
-
Arquitectos: Riofrío Arquitectos
- Área: 545 m²
- Año: 2023
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Exceptuando algunos sectores, en las tres grandes regiones de Perú -costa, sierra y selva-, los climas se definen como tropicales o subtropicales y las diferencias entre las temperaturas medias de invierno y verano no son significativas. Esta particular condición genera que los grados oscilen entre los 15 °C y 27 °C, siendo atípicas las situaciones extremas de frío o calor. Por este motivo, la relación entre la arquitectura y los espacios exteriores se presenta como un campo relevante para ser explotado en los proyectos de la región.
Podría decirse que uno de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar una piscina es la elección del color de su revestimiento. La luz, las sombras, la profundidad, el entorno y los elementos que la rodean son variables que afectan en forma directa sobre la tonalidad final del agua. Los efectos de la iluminación artificial y/o natural también son determinantes de su estética final por lo que si se ubica en un espacio al aire libre reflejando el cielo producirá un efecto diferente a si se coloca en un espacio interior donde el techo influirá en su color.
Concebidos con el fin de sacar provecho al máximo de los espacios, el mobiliario empotrado ha ido cobrando cada vez más popularidad resultando una manera práctica de resolver las necesidades de sus habitantes. La capacidad de adaptación al espacio arquitectónico les permite a través de diversas configuraciones o materialidades satisfacer múltiples usos y funciones e integrarse en la arquitectura. Pero es interesante plantearnos la siguiente pregunta ¿es este tipo de mobiliario el que se adapta a los espacios residuales de nuestras viviendas o más bien puede convertirse en el protagonista y generador de los espacios que proyectamos?
Al ubicarse en la parte occidental y central de América del Sur, Perú posee una enorme multiplicidad de condiciones geográficas que determinan una variedad de paisajes y recursos en su territorio. En sus tres grandes regiones -costa, sierra y selva-, las diferencias entre las temperaturas medias de invierno y verano no son considerables y, exceptuando los sectores de alta montaña, los climas se definen como tropicales o subtropicales. Al no tener extremos de frío o calor sofocante, las actividades al exterior –y los espacios para desarrollarlas- adquieren una gran relevancia en el diseño de viviendas y edificios. Las pérgolas y semicubiertos, a modo de umbrales de transición entre los espacios interiores y el paisaje, ofrecen la posibilidad de aumentar la superficie de sombra de los proyectos, posibilitando el disfrute de los exteriores sin perder la protección que puede ofrecer la arquitectura.