El Arquitectura Film Festival Santiago/ArqFilmFest y Kiné-Imágenes invitan a participar en el workshop re-visiones de ciudad, que permitirá construir una obra audiovisual colectiva, la que se estrenará durante la versión 2018 del festival que se desarrollará entre el 25 y 28 de octubre en Barrio Lastarria.
En octubre de 2018 el Arquitectura Film Festival Santiago realizará su cuarta versión en diversas sedes del Barrio Lastarria, entre ellas, el Centro Gabriela Mistral GAM, el Museo de Artes Visuales MAVI, y el Teatro ICTUS (Santiago, Chile). En este marco, los organizadores invitan a realizadores de todo el mundo a participar en su competencia internacional “La Ciudad es…”, enviando obras audiovisuales -cortos y largometrajes-, cuyo tema sea la ciudad, el ambiente urbano y la arquitectura de edificios o ciudades, en las categorías documental, ficción, experimental y registro de arquitectura. El festival otorgará además una mención especial al “mejor cortometraje chileno” y “mejor largometraje chileno”.
ArqFilmFest y el Colegio de Arquitectos de Chile invitaron ayer al pre-estreno del primer capítulo de la serie documental Chiloé -a estrenar el próximo domingo 6 de mayo a las 19:00hs por La Red TV- que con cinco episodios, presentará historias en la isla protagonizadas tanto por arquitectos como carpinteros y habitantes, poniendo en evidencia la diversidad de la realidad local y la arquitectura como su forma de expresión.
Chiloé, una producción de Glaciar Filmscon la dirección de Diego Breit y David Guzmán, es un proyecto que cómo señalan, partió enfocándose en el patrimonio y terminó representando algo más grande: una reflexión hacia la actual identidad de la isla.
El domingo 6 de mayo La Red TV estrenará “Chiloé”, serie documental que muestra cómo la arquitectura conecta con una particular manera de ver el mundo. En cinco episodios de media hora cada uno, se presentarán cápsulas documentales protagonizadas por arquitectos, carpinteros, artesanos y habitantes que muestran las diversas realidades allí asentadas.
'Escapes de Gas' de Bruno Salas. Image Cortesía de Arqfilmfest
A meses de haber concluido su tercera versión, el Arquitectura Film Festival Santiago/ArqFilmFest, el primer festival de su tipo en Chile y Latinoamérica, comienza esta semana una itinerancia internacional en la Bienal de Venecia con "Escapes de Gas" de Bruno Salas y "Wicker Methamorphosis" de Pablo Casals Aguirre.
https://www.archdaily.cl/cl/788120/arqfilmfest-estara-presente-en-la-bienal-de-venecia-y-en-la-trienal-de-diseno-de-milan-2016ArchDaily Team
Después de cuatro días de exhibiciones gratuitas de filmes sobre arquitectura y ciudad, además de coloquios y otras actividades centradas en la vida urbana, este martes 29 finalizó la tercera versión del Arquitectura Film Festival Santiago en el GAM y el MAVI.
El festival tuvo como gran ganador al documental"74 metros cuadrados", dirigido por Tiziana Panizza, Paola Castillo y Soledad Silva; cinta que registró durante 8 años la travesía de un grupo de mujeres por conseguir la anhelada casa propia. “Creemos que a través del cine es posible acercar a las personas emocionalmente los desafíos de habitar los espacios y las ciudades”, declaró Castillo al recibir el premio.
Conoce a los ganadores de todas las categorías, a continuación.
La tercera versión del Arquitectura Film Festival Santiago [Arqfilmfest] se realizará entre el 26 y el 29 de noviembre en el Centro Gabriela Mistral, GAM, y el Museo de Artes Visuales, MAVI, convirtiendo al Barrio Lastarria en polo de exhibiciones, competencia de filmes, coloquios, instalaciones, eventos y otras actividades.
