Se han dado a conocer los resultados de la XIV Bienal de Arquitectura Yucateca en donde se entregaron 17 reconocimientos conformados por 1 medalla de oro, 6 medallas de plata y 10 menciones de honor de 15 categorías diferentes. El jurado estuvo conformado por el Arq. Edgar Herrera, Arq. Manuel Herrera, Arq. Felipe Leal y Arq. Carlos Rodríguez. Sigue leyendo para conocer a los ganadores.
La cita más relevante de la arquitectura en el País Vasco volverá se celebrará noviembre: la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi / Mugak inundará las tres capitales vascas de arquitectura con más de medio centenar de exposiciones, conferencias, proyecciones y talleres.
Eventos arquitectónicos como bienales, festivales urbanos o la Exposición Universal proporcionan un marco para la investigación y la experimentación, permitiendo a los arquitectos mostrar sus visiones en un escenario internacional, con el objetivo de promover la práctica e impulsar la innovación. Las exposiciones mundiales, en particular, permiten que estas líneas de investigación se desarrollen a una escala arquitectónica en lugar de una instalación. Dentro de estas plataformas de intercambio de discursos y conocimientos, la arquitectura temporal se convierte en un medio de comunicación de ideas sobre la arquitectura y la ciudad, sus desafíos y posibles líneas de desarrollo.
El 28 de junio, durante la inauguración oficial de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU 2021 en el Pabellón Mies van der Rohe en Barcelona, se anunciaron a los ganadores de la convocatoria 'Panorama de Obras de Arquitectura y Urbanismo'. De entre las 581 propuestas presentadas, 100 proyectos fueron seleccionados, 70 han sido finalistas, y ahora 20 terminaron siendo premiados como lo más relevante de la arquitectura y el urbanismo español de los últimos tres años.
Bienal Internacional de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico
El próximo jueves 17 de junio de 2021 tendrá lugar la quinta edición de la Bienal Internacional de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico que, como el Premio Europeo, celebra con esta convocatoria su décimo aniversario. Esta edición cuenta con Guinea Ecuatorial como país invitado, se presenta en el MUHBA de Barcelona y se articula a partir de la temática “Diferentes visiones de patrimonio en Guinea Ecuatorial”.
Disponible. Autor Pol Viladoms Claverol. Image Cortesía de BEAU 2021
La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU 2021 anunció a los finalistas de su convocatoria 'Muestra de Investigación', 'Muestra Proyectos Fin de Carrera', y 'Muestra de Fotografía'. Los ganadores se darán a conocer el día 2 de julio, coincidiendo con la inauguración del evento en el Patio Herreriano de Valladolid.
La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU 2021 anunció a los finalistas de la convocatoria 'Panorama de Obras de Arquitectura y Urbanismo'. De entre las 581 propuestas presentadas, 100 proyectos han resultado seleccionados, y ahora 70 han sido elegidos para la última ronda que premiará a 20 como lo más relevante de la arquitectura y el urbanismo español de los últimos tres años.
La Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL) consiste en un encuentro de una semana en Pamplona combinando eventos de carácter diverso, vinculados a las distintas áreas geográficas que conforman la BAL, y que agrupan exposiciones, conferencias y mesas redondas en las que se ofrece un panorama global de la situación de la arquitectura latinoamericana.
“España vacía, España llena. Estrategias de conciliación” es la propuesta de Anna Bach, Eugeni Bach y Óscar Miguel Ares que logro alcanzar el Comisariado de la próxima XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU).
El 11 de noviembre, durante la trasmisión online de Lectura de Veredicto de Finalistas Concurso BAQ2020, se anunciaron los proyectos y publicaciones que competirán por ser los ganadores de la XXI Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito.
IV Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje 2020
La IV Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje tiene como objetivo poner sobre la mesa el relevante papel de la Arquitectura de Paisaje en la construcción del hábitat humano. Este espacio pretende ser un motor de reflexión y un incentivo para la creatividad en el que se reconozcan y premien las obras y proyectos de gran calidad que hayan propuesto novedosas soluciones a los problemas de índole ambiental y social que aquejan a los países de Latinoamérica.
La Bienal de Arquitectura de Tallin (TAB) del año próximo se pospuso para el 2022. Anunciada por el Centro de Arquitectura de Estonia, la sexta edición se suspendió "debido al aplazamiento de la Bienal de Arquitectura de Venecia, así como a los tiempos inciertos que enfrentan los eventos culturales internacionales a causa de la pandemia de coronavirus".
