Bjarke Ingels Group ha publicado imágenes de un nuevo plan maestro de 60.703 hectáreas que se construiría desde cero sobre un desierto en el oeste de Estados Unidos. Bajo el nombre Telosa, el proyecto tiene como objetivo "crear una nueva ciudad en América que establezca un estándar global para la vida urbana, expanda el potencial humano y se convierta en un modelo para las futuras generaciones". Se espera que el proyecto albergue a más de 5 millones de residentes en los próximos 40 años, con la visión de convertirse en la ciudad más sostenible del mundo.
Se pone en marcha la construcción de la nueva instalación de Vestre diseñada por BIG, que aspira a convertirse en la fábrica de muebles más sostenible del mundo a través de procesos de fabricación neutros en carbono y el uso de energía renovable. Bajo el nombre Plus y ubicado dentro del bosque noruego, el proyecto constituirá un ejemplo de fabricación eficiente, utilizando soluciones de Industria 4.0, al mismo tiempo que desarrollará Magnor como destino turístico a través de su atractivo diseño.
Bjarke Ingels Group colaboró con la NASA e ICON para crear Mars Dune Alpha, un conjunto de instalaciones de investigación construidas con impresión 3D que proporcionarán alojamiento a largo plazo para los astronautas en misiones a Marte. La estructura, que se encuentra actualmente en el Centro Espacial Johnson en Houston, Texas, fue diseñada por la reconocida oficina de arquitectura danesa, impresa en 3D por el equipo ICON y pronto será el hogar de un equipo de la NASA.
UNStudio y Bjarke Ingels Group se han asociado con Squint/Opera para desarrollar SpaceForm, una plataforma virtual basada en la nube que facilita los procesos de diseño, revisión y colaboración para arquitectos y desarrolladores. El nuevo espacio de trabajo virtual desarrollado explícitamente para la industria de la arquitectura y la construcción tiene como objetivo llenar un vacío creando una forma viable y sostenible de colaborar y diseñar de forma remota entre equipos globales, reduciendo así la necesidad de viajar.
El galardonado estudio de arquitectura Bjarke Ingels Group ha colaborado con el desarrollador de metales para baterías de bajo impacto The Metal Company para reimaginar una instalación tradicional de producción de metales en un nuevo contexto contemporáneo y sostenible. La firma diseñó una planta metalúrgica circular sin residuos sólidos que incluye instalaciones de fabricación, procesamiento y almacenamiento, junto con oficinas, centros de visitantes e instalaciones de innovación.
Bjarke Ingels Group ha presentado el diseño final para Västerås Travel Center, un centro de transporte que reúne múltiples modos de viaje dentro de un objeto arquitectónico cohesivo. La característica definitoria del proyecto es un techo ligero y ondulado que se despliega a través de los diversos elementos complejos del programa que forman el nodo urbano, creando un nuevo hito para una de las ciudades más grandes de Suecia.
Ubicado en el corazón del distrito de Yuhang, el proyecto de Bjarke Ingels Group para la nueva sede de OPPO, la compañía de teléfonos inteligentes más grande de China, combina estética y tecnología innovadora en un edificio que será un centro ambiental, económico y socialmente sustentable.
En entornos urbanos cada vez más densos, existe un nuevo interés en los espacios infrautilizados como oportunidades para un mayor desarrollo. Los techos, que representan hasta el 25% de la superficie terrestre de las ciudades, se encuentran entre los recursos espaciales más interesantes. Desde la infraestructura sostenible y la agricultura urbana hasta los espacios sociales y los lugares culturales, este artículo analiza el potencial de crear una ciudad de múltiples capas a través de la activación de tejados urbanos.
Febrero del 2021 ha sido un mes histórico para la exploración de Marte. Si bien los acercamientos al planeta ya llevan más de 50 años en curso -entrando la primera nave en órbita en 1971 y aterrizando el primer rover en la superficie en 1997-, esta es la primera vez que ingresan al planeta tres sondas de diferentes países en un mismo mes (China, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos). Si bien todas las expediciones tienen sus objetivos particulares, nutrirán la información hasta ahora disponible sobre el planeta mediante análisis profundos del terreno, recopilación de muestras y estudios diversos. Además de echar luz sobre nociones que aun desconocemos de la historia de Marte, estas misiones pretenden generar un avance sustancial que permita, en no mucho tiempo, enviar naves tripuladas a la superficie del planeta, un plan que Elon Musk visualiza para el 2022.