El evento partirá con el premiado filme “The Human Scale”, presentado por su realizador -el danés Andreas Møl Dalsgaard-, exhibirá los 30 filmes en competencia y contará con cinco coloquios en los que participarán expositores nacionales e internacionales.
https://www.archdaily.cl/cl/777758/arqfilmfest-santiago-de-chile-2015-filmes-sobre-arquitectura-ciudad-y-vida-urbana-se-toman-el-gam-y-el-maviArchDaily Team
Hello Ms. Hock / Ganador Internacional del AFFS 2013. Image Cortesía de Arqfilmfest
Luego de recibir más de 230 propuestas para la tercera versión de la competencia “La Ciudad es…” del Arquitectura Film Festival Santiago [Arqfilmfest], el equipo organizador del evento seleccionó 30 producciones audiovisuales que competirán en las diversas categorías.
Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Hungría, Italia, Portugal, Reino Unido, Venezuela y Chile son los países que participarán en la competencia de cortometrajes y largometrajes centrados en la arquitectura, el ambiente urbano o la ciudad.
https://www.archdaily.cl/cl/769950/arqfilmfest-selecciona-30-filmes-para-la-competencia-2015-de-cine-y-arquitecturaArchDaily Team
El festival chileno de cine y arquitectura Arqfilmfest invita por tercer año consecutivo a realizadores de todo el mundo a participar en “La ciudad es…”, su competencia de cortometrajes –producciones de hasta 30 minutos de duración- y largometrajes centrados en la arquitectura, el ambiente urbano o la ciudad.
Éste sábado recordamos una interesante entrevista realizada al hermano Martín Correa, arquitecto de profesión, cuya obra más reconocida es la capilla del monasterio Benedictino en Las Condes, una de las más grandes exponentes de la arquitectura moderna en Chile. La entrevista fue realizada por Alejandra Ugarte [periodista] y Pablo Casals-Aguirre [dirección, filmación y guión], dentro del marco del Arquitectura Film Festival Santiago 2012.
El majestuoso y perfectamente simétrico Grand Budapest Hotel se eleva por sobre su entorno alpino con un fuerte carácter vintage, marcando el tradicional estilo de Wes Anderson, su director. La cinta -recién estrenada en Estados Unidos- se desarrolla en el año 1930, en la ciudad ficticia de Zubrowka, un lugar que Anderson llama "nuestra propia versión inventada de la Europa del Este" y se centra en la historia de uno de los conserjes del hotel, en el contexto social del período de entre guerras.
Una gran maqueta de 1,5 metros de alto permitió la realización de muchas de las escenas de la película, dando la libertad a su director de hacer tomas más amplias del edificio y del pintoresco paisaje que lo rodea. La maqueta estuvo a cargo del diseñador de producción Adam Stockhausen, recientemente nominado al Oscar 2014.
Más detalles y el trailer de la película, después del salto.
Este fin de semana, Cine y Arquitectura presenta "Santiago tiene una Pena" de Diego Riquelme & Felipe Orellana, documental que nos muestra la vida de tres músicos que se ganan la vida cantando y tocando sus instrumentos sobre el transporte público de la ciudad de Santiago de Chile.
Como cuentan sus directores, el documental -ganador del premio Pedro Sienna 2009, en la categoría Mejor Mediometraje Documental Chileno-, retrata la vida en Santiago a través de una radiografia musical de un momento y un día específico en la ciudad, una ciudad rutinaria que se mueve sin parar y que es indiferente a la música que le da total sentido a las vidas de estos tres personajes.
Más información y el trailer del documental, después del salto.
Presentado recientemente en el Arqfilmfest Santiago de Chile 2013, el documental "Espacio Modular" de Bautista Cofré Yáñez y Nicole Ampuero Rodríguez, retrata la llegada y la consolidación del negocio inmobiliario a la ciudad de Valparaíso.
A pesar de ser nombrada Patrimonio de la Humanidad en el año 2003, las lógica habitacionales modernas han irrumpido en sus cerros, levantando altos edificios que rompen con la coherencia histórica del puerto, transformando y deteriorando la ciudad. El documental recoge además el testimonio de algunos de sus vecinos, muchos de los cuales ya no pueden ver el mar desde sus ventanas, sino sólo grandes muros de hormigón.
El cortometraje "Casalata" -realizado porLara Plácidoy Ângelo Lopes- fue producido durante un curso de post-grado en cine en M_EIA (Instituto Internacional de Arte, Tecnología y Cultura) en Mindelo, Cabo Verde. La cinta se centra en la escasez de vivienda de los barrios de Mindelo y en los problemas causados por sus humildes construcciones de lata.
Luego de ser finalizado, el corto se convirtió en un proyecto más amplio que busca generar una estrategia viable para mejorar los problemas de vivienda en todo Cabo Verde. El resultado es una propuesta arquitectónica con el potencial de una aplicación efectiva.
Durante cuatro días, los santiaguinos pudieron disfrutar con la segunda edición del Arquitectura Film Festival Santiago 2013, ARQFILMFEST, el primer festival de cine y arquitectura en Chile y Latinoamérica de este tipo, en el Centro Cultural Matucana 100, M100, y el Centro Gabriela Mistral, GAM.
Como les contamos hace algunos meses, el festival realizó este año la competencia internacional de filmes "La Ciudad es...", recibiendo producciones audiovisuales de todas partes del mundo. De las 44 cintas seleccionadas, se premiaron en distintas categorías 5 ganadores nacionales y 4 ganadores internacionales. En el video de portada podemos ver el trailer de “Vienna awaits for you” de Dominik Harti, ganador internacional en la categoría ficción/cortometraje.
Más información de todos los proyectos ganadores y el comunicado de prensa con los resultados finales de la competencia, después del salto.
Dentro de su trabajo Fotográfico y Audiovisual, y en el marco de la muestra Blanca Montaña / Registro de los últimos 20 años de Arquitectura contemporánea Chilena, recibe una distinción por archiworld.tv en el 5th Budapest Architecture Film Days, como mejor Landscape Architecture Film.
Ha participado de diversas exhibiciones entre las que destaca GAM en Santiago, el CENTEX en Valparaíso, el Uffizi Museum en Florencia Italia, en la IUAV en Venecia, en la Galería Aedes en Berlín Alemania y recientemente en The London Design Festival_Design Junction en Inglaterra.
En paralelo a su trabajo como fotógrafo, se dedica a la Arquitectura donde esta a cargo de su propio estudio llevando a cabo proyectos en Chile y en México, es Académico de las escuelas de Arquitectura de la UNAB, Campus Creativo y de la Universidad Finis Terrae.
Forma parte del Staff del Arqfilmfest, primer Festival de Cine Arquitectura en Chile y Latinoamerica, que actualmente se encuentra en cartelera en GAM y en Matucana 100 en Santiago, donde este domingo 20 a las 16:30 hrs presentará a modo de estreno sus tres últimos trabajos audiovisuales ; Biblioteca para Ciegos y Débiles visuales de los Arquitectos Mexicanos Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo, el Monasterio Benedictinos de Gabriel Guarda y Martín Correa, y la Biblioteca Pública de Mexico del Arquitecto Alberto Kalach.
A continuación los dejamos con una entrevista exclusiva, una selección de sus mejores fotografías y cortometrajes de arquitectura.
GAM y M100 serán las sedes de la segunda edición de este festival que reúne producciones audiovisuales relacionadas con la ciudad y la arquitectura, del 17 al 20 de octubre.
Con una variada selección de 117 títulos que tienen como protagonista a la arquitectura, la ciudad, el ambiente urbano y sus personajes parte el jueves 17 de octubre el Arquitectura Film Festival Santiago, ARQFILMFEST, que se realizará por segundo año consecutivo en el Centro Gabriela Mistral, GAM, y por primera vez en el Centro Cultural Matucana 100, M100.
https://www.archdaily.cl/cl/02-296940/arqfilmfest-2013Pola Mora