Desarrollado por los arquitectos de Archquid think-act tank, en vinculación con la comunidad indígena y otras instituciones de la parroquia de San Rafael de la Laguna (Otavalo, Ecuador), este proyecto gira en torno a la investigación material de la Totora, implicando el entendimiento profundo del arte y el oficio con el que han sido trabajadas estas fibras desde tiempos pre incaicos.
En el marco de la XX Bienal Panamericana de Quito 2016, tuvimos la posibilidad de conversar con la arquitecta mexicana Georgina Sandoval, quien fue invitada al evento como conferencista y jurado de la categoría "Hábitat Social y Desarrollo". Radicada en Ciudad de México, la arquitecta y urbanista no sólo se desempeña como docente en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, sino que además es presidenta honoraria de Casa y Ciudad, un organismo que opera como centro de asesoría y capacitación técnica para grupos organizados de escasos recursos en la periferia de la ciudad.
En respuesta al 'nocivo' estado actual de las quebradas de la ciudad de Quito, la arquitecta ecuatoriana Ninike Celi Atala ha desarrollado un interesante proyecto que busca recuperarlas a través de una completa metodología de intervención.
El miércoles 16 de noviembre se realizó la lectura del veredicto del Concurso de la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito - BAQ 2016.
https://www.archdaily.cl/cl/799656/xx-bienal-de-arquitectura-de-quito-2016-ganadores-categorias-teoria-historia-y-critica-y-publicaciones-periodicas-especializadasArchDaily Team
El miércoles 16 de noviembre se realizó la lectura del veredicto del Concurso de la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito - BAQ 2016.
https://www.archdaily.cl/cl/799645/xx-bienal-de-arquitectura-de-quito-2016-ganadores-categorias-habitat-social-y-desarrollo-y-rehabilitacion-y-reciclajeArchDaily Team
El miércoles 16 de noviembre se realizó la lectura del veredicto del Concurso de la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito - BAQ 2016.
https://www.archdaily.cl/cl/799601/xx-bienal-de-arquitectura-de-quito-2016-ganadores-categorias-diseno-arquitectonico-y-diseno-urbano-y-arquitectura-del-paisajeArchDaily Team
La edición número veinte de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, se llevará a cabo del 14 al 18 de noviembre, siendo uno de los eventos más importantes de arquitectura en el continente americano. Por motivos de conmemoración de los cuarenta años de trayectoria, la comisión académica de la BAQ ha planteado la temática Aula Útil, la buena práctica en la academia con el fin de convocar a la Academia Global a discutir su relación con la colectividad y su capacidad para generar un impacto tangible en su contexto inmediato.
El Premio “Oscar Niemeyer” para la Arquitectura Latinoamericana 2016 -que se otorgará cada dos años a una única obra construida por el carácter ejemplar del proyecto, por sus valores como propuesta arquitectónica y tecnológica; por su relación con el contexto, con los aspectos sociales, culturales y ambientales- ha escogido en esta primera edición al emblemático Lugar de la Memoria ubicado en Miraflores, distrito de Lima, y diseñado por Barclay & Crousse.
La exposición de los proyectos concursantes de la Bienal de Arquitectura de Quito es sin duda uno de los espacios de mayor convocatoria en la ciudad. Desde sus orígenes en 1978 la muestra ha dado la apertura para que los habitantes de Quito puedan conocer proyectos arquitectónicos construidos a lo largo de todo el continente Americano.
https://www.archdaily.cl/cl/794906/la-exposicion-de-la-baq-2016-sera-en-formato-digital-inscribe-tu-trabajo-hasta-el-16-de-septiembreArchDaily Team
Cortesía de Colegio de Arquitectos del Ecuador - Provincia de Pichincha
Según la información entregada por Handel Guayasamín, Presidente del Colegio de Arquitectos del Ecuador - Provincia de Pichincha, se ha finalizado en Quito la construcción del primer prototipo de refugio temporal diseñado por Shigeru Ban.
El pasado 30 de abril, a las 14.45 hrs, aterrizó en Ecuador el arquitecto japonés Shigeru Ban, con el objetivo de evaluar daños y plantear posibles soluciones tras el terremoto ocurrido en la zona costera del Ecuador.
El ganador del Pritzker 2014, solidario con la situación que atraviesa el país y de manera voluntaria, realizará una visita a las zonas afectadas por el terremoto de 7.8 grados del pasado 16 de abril en la zona costera del Ecuador y brindará la conferencia denominada "My Experience in Emergency Disaster Relief Projects", como parte de las actividades que realizará en el país.
https://www.archdaily.cl/cl/786336/conferencia-de-shigeru-ban-en-ecuador-my-experience-in-emergency-disaster-relief-projectsArchDaily Team
vía Flickr. Autor: Ana Guzzo. Licensed under CC BY-NC 2.0
A través de un comunicado, el Colegio de Arquitectos del Ecuador - Provincia de Pichincha y la Comisión Organizadora de la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ2016) se han referido a la emergencia que hoy sacude al país, recalcando la necesidad de promover y fortalecer la generación de vínculos entre los arquitectos y la comunidad, con el objetivo de generar respuestas objetivas y oportunas desde la arquitectura. La Comisión de la BAQ2016 ha aprovechado de ratificar el calendario del evento, establecido entre el 14 y el 18 de noviembre de 2016; una instancia que permitirá debatir con mayor profundidad en torno a estos temas.
https://www.archdaily.cl/cl/785959/colegio-de-arquitectos-del-ecuador-se-refiere-al-terremoto-y-a-la-urgencia-de-generar-vinculos-con-la-comunidadArchDaily Team
La XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ 2016) – “aula útil, la buena práctica en la academia”, busca identificar experiencias innovadoras vinculadas al ámbito académico mundial y local capaces de mejorar de forma directa la calidad de vida de las comunidades, con un impacto positivo, sostenible y duradero en lo social, económico y medio ambiental, replicable como modelo y capaz de ser adaptado a otros lugares.
El Colegio de Arquitectos del Ecuador, Provincial de Pichincha (CAE-P), organiza históricamente en el mes de noviembre de los años pares, la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), evento que se desarrolla desde 1978 y es uno de los más importantes del Continente Americano, brindando el espacio donde periódicamente se genera un intercambio, integración, comparación, y análisis de los productos y tendencias arquitectónicas y urbanas actuales, así como la transferencia de criterios y conocimientos de conceptos y obras arquitectónicas y urbanas de vanguardia.
https://www.archdaily.cl/cl/779157/abren-convocatoria-a-la-xx-bienal-panamericana-de-arquitectura-de-quitoArchDaily Team