En una época donde las viviendas de dimensiones reducidas se han colocado en el centro del debate, producto de una inminente densificación urbana y del surgimiento de nuevas necesidades sociales, la proliferación de nuevas unidades mínimas tales como los hoteles cápsula en Europa se han colocado en el centro de las discusiones sobre el futuro de nuestras ciudades, proponiendo nuevos modelos de adaptación a los modos de habitar contemporáneos. En este contexto, la Bienal de Arquitectura de Euskadi MUGAK presentó una instalación llamada "Nakagin 1:1", una réplica a escala real de una de las viviendas “cápsula” de la Nakagin Tower de Kisho Kurokawa en Tokio, Japón. La misma estará ubicada junto al Club Náutico donostiarra, presidiendo uno de los espacios más emblemáticos del País Vasco, la Bahía de la Concha de San Sebastián, permitiéndole experimentar a los visitantes la sanación de habitar estas unidades de vivienda mínima de tan solo 10 m2 en escala 1:1.
Hasta el 4 de noviembre de 2019 se encontrará abierta la convocatoria del Concurso de Anteproyecto arquitectónico y Curaduría para la selección del envío oficial argentino a la 17a Exposición Internacional de Arquitectura conocida como “la Bienal de Venecia”, a llevarse a cabo entre el 23 de mayo y el 29 noviembre de 2020. El mismo incluye la propuesta curatorial y el anteproyecto con el cual la Argentina buscará otorgarle al mundo un reflejo fiel de sus trabajos y de sus reflexiones, condensando el esfuerzo y el pensamiento gestado en sus tierras.
¿Qué significa que una bienal de arquitectura -especialmente una panamericana- cumpliera con ya más de 20 ediciones? evidentemente, un importante acumulado de participantes, conferencistas, coordinadores y proyectos que no solo supieron evidenciar durante todos estos años el volumen de la producción a nivel regional, sino que periódicamente nos fueron recordando el potencial de mantener activo el debate e intercambio tanto latinoamericano como mundial.
Por esta cuestión, es interesante señalar números y hechos. Ambos nos sirven como prueba empírica del desarrollo histórico y del alcance de la Bienal de Arquitectura de Quito, que nos puede ayudar a responder la primera pregunta, y a comprender porque es considerada como uno de los eventos de arquitectura más importante del continente americano.
Las bienales de arquitectura son una muestra de la producción en la profesión a nivel local, regional o global. En el mundo existen muchas y gracias a ellas se puede conocer lo mejor del trabajo que hacemos los arquitectos. En el Perú constituye un evento que, auspiciado por el Colegio de Arquitectos, es una oportunidad para reunir promociones y generaciones así como intercambiar ideas y experiencias.
Reflexionando sobre la diversidad del modo en que se viene organizando los últimos años y la impresión general que me dejan sus resultados escribo estas líneas como una propuesta para que nuestro gremio establezca un modo de celebrar este evento, trascendiendo el punto de vista de las directivas nacionales o regionales que puedan estar al frente.
A un mes de su inauguración, ya se han dado a conocer los detalles del programa oficial de la que será la XXI edición de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ2018), que en sus 40 años de existencia centrará el diálogo y el debate sobre la arquitectura en sí misma.
El evento, que se celebrará entre los próximos 19 y 23 de noviembre en la capital ecuatoriana, se presenta como una excelente oportunidad para conversar y debatir sobre la propia disciplina que en los últimos años ha visto reducidos los espacios en los que se fomentaban y promovían dichos encuentros y diálogos.
https://www.archdaily.cl/cl/904549/conoce-los-detalles-del-programa-de-la-bienal-panamericana-de-arquitectura-de-quito-2018Javier García Librero
El Colegio Yucateco de Arquitectos, A.C., convocó a todos los arquitectos residentes en el estado de Yucatán a participar en la XII Bienal de Arquitectura Yucateca 2018 para identificar las mejores obras arquitectónicas del estado así como publicaciones, investigaciones y tesis para reconocer a sus autores y difundir mediante el análisis la reflexión arquitectónica responsable.
El jurado encargado de seleccionar a los ganadores estuvo conformado por reconocidos arquitectos, académicos y críticos de la arquitectura miembros asignados por el comité organizador del Colegio, recomendados por la FCARM. Dicho evento se llevó a cabo en la Ciudad de Mérida Yucatán en el mes de Abril de 2018. Sigue leyendo para conocer a los ganadores: