![Mi Macro periférico / Agraz Arquitectos + Echauri Morales Arquitectos + Cuadra Urbanismo - Fotografía exterior, Transporte, Fachada, Urbano](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/6364/1f1c/3e00/3244/cfd5/3b98/slideshow/mi-macro-periferico-agraz-arquitectos-plus-echauri-morales-arquitectos-plus-cuadra-urbanismo_3.jpg?1667505989&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Agraz Arquitectos, Cuadra Urbanismo, Echauri Morales Arquitectos
- Área: 2382 m²
- Año: 2022
La región de Guadalajara en México, es conocida por ser una de las ciudades más importantes del país siendo la sexta más poblada junto con Ciudad de México, Tijuana, Estado de México, Monterrey, entre otras. Sin embargo, como se sabe el crecimiento exponencial que experimentaron las ciudades en el S.XX dio como resultado una mancha gris que se expandió más allá de los límites geográficos y la capital del estado de Jalisco no fue la excepción ya que, en consecuencia a esto se determinó la Zona Metropolitana de Guadalajara o Área Metropolitana de Guadalajara que conjuga los principales municipios que rodean la capital.
La arquitectura mexicana cada vez se posiciona con más fuerza en la escena global por el manejo de los recursos y la sensibilidad con su contexto. Si bien es cierto que existen diversos factores que caracterizan la arquitectura mexicana de los cuales se tendría que hablar para entenderla holísticamente, uno de los más representativos es el color heredado de las culturas indígenas y que ha sido retomado por distintos arquitectos y artistas como Luis Barragán, Ricardo Legorreta, Mathias Goeritz, Juan O'Gorman y Mario Pani quien recurría al color mediante la integración de murales en los conjuntos arquitectónicos.
El color en la arquitectura mexicana se ha transformado en un gesto proyectual tan fuerte que incluso ha contribuido a reforzar la identidad de distintas zonas del país, por ejemplo, resulta casi imposible pensar en San Miguel de Allende o Guanajuato sin los colores que conforman las fachadas que tejen el paisaje.
Arquitectos: Divece Arquitectos Ubicación: Zamora, Michoacán. México Equipo De Diseño: Paolino Di Vece Año Proyecto: 2010 Área Proyecto: 348,21 m2 Fotografías: Carlos Díaz Corona