Illa Glories / CIERTO ESTUDIO. Image Cortesía de CIERTO ESTUDIO
CIERTO ESTUDIO fue fundado por seis jóvenes arquitectas en el año 2014. Desde entonces el equipo no ha parado de crecer y de consolidar así su práctica profesional en Barcelona. Estas seis mujeres arquitectas son: Marta Benedicto, Ivet Gasol, Carlota de Gispert, Anna Llonch, Lucia Millet y Clara Vidal.
El estudio nació desde la pluralidad, por tanto su pensamiento es inevitablemente diverso y esto se refleja en su metodología de trabajo colaborativo, buscando siempre la máxima reivindicación arquitectónica y un carácter propio.
Estudio Reynals, basado en Mendoza, Argentina, nació en el año 2018, fundado por Laia y Cristina Reynals, dos profesionales de la arquitectura y del diseño, socias y hermanas.
Galería de arte en calle Trafalgar; Archivo histórico comarcal del Garraf; Rehabilitación de vivienda en Walden-7, Viviendas siete vidad - Montaje con fotografías de proyectos de los estudios mencionados
Estamos atravesando tiempos de fuertes cambios y de eso todos somos conscientes. El papel de la mujer en el campo de la arquitectura está tomando cada vez más relevancia y, a diferencia de otros tiempos, sin ir más lejos el pasado siglo XX, la figura femenina ya no queda escondida detrás de la masculina, como le pasó a Anne Tyng con Louis Kahn o a Lilly Reich con Mies van der Rohe, solo por mencionar algunos ejemplos.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), junto con el apoyo de la Fundación Arquia, abrió un proceso de selección a dos vueltas para elegir al comisariado de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU). El plazo de presentación de las propuestas para la primera vuelta finalizará el próximo 14 de diciembre de 2022.
Federico Correa Ruiz, coautor de emblemáticas obras de arquitectura en Cataluña, profesor legendario de la ETSAB y uno de los profesionales más reconocidos en el gremio arquitectónico barcelonés, partió un 19 de octubre, a la edad de 96 años, cumpliéndose este año el primer aniversario de su fallecimiento.
El pasado 4 de octubre, se presentó en el Pabellón de Barcelona la instalación temporal “Mass is More”, un proyecto diseñado por Daniel Ibáñez y Vicente Guallart, del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), junto con Alan Organschi del Bauhaus Earth (BE). La misma permaneció abierta al público general desde el 1 hasta el 9 de octubre.
Empatitzem / Equal Saree. Image Cortesía de Equal Saree
Equal Saree es un estudio de arquitectura basado en Barcelona, liderado por tres jóvenes arquitectas: Helena Cardona Tamayo, Julia Goula Mejón y Dafne Saldaña Blasco. Las tres estudiaron en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona(ETSAB), Universidad Politécnica de Cataluña, donde se conocieron cursando la asignatura “Arquitectura y política”, impartida por Zaida Muxí y Josep María Montaner. El estudio está compuesto por otras 15 mujeres arquitectas, además de las socias fundadoras.
El 14 de octubre comenzará la primera edición de TAC! Festival de Arquitectura Urbana, que este año se celebrará en la ciudad de Granada y durará hasta el 14 de noviembre. La apertura del evento se celebrará con la inauguración del pabellón temporal “AIRE”, proyecto ganador de la convocatoria, situado en la Plaza del Humilladero, diseñado por P + S Estudio de Arquitectura.
Exposición Perpetuum Mobile / Fundació Enric Miralles. Image vía Labóh
En el marco de la presentación de la Cátedra de Madera organizada por Onesta y la Universidad de Navarra, llega a Madrid, desde el 6 hasta el 25 de octubre de 2022, la muestra PERPETUUM MOBILE, dedicada a muebles de uso privado diseñados por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue para su casa en Barcelona, revisados y producidos con el apoyo del American Hardwood Export Council (AHEC).
