![Ampliación Valle / Studio Heya - Fotografía exterior, Ampliación, Jardín, Fachada, Fijación Vigas, Puerta](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/6539/7a88/08e4/4401/7ca4/37d0/slideshow/ampliacion-valle-studio-heya_2.jpg?1698265756&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Studio Heya
- Área: 100 m²
- Año: 2022
Tómate un segundo para imaginar un edificio o una habitación. Lo más probable es que estés imaginando superficies rectangulares planas y líneas rectas. Ya sean paredes, vigas o ventanas, la mayoría de los elementos arquitectónicos vienen en formas ortogonales estándar y extremadamente prácticas. Sin embargo, la pandemia ha sacado a la luz diseños que no solo son funcionales, sino que mejoran nuestro estado de ánimo y bienestar. En ese sentido, el poder de las superficies curvas y de flujo libre es inigualable, lo que explica por qué han regresado como una tendencia de diseño moderno. Adoptando hermosas formas inspiradas en la naturaleza, las curvas orgánicas energizan las habitaciones y hacen que los usuarios se sientan bien. De hecho, los neurocientíficos han demostrado que esta afección está integrada en el cerebro; en un estudio de 2013, encontraron que era más probable que los participantes consideraran hermoso un espacio si era curvilíneo en lugar de rectilíneo. En resumen, los humanos amamos las curvas.
A través de los años, el diseño de interiores ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades que se van presentando pero sobre todo a las experiencias que se busca provocar en el usuario. En los últimos dos años pudimos ser testigos de un cambio radical y de un especial interés en este tema debido a que la pandemia nos obligó a poner específica atención a la configuración de los lugares que habitamos. Esto trajo consigo diseños mucho más integrales que atendieran el bienestar del usuario, que combianaran colores, experiencias sensoriales, tecnología y elementos naturales que promovieran la salud.
Una de las cosas que caracterizan la cultura mexicana –además de su arquitectura y toda la rica historia de las culturas prehispánicas– es la gastronomía, tanto es así que actualmente se cuenta con el registro de cinco platillos que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, uno de las comidas más representativas y versátiles es el famoso taco, y si en algo somos buenos los mexicanos es en convertir absolutamente todo (o casi todo) en un taco.