Tal como las paredes, los techos y el mobiliario definen el carácter y la percepción de un proyecto arquitectónico, las puertas cumplen un rol fundamental en la construcción de ese estilo. Entre todas las puertas de una casa, la puerta de entrada es el primer elemento tangible que los propietarios y visitantes perciben, actuando como el punto de unión entre arquitectura y usuario. Al fin y al cabo, la primera impresión es clave; y la puerta principal es, sin duda, una que marca el tono del resto del interior. Sin embargo, elegir la puerta de entrada para una casa contemporánea puede ser difícil, especialmente con tantas posibilidades de diseño. Por lo tanto, antes de tomar la decisión, es fundamental explorar esas posibilidades – y cómo estas pueden transformar la puerta principal en un potente elemento de diseño.
Si por motivos laborales debes pasar la mayor parte de tu día dentro de una oficina, probablemente estés familiarizado con atravesar ciertos días con demasiado frío o demasiado calor. Mientras algunos de tus compañeros se quejan de que la oficina es un auténtico sauna, otros afirman que es imposible sobrevivir al invierno sin una buena manta y un calefactor. En la mayoría de los casos, los debates sobre la temperatura ideal nunca concluyen en acuerdos, e incluso hay quienes jamás logran consensuar cual es la temperatura media a la que debe estar el aire acondicionado para que todos se sientan cómodos. Lo cierto es que la sensación de confort varía mucho de una persona a otra y eso es un problema en los espacios compartidos. Lo mismo ocurre con la iluminación ¿Alguna vez has estado en una sala de reuniones con demasiada luz, o con una iluminación demasiado tenue que te ha hecho sentir incómodo?
Es realmente extraño cómo siempre nos encontramos de mal humor en el trabajo y nuestra productividad sigue disminuyendo a medida que pasa la semana. Para ser justos, no podemos seguir culpando a nuestros colegas, clientes o lunes por nuestro duro día; a veces es la silla en la que estamos sentados, la iluminación fluorescente sobre nuestra computadora o el sonido constante de la impresora cerca del escritorio.
Aparte del hecho de que las personas pasan alrededor del 70-80% de su tiempo en el interior, casi 9 horas de su día se dedican al trabajo; y los estudios han indicado que la calidad ambiental de una oficina tiene efectos a corto y largo plazo en la comodidad, la salud y la productividad de las personas que la ocupan. Si bien la investigación sobre las condiciones de confort en las oficinas sigue siendo relativamente mínima, hemos reunido una lista de factores que han demostrado tener una gran influencia en la comodidad de las personas en los lugares de trabajo.
Cuando hablamos de azoteas o quintas fachadas ya es un clásico pensar en cubiertas vegetales. En realidad, hay un amplísimo abanico de usos y posibilidades que se materializan de distintas formas dependiendo de las necesidades técnicas especificas de cada azotea así como de las posibilidades espaciales y climáticas de cada lugar. Las cubiertas también pueden ser un espacio propicio para desarrollar estructuras, extensiones, areas recreativas, espacios interactivos e incluso la cubierta podría llegar a jugar un papel clave en la integración paisajística de una obra.
El espacio privado generalmente se asocia con ocultar lo que pasa en su interior, garantizando a las personas la posibilidad de tener ciertos momentos de intimidad. Habitualmente, los baños han sido diseñados con este propósito, reduciendo sus aberturas al mínimo o –algunas veces– eliminándolas por completo.
Sin embargo, al ser un espacio tan importante dentro de un edificio, siempre ha sido objeto de nuevas exploraciones por parte de los arquitectos. Una de ellas es la opción de desdibujar los límites de la privacidad –sin perderla–, abriéndolos totalmente al exterior y permitiendo el paso de la brisa. ¿Cómo se siente esta nueva experiencia? Revisa 30 baños abiertos que juegan con el sentimiento del exhibicionismo, sin revelar completamente lo que está sucediendo adentro.
Chongming Bicycle Park / JDS Architects. Image Cortesía de CycleSpace
Ámsterdam (Holanda) realiza la primera edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de la Bicicleta, una muestra de lo mejor de la infraestructura dedicada a este medio de transporte en todo el mundo. Organizado por la agencia CycleSpace, el evento se realizó el 14 de junio y destacará a aquellos proyectos que están mejorando el traslado, almacenaje y seguridad de la bicicleta alrededor del mundo.
La bienal se realizará en Ámsterdam en homenaje al liderazgo indiscutido de la ciudad holandesa en el ámbito de la movilidad en bicicleta. La bienal busca reflejar cómo el ciclismo puede mejorar la calidad de vida y cómo las soluciones de diseño pueden no únicamente cubrir necesidades viales, sino también inspirar y facilitar una mayor aceptación en la ciudadanía.
¿Una cinta que se despliega a través del la cubierta? ¿O una serie de aberturas puntuales que crean un mosaico de luz sobre las superficies? La luz cenital permite captar la luz en distintas calidades y cantidades, e iluminar los interiores de formas muy diversas y especiales. Revisa 17 ejemplos de espacios contemporáneos iluminados por claraboyas.
El proyecto ha creado un "efecto Bilbao" que ha ayudado a rejuvenecer la zona, explicaron los jueces. Añadiendo, que es una "integración magistral de diferentes espacios en un interior pulido y sin costuras".