Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Pola Mora
Pola Mora es arquitecta y Master en Gestión Cultural por la Universidad de Chile. Es experta en periodismo de arquitectura y la generación de contenidos digitales. Fue Directora de Comunicaciones en ArchDaily hasta el 2023 y se desempeñó como Editora Jefe de Plataforma Arquitectura entre 2013 y 2018.
Catedral de Chillán en construcción (1958). ImageGentileza Juan Ignacio Basterrica - Archivo Unidad de Patrimonio Municipalidad de Chillán
Una nueva conmemoración del terremoto de 1939 se desplegará el próximo 24 de enero por toda la ciudad. El punto de encuentro será a las 21:00 hrs. en la Plaza de Armas, donde los asistentes que se inscriban previamente, recibirán una mochila reflectante de regalo.
https://www.archdaily.cl/cl/887550/intervencion-urbana-con-fotografias-patrimoniales-conmemora-terremoto-de-1939-en-chillanPola Mora
Arquia/social, iniciativa de Arquia Banca, gestionada por la Fundación Arquia, consciente de los efectos que ha producido la crisis en la economía de las familias, y en su compromiso de fomento de la formación y de apoyo al colectivo de los estudiantes de arquitectura y los arquitectos, ha lanzado el programa de Ayudas al Estudiante. La II Convocatoria ofrece a los estudiantes de arquitectura matriculados en universidades públicas, la posibilidad de conseguir una ayuda a la matrícula bajo criterios de igualdad, mérito y aptitud, con el fin de facilitar los medios para permitir el inicio y la continuación de sus estudios de Arquitectura a aquellas personas que, por su situación actual, tienen dificultades en el abono del coste de la matrícula o necesidades especiales.
https://www.archdaily.cl/cl/887147/ii-convocatoria-de-ayudas-al-estudiante-de-arquitectura-en-espanaPola Mora
Murales en Pasarela Parque del Ebro. Image Cortesía de La Calle es un Museo
El Ayuntamiento de Logroño ha presentado en FITUR, LA CALLE ES UN MUSEO, un proyecto que reactivará el turismo y las visitas artísticas de la ciudad a través de la explicación de las obras de arte y sus procesos creativos narrados por sus propios autores.
https://www.archdaily.cl/cl/887239/logrono-fomenta-el-turismo-artistico-convirtiendo-sus-calles-en-un-museoPola Mora
Ozuna presenta: Tokyo Big Sight (Captura video “Síguelo Bailando”, Ozuna)
Es pleno verano en el hemisferio sur. Las temperaturas aumentan y también el ánimo de salir a festejar y bailar con nuestros amigos. Es probable que suene mucho reggaeton y, te guste o no, lo bailarás. Si estás leyendo este post, lo bailarás con mucho más entusiasmo.
¿Creíste que no existía forma de sucumbir ante los encantos del reggaeton? Nosotros pensábamos lo mismo. Pero este ritmo tropical ha logrado cautivarnos añadiendo un ingrediente infalible a su mezcla sensual de bajos y caderas en movimiento; a la receta secreta le han agregado una pizca de... ARQUITECTURA!! Señor Reggaeton, nos rendimos...
https://www.archdaily.cl/cl/886159/estas-10-canciones-mezclan-arquitectura-con-reggaeton-y-haran-que-caigas-rendido-ante-su-ritmoPola Mora
Es hora de despedir el 2017, hacer recuentos y pensar en las cosas buenas que hicimos, en los logros alcanzados y hacia dónde queremos que vayan nuestros pasos el próximo año... En el mundo de la arquitectura es igual, y para saber hacia dónde se dirige la producción arquitectónica, es necesario conocer sus principales obras y saber cómo las personas han reaccionado ante ellas.
Gracias al poder de las redes sociales, ya pudimos presentarles las obras españolas más populares del 2017. Sin embargo, hemos quedado con gusto a poco y como estas fechas nos ponen nostálgicos, decidimos hacer un segundo recuento y mostrarles, esta vez, las 15 obras chilenas que impactaron durante el año que se nos va. Chao 2017, Hola 2018.
https://www.archdaily.cl/cl/886241/las-15-obras-chilenas-mas-populares-del-2017Pola Mora
Se nos va el 2017 y junto a él, una serie de obras publicadas que nos han ido mostrando un interesante y diverso panorama arquitectónico. Ya les presentamos la semana pasada las publicaciones más vistas en toda nuestra red de ArchDaily en Español y hoy hemos querido profundizar en la producción del país ibérico.
