
-
Arquitectos: Domenack Arquitectos
- Área: 310 m²
- Año: 2012
-
Proveedores: Legrand / Bticino, AutoDesk, Decorcenter, Miyasato, Vainsa.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Hong Kong es conocido por sus rascacielos, su densidad urbana y su altísimo costo de vida. Sin embargo, en el documental de Nico van Orshoven, Everywhere in Particular, el arquitecto belga crea un retrato visual del territorio más allá de los estereotipos. Según van Orshoven, sus paisajes naturales y sus espacios públicos pueden sorprenderte.
A continuación, van Orshoven narra su visita a Hong Kong:
El comité Prix Versailles anunció desde la ceremonia continental de Beijing a los ganadores de este año para las regiones "Asia Central y Noreste" y "Asia del Sur y el Pacífico".
24 nuevos proyectos de tiendas, centros comerciales, hoteles y restaurantes fueron adjudicados y ahora los ganadores competirán en la sede de la UNESCO -el 15 de mayo- por la selección mundial del Prix Versailles 2018 .
Conoce los premiados de Asia, a continuación.
Esta semana presentamos una selección de las mejores imágenes de arquitectura asiática en época de floración. Son 11 proyectos en Japón y Corea del Sur que incorporan la primaveral belleza de árboles como cerezos y almendros. A continuación, una selección de imágenes de destacados fotógrafos como Miho Museum, Shigetomo Mizuno y Kai Nakamura.
Hace unas semanas, en Nueva York se presentó el Informe Mundial de las Ciudades 2016, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-HABITAT.
Titulado “Urbanización y Desarrollo: Futuros Emergentes”, este documento recoge un análisis global de cómo ha sido el proceso de urbanización durante las últimos dos décadas, entre 1996 y 2016, que corresponde al período entre cada Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable, más conocida como Hábitat, que tuvo su primera edición en 1976 en Vancouver (Canadá).
En junio de 1996, en Estambúl (Turquía), se realizó Habitat II, y en octubre de este año se llevará a cabo Habitat III en Quito (Ecuador).
Miles de años atrás, una pequeña civilización de cazadores migró hacia las regiones costeras del sudeste asiático y luego se transformaron en una extensa tribu nómada que vive en el mar. Hasta el día de hoy, se mantienen como un pueblo sin Estado, sin nacionalidad ni infraestructura permanente, a veces viviendo a kilómetros de distancia de tierra firme, y convirtiéndose en una de las pocas culturas cuya estilo colectivo de vida ha sobrevivido por tanto tiempo a través de la historia de la humanidad.
A esta comunidad se les conoce como los badjao y tienen mucho que enseñarnos sobre arquitectura.