Sou Fujimoto. Imagen cortesía de Sou Fujimoto Architects
Después de la biblioteca Wormhole de MAD, la ciudad de Haikou reveló una nueva gran obra que reimagina el futuro de la vida costera. Se trata de un pabellón de color blanco en forma de cinta con un techo accesible, de Sou Fujimoto Architects. El pabellón será una de las primeras intervenciones públicas frente al mar que se completará en 2021, y dará forma al futuro de la ciudad de Haikou y el puerto de libre comercio de Hainan.
SPACE10 and EFFEKT Architects . Image Courtesy of Space 10- The Ideal City
El mundo cambia constantemente y nuestras ciudades evolucionan para adaptarse continuamente. A medida que nos encontramos inmersos en desafíos, los expertos se encuentran están reexaminando los enfoques que la humanidad ha adoptado hasta ahora, con el fin de establecer nuevas ideas para un mañana mejor.
“Las ciudades están en el corazón del problema y, por lo tanto, también en el corazón de la solución”. Space 10, un laboratorio de investigación y diseño enfocado en las personas y el planeta, acaba de lanzar su última publicación, La ciudad ideal, en colaboración con gestalten. La cual va recopilando conocimientos de todo el mundo, el libro replantea las ciudades, investigando cómo crear espacios que apoyen el bienestar de los residentes y contribuyan a un mundo mejor. Recopilando proyectos y opiniones de expertos, destaca 5 pilares principales que ayudan moldear el futuro de las ciudades.
El Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, el Premio Mies van der Rohe acaba de anunciar las primeras 449 obras que compiten en su edición 2022. Seleccionados de 279 ciudades de 41 países, los proyectos han sido nominados por expertos independientes europeos, las asociaciones nacionales de arquitectura y el Comité Asesor del Premio.
Ahora que entramos en 2021 después de un año de ansiedad e incertidumbre, ¿cuáles son sus expectativas para nuestro futuro? La encuesta de la ONU75 informa que la mayoría de las personas en todo el mundo tienen un mayor optimismo para el futuro: “A nivel mundial, muchos más encuestados creen que la gente estará mejor en 2045 que hoy (49%) en comparación con aquellos que creen que la gente estará peor (32%) ). "
Hyperloop acaba de hacer historia. El Pegasus XP-2, diseñado en asociación por BIG y Kilo Design, acaba de pasar con éxito las primeras pruebas con pasajeros humanos, transportándolos de forma segura a través de la línea experimental Virgin Hyperloop en el desierto de Nevada, Estados Unidos. Diseñado para transformar el transporte masivo en el planeta Tierra, Hyperloop puede alcanzar una velocidad de aproximadamente 1.000 kilómetros por hora.
La Universidad Johns Hopkins ha seleccionado a BIG para diseñar su nuevo centro de estudiantes, regenerando el corazón de su campus y reviviendo la experiencia social. Esta salió ganadora de una lista de 4 oficinas preseleccionadas, después de un concurso internacional. Con el título "The Village", la propuesta es una "instalación abierta, moderna y acogedora concebida como un centro de participación social para todos los miembros de la comunidad de Hopkins".
Hufton + Crow ha presentado su última serie de imágenes, capturando los proyectos recientes e inventivos de Dinamarca, completados entre 2018 y 2019. Las fotografías muestran la Planta de Energía CopenHill y el Centro de Recreación Urbana de BIG, junto con la Biblioteca y Casa de la Cultura de Tingbjerg y la Estación Køge Nord, ambas diseñado por COBE.
BIGse ha asociado con ICON, una start-up con sede en Austin que se especializa en construcción robótica, y con SEArch+ (Space Exploration Architecture) para hacer de la humanidad una civilización espacial. Trabajando con la NASA, la colaboración busca desarrollar un "sistema constructivo espacial que podría colaborar en las futuras exploraciones de la Luna".
Proyecto New Story - ICON - México. Imagen cortesía de ICON
Bjarke Ingels Group - BIG se unió a un grupo de inversores para establecer una asociación con ICON, con el objetivo de impulsar el uso de la impresión 3D para la construcción de viviendas dignas y resilientes en todo el mundo. Para contribuir activamente a esta transformación que ya está en marcha, Bjarke Ingels afirmó que "la fabricación aditiva tendrá un papel transformador en el futuro de la construcción".