![Exposición "Somos Páramo, agua que vincula territorios" / Taller General - Fotografía interior, Museos Y Espacios De Exhibición](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/67aa/56fe/ea72/f164/5d36/1460/slideshow/exposicion-somos-paramo-agua-que-vincula-territorios-taller-general_6.jpg?1739216705&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Taller General
- Año: 2024
ESEColectivo es un estudio de arquitectura conformado por Belén Argudo, José de la Torre, Santiago Granda y Pablo Silva con base en Quito, Ecuador. Sus intereses están centrados en la experimentación con materiales de construcción alternativos, con énfasis en las tecnologías y lógica. En su proceso de diseño, buscan conciliar estrategias sostenibles de bajo impacto con las necesidades y limitaciones específicas de cada proyecto, de manera que sus resultados sean heterogéneos y difieran en el tipo de enfoque metodológico y técnico.
La experiencia de este equipo no sólo se ha construido de sus obras como Casa Endémica y Casa en un Corredor, sino que a través de prácticas colaborativas con estudios de arquitectura, gestores culturales y proyectos afines a nivel local e internacional, llevando a desarrollar iniciativas más cercanas a la documentación, investigación y difusión arquitectónica. En consecuencia, crearon "La Parleta" - el primer podcast de arquitectura en Ecuador.
El Sindicato nace en 2014, cuando Xavier Duque, Maria Reinoso y Nicolás Viteri se unen en contra de la forma de trabajo jefe-empleado. Dejan de trabajar para otras personas. Hacen sus propias cosas. Lo que más les gusta dentro y fuera de la profesión. Afirman que no es ni quieren que sea una oficina de arquitectura, sino que es un proyecto de vida.
El ingreso de luz natural, la mejora de las condiciones de ventilación y la posibilidad de potenciar la conexión con la naturaleza sin que esto implique una pérdida de la privacidad, son algunas de las ventajas asociadas a la incorporación de jardines y patios interiores en proyectos de arquitectura.