Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Laurian Ghinitoiu

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

Albor Arquitectos: "Construir en Cuba es un desafío"

Albor Arquitectos es un estudio de arquitectura cubano conformado desde 2016 por Carlos Manuel González Baute, Alain Rodríguez Sosa, Camilo José Cabrera Pérez y Merlyn González García. Dicen que construir en Cuba es una tarea compleja, un desafío cada vez mayor debido a la ausencia de materiales, los costos elevados y las restricciones a la práctica independiente de la profesión.

Aún en este contexto, su obra como Casa Soporte, Casa Casita y El Apartamento se destaca por la continuidad de la ciudad heredada, el redescubrimiento de técnicas constructivas y una arquitectura planteada desde la cercanía a las personas y a la realidad social imperante.

Seleccionado por ArchDaily como una de las Nuevas Prácticas del 2021 y recientemente ganador del segundo lugar del Premio Obra del Año 2022 por su proyecto Casa Torre, realizamos la siguiente entrevista para que nos cuenten más en detalle sobre todas sus inspiraciones, motivaciones y forma de trabajar desde Cuba.

Frida Escobedo diseñará la nueva ala de arte moderno y contemporáneo del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York

El Met Museum de Nueva York ha seleccionado a la arquitecta mexicana Frida Escobedo para diseñar la nueva ala de arte moderno y contemporáneo de $500 millones de dólares. Dicho espacio ha sido discutido en el mundo del arte ya que, hasta ahora el Met no cuenta con un área temática que albergara piezas correspondientes a esta temporalidad en el arte.

Enfoque contemporáneo para la reconstrucción de ciudades después de un desastre: el caso de Beirut

Hace casi 6 meses, el 4 de agosto de 2020, la ciudad de Beirut fue sacudida por una de las mayores explosiones no nucleares de la historia. Dejando el lado norte de la capital en ruinas, la explosión dañó alrededor de 40.000 edificios. Las nuevas estructuras contemporáneas completadas recientemente por arquitectos internacionales locales ahora enfrentan dilemas de reconstrucción, lo que plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo deberían ser los esfuerzos de reconstrucción de los edificios dañados "nuevos"? ¿Deberían los arquitectos reconstruirlos como estaban antes de la explosión, borrando lo que pasó o deberían dejar cicatrices y retratar nuevas realidades?

Para explorar ideas y resaltar diferentes perspectivas, ArchDaily tuvo la oportunidad de conversar con tres arquitectos cuyos edificios fueron impactados por la explosión. Bernard Khoury, Paul Kaloustian y Lina Ghotmeh hablaron sobre sus proyectos y su visión de la reconstrucción de Beirut con la editora gerente de ArchDaily, Christele Harrouk, junto con el fotógrafo arquitectónico Laurian Ghinitoiu, quien documentó en una serie de fotografías destacadas el alcance de la destrucción.

Enfoque contemporáneo para la reconstrucción de ciudades después de un desastre: el caso de Beirut - Más Imágenes+ 15

Una mirada a las últimas cinco ediciones del Serpentine Pavilion

La semana pasada, las Galerías Serpentine revelaron el diseño del pabellón Serpentine 2022, llamado Black Chapel y comisariado por primera vez por un artista, Theaster Gates. Desde su inauguración en 2000, el Pabellón Serpentine ha proporcionado a arquitectos de renombre y emergentes una plataforma para la experimentación del diseño, convirtiéndose en una importante muestra de la arquitectura contemporánea. Desde el "símbolo de la unión" de Francis Kéré, hasta la "colina de rocas" de Junya Ishigami y el "muro sin cremallera" de BIG, descubra las últimas cinco ediciones del Pabellón Serpentine.

Una mirada a las últimas cinco ediciones del Serpentine Pavilion - Más Imágenes+ 5

Se anuncian los 40 proyectos preseleccionados para el Premio Mies UE 2022

La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado las 40 obras preseleccionadas que competirán por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 – Premio Mies van der Rohe. La lista de finalistas contó con proyectos construidos en 18 países europeos diferentes, con España, Austria y Francia encabezando la lista, con 5 entradas cada uno de ellos. Los ganadores se anunciarán en abril del 2022 y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en mayo del 2022.

Se anuncian los 40 proyectos preseleccionados para el Premio Mies UE 2022 - Más Imágenes+ 18

Plaza Eleftheria / Zaha Hadid Architects

Plaza Eleftheria / Zaha Hadid Architects - Más Imágenes+ 28

Se anuncian los ganadores mundiales de los premios Prix Versailles 2021

Luego del anuncio de las selecciones mundiales en las categorías de aeropuertos, campus, estaciones de pasajeros y deportes, seguido al de los 70 proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2021 en las categorías de tiendas, centros comerciales, hoteles y restaurantes, resultaron ser en total 94 los nuevos proyectos que competían en la final mundial del Prix Versailles 2021.

