Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Pola Mora
Pola Mora es arquitecta y Master en Gestión Cultural por la Universidad de Chile. Es experta en periodismo de arquitectura y la generación de contenidos digitales. Fue Directora de Comunicaciones en ArchDaily hasta el 2023 y se desempeñó como Editora Jefe de Plataforma Arquitectura entre 2013 y 2018.
Este 2019 será un potente año para la arquitectura y la construcción, moviéndose entre los desafíos de construir las ciudades del mañana y la rápida digitalización de nuestra industria. Para enfrentar estos desafíos, trabajaremos arduamente para seguir siendo la principal fuente de inspiración y plataforma de discovery para los millones de arquitectos que usan ArchDaily en su día a día, desde todos los rincones del mundo.
https://www.archdaily.cl/cl/916092/un-ano-en-numeros-expectantes-a-lo-que-vendra-este-2019Pola Mora
El pasado jueves 15 de noviembre se realizó una nueva edición de la entrega de Premios Obra del Año, el certamen que reúne la votación de los lectores de ArchDaily para determinar las mejores obras de arquitectura realizadas en territorio latinoamericano, durante el último año.
https://www.archdaily.cl/cl/906680/asi-se-vivieron-los-premios-obra-del-ano-2018-en-santiago-de-chilePola Mora
En los últimos dos artículos, te hemos entregado una serie de tips para lograr presentar tus productos y materiales a través de contenido que los arquitectos valoran, generando así una mayor posibilidad de atraerlos hacia tu marca. Esta estrategia de difusión de una empresa es llamada Content Marketing y busca transmitir un mensaje útil para los consumidores en lugar de promocionar directamente un producto o empresa. Por lo general utiliza medios digitales y a través de artículos, videos y tutoriales que generan un vínculo con clientes y potenciales clientes, quienes valorarán este contenido.
A continuación te dejamos con nuestras últimas dos recomendaciones para generar un contenido que nuestros lectores valorarán. Esta vez te damos tips importantes sobre el título y la imagen de portada, que es la que resume visualmente el mensaje que buscas transmitir:
https://www.archdaily.cl/cl/902471/como-generar-contenido-de-interes-para-los-arquitectos-parte-3Pola Mora
Hoy se dio inicio a OH! Stgo, evento que permite visitar lo mejor de la arquitectura, ingeniería y espacios verdes del Santiago Contemporáneo. Más de 90 obras abiertas a la ciudadanía en 30 comunas de Santiago que se convierten en la excusa perfecta para salir a recorrer y conocer mejor nuestra ciudad.
En nuestro artículo anterior, les contamos la importancia que tiene en estos días la posibilidad de diferenciarse de la competencia a través de contenido capaz de generar valor para el lector, llevando a la fidelización de clientes o a la captación de posibles nuevos interesados en tu producto.
https://www.archdaily.cl/cl/900145/como-generar-contenido-de-interes-para-los-arquitectos-parte-2Pola Mora
El marketing tradicional está en baja y ya casi es impensable que una empresa busque captar la atención de sus potenciales clientes únicamente a través de avisos publicitarios. Si pensamos en que el público objetivo está compuesto por arquitectos, esta afirmación se vuelve aún más acertada.
Como hemos visto en artículos anteriores, además del precio y la calidad, los arquitectos eligen los productos con los que trabajarán, en función a la información técnica que puedan obtener de su proveedor. Es de vital importancia para ellos entender su instalación, performance en el tiempo y también, tener acceso a otras obras de arquitectura que hayan usado el material en cuestión.
https://www.archdaily.cl/cl/898559/como-generar-contenido-de-interes-para-arquitectosPola Mora
No hay frustración mayor para un arquitecto que la de enfrentarse al término de una construcción y caer en cuenta de que la calidad de los materiales escogidos, o la manera en la que se instalaron los productos, menoscaban la imagen de la obra que inicialmente proyectó. Es por esto que el arquitecto se ha ido involucrando cada vez más activamente en el proceso constructivo de su obra, viendo aquí una oportunidad de marcar la diferencia respecto a su competencia. Las empresas del mundo de la construcción deberían aprovechar esta instancia para generar un vínculo significativo con el arquitecto no solo en la etapa final de la obra, sino que también en el proceso creativo.
https://www.archdaily.cl/cl/895478/la-relacion-del-arquitecto-con-los-productos-de-construccionPola Mora
Esta semana ha finalizado una nueva versión de Concéntrico, Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño en España. Por segundo año consecutivo hemos sido parte de esta iniciativa que propone a los ciudadanos y visitantes, descubrir y redescubrir los espacios de interés del centro histórico de la ciudad. Durante 5 días, una serie de instalaciones temporales de autores provenientes de todo el mundo, se convirtieron en lugar de descanso para peregrinos, en escenario urbano para la degustación de algún vino o en campo de aventuras para los niños del barrio.
https://www.archdaily.cl/cl/893861/asi-se-vivio-una-nueva-version-del-festival-de-diseno-y-arquitectura-de-logrono-number-concentricoPola Mora
Si quieres conocer los intereses, aspiraciones y comportamiento del arquitecto sub-45, sumergirte en la cuenta de Instagram del danés Bjarke Ingels, el arquitecto más influyente en la escena internacional, puede ser un ejercicio interesante y de gran utilidad… tranquilo, ya hicimos el trabajo por tí.
https://www.archdaily.cl/cl/892613/conoce-a-tus-clientes-3-esenciales-que-definen-al-arquitecto-sub-45Pola Mora
Desde el 2008, el premio Obra del Año ha celebrado lo mejor de la arquitectura construida en los países de habla hispana, haciendo un llamado a los propios lectores a elegir sus obras de arquitectura favoritas.