En nuestra condición de seres humanos no podemos vivir sin historias, las necesitamos para llenar esos huecos que existen en nuestra realidad, para vivir en nuestra imaginación esas miles de vidas diferentes a las nuestras y, en algunos casos, imposibles.
¿Podríamos calificar de “buena arquitectura” a aquella que tiene una historia, o varias, para contarnos? ¿Aquella que es una historia por sí misma? Una pregunta tan subjetiva como esta sin duda genera diferentes respuestas, pero una posible es “sí”. Y un ejemplo es el proyecto de la Tumba Brion, una de las principales obras maestras del arquitecto veneciano Carlo Scarpa.
Pabellón de España en la Feria Internacional del Libro de Fráncfort 2022 / Enorme Studio. Image Cortesía de Enorme Studio
La Feria del Libro de Fráncfort es la mayor feria comercial de libros del mundo en representación editorial y tiene lugar todos los años a mediados de octubre, y en esta edición España es el País Invitado de Honor, lo cual representa una oportunidad única para presentar su cultura y su literatura ante el mundo.
Acto conmemorativo del Día Mundial de la Arquitectura “Diseño para la salud”. Image vía CSCAE
El próximo 3 de octubre arquitectas y arquitectos de todo el mundo conmemoran el Día Mundial de la Arquitectura. El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) realizará un acto conmemorativo con el lema “Diseño para la salud”.
Vista desde la intersección de la calle. Image Cortesía de Kengo Kuma & Associates
La firma japonesa Kengo Kuma & Associates y el arquitecto español Javier Villar, han diseñado una nueva sede para la empresa tecnológica Bosonit en Logroño, la capital de La Rioja, España. Un proyecto que los arquitectos definen con el siguiente lema: “en Logroño para Logroño”, clara premisa que ha sido su leitmotiv.
Octubre Urbano es una iniciativa que nació con la finalidad de crear conciencia, promover la participación, generar conocimiento e involucrar a la comunidad internacional en la creación de un mejor futuro urbano. Así, cada año, ONU-Habitat y sus asociados organizan un mes de actividades, eventos y debates en torno a la sostenibilidad urbana.
¿Qué es la buena arquitectura? Hace más de dos mil años, Vitruvio hubiera respondido que la buena arquitectura es aquella que contempla tres principios básicos: firmitas (firmeza), utilitas (utilidad) y venustas (belleza), tal como describió en su tratado De Architectura, y probablemente, nadie lo hubiera cuestionado. Hoy en día, esta amplia pregunta es capaz de despertar centenares de respuestas, todas personales y subjetivas, que tienen que ver con la vivencia y experiencia de cada persona.
OHM Edición 2021. Image Cortesía de Open House Madrid
La octava edición del festival Open House Madrid vuelve con un programa que incluye 93 edificios, 33 estudios, 8 rutas, 7 actividades y 10 itinerarios. Titulándose “Más open que nunca”, intenta reflejar el carácter acogedor de la ciudad y, al mismo tiempo, su apertura al exterior.
TNC / Taller de Arquitectura de Ricardo Bofill. Image Cortesía de Ricardo Bofill Taller de Arquitectura
El Teatro Nacional de Cataluña, conocido con la abreviatura TNC, es un teatro público ubicado en la Plaza de las Artes, cerca de la plaza de Glòries, en Barcelona. Es uno de los edificios más prestigiosos de la ciudad y, así mismo, una de las instituciones culturales más importantes de Cataluña.
Matilde Ucelay Maórtua nació en 1912 en Madrid, en el seno de una familia burguesa, profesional e ilustrada, siendo la mayor de cuatro hermanas. La familia de su padre, Enrique Ucelay, de origen vasco, había ocupado una prominente posición económica, política y profesional en el Madrid del siglo XIX, vinculada al liberalismo político. Por su lado, su madre Pura Maórtua, también de ascendencia vasca, provenía de una familia con un muy buen pasar económico también y si bien no tenía una formación formal específica, tenía siempre un gran deseo de aprender y tuvo la suerte de realizar muchos viajes en los que visitaba museos y obras de arquitectura.