A continuación, las obras publicadas durante el 2017 que recibieron mayor popularidad entre nuestros lectores.
https://www.archdaily.cl/cl/886160/las-12-obras-espanolas-mas-populares-del-2017Pola Mora
Con la exposición "Xmas Meeting" se inauguró en MadridThe Architecture Gallery, galería solidaria dedicada a obras de arquitectos y artistas trabajando entorno a la arquitectura que asigna un 20% de los beneficios de cada obra vendida a proyectos de arquitectura social. Además de esta singularidad, la galería posee un carácter itinerante, ya que viaja a diferentes ciudades para presentar las obras y los proyectos sociales.
Representa arquitectos, interioristas, diseñadores y artistas de diferentes nacionalidades, que crean piezas en formatos que van desde fotografía, ilustración y pintura al diseño de mobiliario pasando por piezas volumétricas.
https://www.archdaily.cl/cl/885501/the-architecture-gallery-en-madrid-apoyara-nuevamente-al-proyecto-mexicano-comunidad-vivexPola Mora
El día de ayer se nos ha informado el fallecimiento del Arq. Oscar A. Borrachia ocurrido el pasado viernes 17 de noviembre. En Plataforma Arquitectura lamentamos profundamente la pérdida de quien desde su cargo como Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo de la Universidad de Morón, aportara en la búsqueda permanente de la innovación con criterios de sustentabilidad y compromiso social.
https://www.archdaily.cl/cl/885396/fallece-decano-de-la-universidad-de-moron-arquitecto-oscar-borrachiaPola Mora
En la reciente XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile denominada "Diálogos Impostergables", la organización internacional fundada por el arquitecto chileno Jorge Lobos, Arquitectura Emergencia y Derechos Humanos (EA-HR.ORG), obtuvo el Premio MASISA a la Mejor Propuesta Profesional.
https://www.archdaily.cl/cl/884219/la-arquitectura-como-derecho-humano-de-ea-hr-obtuvo-premio-masisa-en-la-bienal-de-chilePola Mora
Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, junto a Plataforma de Arquitectura / ArchDaily, tienen el honor de invitarlos al seminario ODA 2017.
https://www.archdaily.cl/cl/884214/presentacion-proyectos-ganadores-obra-del-ano-2017Pola Mora
Hasta el 16 de Noviembre se presenta en Tokio la exposición fotográfica “Escenarios de Arquitectura Española” que presenta el trabajo de ImagenSubliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero) retratando obras de arquitectos como Rafael Moneo, Francisco Mangado, Foster and Partners, Izaskun Chinchilla, Elii y Langarita Navarro Arquitectos, entre muchos otros.
https://www.archdaily.cl/cl/883601/exposicion-fotografica-de-imagensubliminal-lleva-la-arquitectura-espanola-hasta-tokioPola Mora
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su Área de Arquitectura, en colaboración con la Fundación Antenna, exhibirán el primer work in progress del documental "Construcciones bajo la luz de invierno" dirigido por Jose Luis Torres Leiva, centrado en una mirada a la producción contemporánea de la arquitectura chilena.
https://www.archdaily.cl/cl/883286/exhibicion-work-in-progress-del-documental-construcciones-bajo-la-luz-de-inviernoPola Mora
A los Premios entregados por la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile "Diálogos Impostergables" a las 4 áreas que componen la Muestra Internacional: Profesionales (Premio Masisa), Académicos, Activistas y Sector Público, ayer se sumó una nueva entrega de galardones. Esta vez, los premios entregados se orientaron a destacar del total de propuestas recibidas, aquellas que apelaran a propiciar un Diálogo Transversal, un Diálogo Pluralista y un Diálogo Sur-Sur.
