Descripción de los arquitectos. La casa se emplazó en un terreno utilizado como chacra de la casa original, con plantación de frutales y de una superficie de 900 m2, donde se mantienen gran parte de los arboles existentes, la construcción no modifica la condición natural del terreno, se trabaja sobre una plataforma con un nuevo nivel +-0.00 que junto con facilitar la construcción, eleva la vista hacia los arboles del lugar. Los frutales se riegan por canales que inundan en manera controlada cada tanto el terreno, por lo cual se construye sobre pilotes de manera de aislar la casa de humedad además de hacer más eficiente la aislación térmica de la casa, permitiendo ventilar y aislar la cara inferior de la estructura de piso.
Descripción de los arquitectos. Situado en un patio en el distrito 20 de París, este taller de 50m2 de un artista (13m longx3.5m ancho x 5m de alto) se transformó en el lugar donde se desarrolla la oficina de NZI Architectes (Gianluca Gaudenzi y Sandra de Giorgio).
Descripción de los arquitectos. El concepto de esta casa, “sunlight stage” es una propuesta de la forma de tomar la luz del sol en el sitio, donde la condición de la luz del sol es severa.
Descripción de los arquitectos. Una casa suspendida con levedad en lo alto de una colina, generando espacios interiores y exteriores para la vida en familia. Acceder a la casa es integrarse con el paisaje y descubrir nuevos espacios. Un juego de sensaciones define los primeros pasos. Las escaleras localizadas en el patio de acceso llegan a una pasarela que se extiende en medio de la vegetación sobre un espejo de agua como antesala del acceso principal. La aproximación a la casa diferencia la ciudad del paisaje y los integra en la vida familiar.
Descripción de los arquitectos. Entre patios, umbrales y visuales Situada sobre una topografía inclinada y concebida en tres niveles que relacionan sus espacios interiores con el entorno natural, la casa mira a la ciudad desde las montañas orientales y genera una secuencia de espacios abiertos y patios para descubrir su interior.
Descripción de los arquitectos. Costa Esmeralda es un emprendimiento privado sobre los médanos de la costa bonaerense, a 390 Km de la ciudad de Buenos Aires. Se trata de una urbanización reciente con una forestación joven de acacias y pinos marítimos con algunos sectores de bosque consolidado.
La casa existente, de estilo neoclásico de mediados del siglo XIX, quedó relegada al anonimato urbano debido a las agresivas reformas realizadas después de la segunda Guerra Mundial.
Cuando nos encargaron esta casa, nos entregaron algunas condiciones referidas principalmente al bajo presupuesto con el cual se contaría. En primer lugar, deberíamos mantener toda la estructura interna y buena parte de la estructura externa de la casa original a ampliar, una antigua y precaria construcción, levantada por el mismo dueño. Se nos pidió además trabajar en madera, un material de construcción económico y con un carácter cálido, apreciado por nuestra clienta. Por último, se nos pidió mantener algunos elementos de la fachada original, como las ventanas y unos muretes de piedra.
La Casa Esherick, del renombrado arquitecto Louis Kahn y diseñada el año 1961 en Filadelfia, se compone de un volumen monolítico de hormigón en medio de un jardín de 6 hectáreas. Una casa ortogonal de dos pisos cuyo orden se ve interrumpido por las irregularidades de dos paños de vidrio, abriendo la casa al exterior. El exterior de hormigón contrasta con la naturaleza de alrededor, mientras que los interiores de madera regeneran ese contacto.
Después de 6 meses de trabajo con el cliente, se logró desarrollar el proyecto arquitectónico. La comunicación y participación activa de nuestros clientes en el proyecto jugaron un papel clave y nos permitieron llevar a cabo la remodelación con éxito. Esta vivienda está ubicada en una de las mejores colonias de la ciudad de Martínez de la Torre en el estado de Veracruz, México.
Esta casa de 90 m2 fue desarrollada para una pareja, basando las decisiones constructivas y la elección de los materiales según los costos de construcción. Para el revestimiento exterior se usaron paneles de fibrocemento onduladas para ayudar a reducir los costos.