen la vida de antaño y han sido abandonados con el paso del tiempo. En pleno siglo XXI, los habitantes de Valparaíso quieren que este sector retome su lugar en la historia del puerto y sus vidas, pero transformado en un gran espacio público", explica el ministerio en las bases del concurso.
La arquitectura de Santiago de Chile, heredada de la época colonial, pero conectada a la visión del diseño contemporáneo, será protagonista de la Conferencia, al brindar una perspectiva global en cuanto a “Blueprint for Better Cities”, tema del año para AIA escogido por su presidente Carl Elefante.
Antoni Gaudí se hará presente en la Quinta Región de Valparaíso desde el mes de Octubre de 2018 hasta Mayo de 2019 gracias a una muestra itinerante que recorerrá 12 comunas de dicha de Región.
Hoy, se dio inicio al proyecto 'Un mundo Virtual: Gaudí recorre la Región' mediante un acto de inauguración en la ex Estación de trenes de Los Andes, cuya instancia previa comienza con presentaciones itinerantes en un contenedor equipado con lentes de realidad virtual, en comunas como Viña del Mar, San Antonio, Quilpué, Rancagua, Quillota y San Felipe, hasta Febrero de 2019. Posteriormente, desde el 9 de marzo al 10 de mayo 2019 se instalará la exposición 'Gaudí en Valparaíso' en el Parque Cultural de Valparaíso.
La ciudadanía volcó su atención a las protestas en Puchuncaví y Quintero, comunas denominadas como "zona de sacrificio" debido a la presencia 15 grandes empresas de energía, químicos y combustibles. Mientras Santiago trabaja en la inauguración de un nuevo pulmón verde en el centro de la capital. Una semana dedicada al medioambiente en esta edición de La ciudad chilena en la prensa, la sección de ArchDaily donde te contamos lo que pasa en las ciudades de Chile.
El impacto de las nuevas líneas de Metro de Santiago, un reconocimiento a un nuevo parque metropolitano en la capital y el proyecto definitivo para el muelle Barón en Valparaíso. Sí, una semana dedicada a los grandes proyectos metropolitanos es el foco de esta edición de La ciudad chilena en la prensa, la sección de ArchDaily donde te contamos lo que pasa en las grandes ciudades de Chile.
En esta ocasión, Daniel Morales Escudero propone una reflexión sobre el proyecto Terminal 2 en Valparaíso, abordando la propuesta a partir de las tres causales del aborto en Chile.
Configurado como un anfiteatro natural por sus 45 cerros y un estrecho borde costero que constantemente le he ganado metros al mar, Valparaíso fue el principal puerto del Océano Pacífico Sur en el siglo XX antes de la construcción del Canal de Panamá. Su rápido desarrollo industrial y comercial empujó su expansión urbana, atrayendo a miles de extranjeros que le imprimieron un carácter cosmopolita a la sociedad, la cultura y la arquitectura.
Descrita por The Guardian como una "Berlín junto al mar", su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003 y su riqueza cultural y arquitectónica nos motiva a que en esta ocasión incorporemos barrios, paseos o incluso agrupar obras como un único hito de una ciudad tan vibrante como Valparaíso.
Esta guía ha sido escrita por un amante de Valparaíso, así que los lugares están ordenados como si fuera una ruta a pie, comenzando en la Plaza Sotomayor hacia el oeste. Esta ruta se puede dividir en dos días, terminando el primer día en el Palacio Baburizza y comenzando el segundo en el Parque Cultural de Valparaíso. Y si viaja por primera vez, no confíe en Google Maps. Si se confunde o se pierde, mejor pregúntele a la gente.
Desarrollar un edifico de oficinas o un centro cultural es la oportunidad perfecta para diseñar el atrio de los sueños. Estos espacios, pensados para el encuentro de los usuarios previo al acceso, son ricos en metros cuadrados y disponen de mucha libertad de diseño. Escaleras escultóricas, vacíos imponentes, materiales excéntricos y vegetación de interior, son algunos de los recursos utilizados para darle vida a estos espacios. Para ayudarte con más ideas, a continuación, una selección de 15 notables atrios y sus cortes.