Hoy, tenemos el agrado de presentarles las 3 obras de arquitectura que han sido merecedoras del Premio #ODA18. Provenientes de México y Chile, los tres ganadores reflejan la diversidad arquitectónica que presenta la región, y al mismo tiempo, son un gran ejemplo del impacto en el ámbito público que debe ofrecer la arquitectura de alto estándar.
¡Conoce a los tres ganadores!
https://www.archdaily.cl/cl/891505/conoce-los-proyectos-ganadores-de-la-obra-del-ano-2018Pola Mora
A finales del año pasado, Imagen de Chile realizó la campaña internacional "Pregunta por Chile, Un Mundo de Servicios", cuya meta fue posicionar a Chile como un actor competitivo en la oferta de servicios globales. Como parte de la Campaña, se seleccionaron a diferentes profesionales provenientes de las áreas de Ingeniería, Tecnologías de Información y Economías Creativas, para convertirse en “Embajadores de la Marca”. La elección de los nombres se realizó mediante un proceso consensuado con gremios e instituciones públicas, que evaluaron a los principales expertos chilenos de los rubros a destacar, resultando como una de las seleccionadas, la renombrada arquitecta chilena, Cazú Zegers.
https://www.archdaily.cl/cl/891370/cazu-zegers-patrimonio-cultural-es-la-relacion-con-el-paisaje-donde-la-arquitectura-nace-del-lugar-y-de-la-gente-que-lo-habitaPola Mora
Desde el momento que anunciamos los resultados del concurso para el “Nuevo Teatro Regional del Bio Bio”, instancia impulsada por el Gobierno Regional y el Área de Arquitectura del Consejo de la Cultura y las Artes, esperábamos con ansias el momento de ver la propuesta ganadora finalmente construida.
https://www.archdaily.cl/cl/890991/la-narrativa-detras-del-teatro-disenado-por-smiljan-radic-eduardo-castillo-y-gabriela-medrano-para-la-region-del-biobioPola Mora
A finales del mes de enero, tuvo lugar en Chillán el foro “Chillán: Paisaje Moderno/Territorios en transformación”. En un esfuerzo en conjunto del Centro Cultural de España (CCESantiago), el Centro de Extensión Alfonso Lagos de la Universidad de Concepción (CECAL) y la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán (UPA), durante tres días se desarrollaron conferencias y talleres abiertos a la comunidad.
https://www.archdaily.cl/cl/890887/paul-birke-y-pablo-brugnoli-el-legado-moderno-de-chillan-y-su-proyeccion-hacia-el-futuroPola Mora
El anhelado Teatro Regional del Bío Bío en Concepción, Chile, abrió finalmente sus puertas al público en una inauguración que contó con la presencia de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet. Esta apertura era esperada con ansias y Bachelet así lo manifestó en su discurso de bienvenida: "El concurso internacional de arquitectura lo ganó Smiljan Radic en 2011, y recién en 2015 pudimos empezar a construirlo. Hemos querido inaugurarlo varias veces, y por fin está aquí, con su volumen imponente".
El diseño de Smiljan Radic, en el que también participaron los arquitectos Eduardo Castillo y Gabriela Medrano, fue ganador del Concurso Público impulsado por el Área de Arquitectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes -actualmente, Ministerio de las Culturas y las Artes- y se potenciará como polo de desarrollo artístico, intercambio y difusión de creadores y cultores de la región y el resto de Chile.
https://www.archdaily.cl/cl/890372/smiljan-radic-y-el-teatro-regional-del-bio-bio-esconder-siempre-significa-mostrar-algo-de-otra-maneraPola Mora
En ArchDaily queremos ver a más mujeres mostrando sus proyectos al mundo y recibiendo el reconocimiento que merecen por su obra. Hoy se celebra el día internacional de la mujer y junto a nuestras lectoras y lectores, queremos seguir dando visibilidad al valioso aporte que día a día millones de compañeras entregan al campo de la arquitectura.
https://www.archdaily.cl/cl/890180/ayudanos-a-descubrir-la-nueva-generacion-de-mujeres-que-esta-dando-forma-a-la-arquitectura-en-el-mundoPola Mora
Desde el 2014, el Illinois Institute of Technology College of Architecture busca reconocer los trabajos de arquitectura más distinguidos construidos en los continentes del Norte y del Sur de América. Cada dos años, el Premio es otorgado en un evento que tiene lugar en la obra maestra de Mies van der Rohe, el S. R. Crown Hall, sede en Chicago de la organización.
https://www.archdaily.cl/cl/889026/estos-son-los-proyectos-nominados-al-mies-crown-hall-americas-prize-2016-2017Pola Mora
Hacia finales de enero se realizó en Chillán el Foro Ciudadano "Paisaje Moderno, Territorios en Transformación", que buscó durante tres días reflexionar en torno al patrimonio cultural de la reciente capital de Ñuble. Las actividades iniciaron con un homenaje al arquitecto Osvaldo Cáceres, quien conoció de cerca a los arquitectos que participaron de la reconstrucción de Chillán y las ciudades cercanas, tras el terremoto de 1939.
https://www.archdaily.cl/cl/888327/companerismo-terremotos-y-dictadura-una-historia-de-chile-en-la-vida-del-arquitecto-osvaldo-caceresPola Mora