![Espacio espiritual El Perdido / estudio ALA - Capilla](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/677d/c7ff/404f/9e50/6f5c/352a/slideshow/espacio-espiritual-el-perdido-estudio-ala_6.jpg?1736296537&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: estudio ALA
- Área: 55 m²
- Año: 2022
Un nuevo tipo de arquitectura surgió a mediados de la década de 1990 cuando China permitió que los arquitectos comenzaran a ejercer independientemente de los institutos de diseño administrados por el gobierno. Los principales arquitectos de esta época lograron colectivamente producir un cuerpo de trabajo arquitectónico único, mientras que otros edificios construidos en todo el mundo ya no pretendían estar arraigados en su lugar y cultura.
En Diálogos Chinos, Vladimir Belogolovsky traza un panorama de esta arquitectura china a través de las palabras de sus principales participantes, levantando el velo sobre una prolífica nueva generación de diseñadores, cada uno compartiendo una comprensión altamente intelectualizada y conceptual de la arquitectura. Siguiendo el curso de 21 entrevistas acompañadas de más de 120 fotografías y dibujos de proyectos ejecutados de manera hermosa en todo el país desde principios de la década de 2000, esta publicación abre el proceso del pensamiento de los principales arquitectos del país, proporcionando una visión de sus ideas, intenciones y visiones de manera inusualmente reveladora y sincera.
Si bien hoy las empresas piensan en el retorno a las oficinas y la nueva cultura de trabajo post-pandémica tras experimentar el home office a escala global, es importante reflexionar sobre los pros y los contras de cada modelo. Por un lado, los lugares de trabajo pueden proporcionar un ambiente más estructurado y colaborativo como también pueden ayudar a mejorar la comunicación y la cultura de la empresa. Por otro lado, el trabajo a distancia permite una mayor flexibilidad y en muchos casos una mayor eficiencia debido a un entorno con menos distracciones.
De una forma u otra, la distribución funcional cumple un rol fundamental en el diseño contemporáneo de oficinas y lugares para el trabajo. En este sentido, el estudio de la planta de arquitectura es una interesante forma de aproximación; no solo permite abordar una adecuada logística y circulación, sino encontrar variaciones e innovaciones eficientes que posibilitan mejores espacios adaptados a las necesidades actuales.
Frente al desafío de proyectar viviendas en terrenos con pronunciadas pendientes o en contextos que no permiten mucha variación, diversos arquitectos han experimentado y propuesto diferentes niveles de altura para potenciar el aprovechamiento del espacio, permitiendo entre otras cosas, interesantes perspectivas visuales.
Estas variaciones las podemos evidenciar en numerosos ejemplos publicados en nuestro sitio, donde seleccionamos 50 casos que pueden ayudarte en tu próximo diseño. Revisa los proyectos en conjunto a sus planimetrías, a continuación.
Ninguna ciudad es como Nueva York. Como amalgama de diferentes culturas, es una de las más diversas del mundo. Nueva York también enfrenta desafíos sociales y ambientales que van desde la necesidad de nuevas demandas de vivienda y transporte hasta el aumento del nivel del mar y las marejadas ciclónicas. A medida que la pandemia global subrayó aún más la importancia del diseño en la configuración de la vida pública, los funcionarios y planificadores de la ciudad están buscando una variedad de enfoques y modelos para el desarrollo urbano y el crecimiento renovado.