Además, el Área de Activismo Ciudadano, curado por Claudio Magrini y Miguel Cancino, destacó los 10 Desafíos, ejercicios pro-bono que diversos organismos desarrollaron durante la Bienal, vinculados a las comunidades de Valparaíso, con el fin de lograr "una bienal más bien propositiva en lugar de celebrativa". Se premió especialmente una de estas propuestas y además se anunció el proyecto ganador del Concurso para Estudiantes "Futuro e Identidad de Valparaíso".
https://www.archdaily.cl/cl/883087/bienal-dialogos-impostergables-cierra-el-segundo-fin-de-semana-con-nuevas-propuestas-premiadasPola Mora
El Estudio Barozzi Veiga, conformado por el arquitecto español Alberto Veiga y el italiano Fabrizio Barozzi se ha hecho internacionalmente conocido y sus obras parecen estar marcando un nuevo referente en la arquitectura contemporánea. Invitado a dirigir un workshop organizado por la Universidad San Sebastián, Alberto Veiga estuvo de paso por Santiago de Chile, en la misma semana en la que las redes sociales enloquecieron con la aparición de un proyecto sin construir de autoría del estudio en la secuela de la película Blade Runner.
https://www.archdaily.cl/cl/881594/alberto-veiga-es-satisfactorio-ver-que-trabajo-que-ha-quedado-oculto-pueda-tener-una-vida-paralela-aunque-no-se-construyaPola Mora
El proyecto ochoalcubo, liderado por el emprendedor y apasionado por la arquitectura, Eduardo Godoy, ha comenzado una nueva fase de las 8 etapas que involucran a 8 arquitectos diferentes. La primera etapa de este verdadero laboratorio de arquitectura tiene lugar en Marbella y se compone de obras de Christian de Groote, Mathias Klotz, Cristián Valdés, José Cruz, Teodoro Fernández, Cecilia Puga, Smiljan Radic y Sebastián Irarrázaval. Toyo Ito fue la primera figura internacional en ingresar a este proyecto con la construcción de la Casa White O en el 2009 dando inicio a la segunda etapa.
https://www.archdaily.cl/cl/881424/avances-de-ochoalcubo-o-como-llevar-a-la-realidad-chilena-los-suenos-de-ryue-nishizawaPola Mora
En aquella ocasión pudimos conversar largamente acerca de cómo la obsesión de Ricardo por trabajar junto a Enric Miralles fue la vía para conocer a una joven Eva Prats que por aquella época, nos enseñaba a través de sus dibujos publicados en el Croquis 49-50, cómo acotar un croissant.
https://www.archdaily.cl/cl/881247/flores-and-prats-la-sociabilidad-es-una-gimnasia-tan-buena-como-hacer-deportePola Mora
La Universidad San Sebastián ha invitado al arquitecto español Alberto Veiga, referente internacional por su práctica profesional, a dirigir un workshop de arquitectura y realizar una serie de debates con los participantes, una conversación con el destacado arquitecto y académico nacional Pedro Alonso, y una conferencia magistral presentando su trabajo y reflexiones en torno a la disciplina.
https://www.archdaily.cl/cl/881324/conferencia-alberto-veiga-en-universidad-san-sebastian-santiagoPola Mora
Videos
Exposición Festival de Arte Sonoro Tsonami - Parque Cultural. Image Cortesía de Claudia González
Desde sus inicios, el trabajo de la artista chilena Claudia González ha estado relacionado con circuitos, tecnología y electricidad. Tuve la oportunidad de conocerla en 2009 por el interés que me generó su idea, en aquel entonces, de registrar mapeos y recorridos en la ciudad a través de circuitos electrónicos. Una nueva forma de conocer y representar el cotidiano habitar de nuestra ciudad.
En sus trabajos más recientes, Claudia González vuelve a llamar la atención, presentando esta vez estructuras de mayor dimensión que tienen una gran sintonía con lo arquitectónico. Aparatos ligeros construidos en madera que se levantan para convertirse en una nueva representación de los flujos que captan su atención últimamente. "Hidroscopia / Mapocho" y "The Water Resistance`s Laboratory Toboggans" son dos obras en las que a través de andamios, circuitos, leds, conexiones y sonido, la artista logra esta vez, capturar, representar y materializar el recorrido del agua.
https://www.archdaily.cl/cl/880357/el-agua-se-materializa-constructivamente-a-traves-del-trabajo-artistico-de-claudia-gonzalezPola Mora