Los mejores artículos de 2021

2021 fue el año de una nueva realidad, con la humanidad adaptándose a lo que se conoce como el segundo año de la pandemia. Mientras algunos países presenciaron un retorno a la normalidad alternativa, abriéndose al mundo a través de viajes y eventos, otros permanecieron encerrados, ampliando aún más las brechas de desigualdad. Sin embargo, este año también trajo mucha esperanza en todos los aspectos, planteando interrogantes y construyendo soluciones para el futuro cercano. Con un enfoque principal en la urgencia climática, la investigación biomédica y las nociones de hibridación, 2021 ha generado una nueva comprensión del medio ambiente que nos rodea y de nuestro lugar en este mundo.

Destacando temas contextuales, brindando una perspectiva local y global, al tiempo que arroja luz sobre narrativas históricas pasadas por alto, el diverso equipo de editores de ArchDaily ha estado al frente y al centro, reaccionando a todo lo que ha estado sucediendo. Siempre buscando "empoderar a todos los que hacen que la arquitectura suceda para crear una mejor calidad de vida", el contenido editorial, generado en todos los sitios, en nuestros 4 idiomas, inglés, español, portugués y chino, brindó herramientas, inspiración y conocimiento para ampliar horizontes y ayudar a nuestros usuarios a construir un futuro mejor.

¿Qué es el paisajismo sonoro y cómo se relaciona con la arquitectura?

En el restaurante Four Seasons de Nueva York, diseñado por Philip Johnson y Mies van der Rohe en el icónico Seagram Building, una piscina rectangular asume el protagonismo en medio del espacio, y es resaltada por cuatro árboles plantados en macetas en cada uno de sus vértices. El leve ruido que emitía el agua se consagró. Además de darle personalidad al salón, servía para absorber conversaciones (a menudo secretas) entre las mesas. Además de la forma en que la luz entra en un espacio, o cómo se percibirán los paisajes interiores, el sonido es una característica más de un entorno, algo que generalmente los arquitectos pasan por alto. Esto va más allá de proporcionarle una acústica eficiente; se trata de crear una atmósfera sonora en un espacio. El concepto de paisajismo sonoro, o soundscaping, se trata de esto.

Casa torre / Albor Arquitectos

Casa torre / Albor Arquitectos - Más Imágenes+ 44

Cienfuegos, Cuba
  • Arquitectos: Albor Arquitectos
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  88
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, Eupinca, Industria local, REVIMCA

¿Cómo las oficinas de arquitectura están utilizando el diseño generativo?

En mayo, aec+tech organizó un evento en Clubhouse para discutir cómo los arquitectos están utilizando el diseño generativo en las firmas de arquitectura hoy y de cara al futuro. Cinco oradores invitados de empresas de arquitectura y tecnología de renombre —Zaha Hadid Architects, BIG, Outer Labs, 7fold y RK Architects— se unieron a la sesión para compartir sus experiencias y conocimientos.

Lo mejor de los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2021

Respondiendo a la pregunta "¿Cómo vamos a vivir juntos?" de 115 maneras diferentes, la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021 dio la bienvenida, físicamente, a una gran cantidad de público, el 22 de mayo de 2021. Abriéndose aún más al mundo, el tema, atemporal pero sensible al contexto, generó un imaginario colectivo, destacando un mundo que prefiere unirse a permanecer separado. Construyendo una narrativa arquitectónica del presente que reflexiona sobre un futuro resiliente, la interrogación, planteada por primera vez en 2019, cobró mayor relevancia con la pandemia que detuvo al mundo por un tiempo. Con mucho optimismo y amor por el oficio, la exposición de arquitectura abrió sus puertas a un público anhelante y reveló cualidades recurrentes en las intervenciones expuestas.

Lo mejor de los pabellones nacionales en la Bienal de Venecia 2021 - Más Imágenes+ 14

Instalaciones Unterholz y Oberholz / Christoph Hesse Architects

Instalaciones Unterholz y Oberholz / Christoph Hesse Architects - Más Imágenes+ 14

Sobre la arquitectura temporal de bienales, festivales y exposiciones mundiales

Sobre la arquitectura temporal de bienales, festivales y exposiciones mundiales - Imagen Principal
Helsinki Biennial Pavilion by Verstas Architects. Image © Tuomas Uusheimo

Eventos arquitectónicos como bienales, festivales urbanos o la Exposición Universal proporcionan un marco para la investigación y la experimentación, permitiendo a los arquitectos mostrar sus visiones en un escenario internacional, con el objetivo de promover la práctica e impulsar la innovación. Las exposiciones mundiales, en particular, permiten que estas líneas de investigación se desarrollen a una escala arquitectónica en lugar de una instalación. Dentro de estas plataformas de intercambio de discursos y conocimientos, la arquitectura temporal se convierte en un medio de comunicación de ideas sobre la arquitectura y la ciudad, sus desafíos y posibles líneas de desarrollo.

Sobre la arquitectura temporal de bienales, festivales y exposiciones mundiales - Más Imágenes+ 2