¿Receurdan el proyecto adjudicado a Diller y Scofidio + Renfro para la reconversión del viaducto de trenes subutlizado de Nueva York, the NYC Highline? Pues bien, resulta muy grato ver las fotos de avance de una obra pronto a ser entregada. The Highline es un proyecto de regeneración urbana que utlizará infraestructura subutilizada transformándola en un sistema de áreas verdes y equipamientos conectando 3 barrios de Nueva York , y probablemente se convertirá en un referente obligado para todos aquellos interesados en regeneración urbana.
Así registró el director Thom Andersen la visión que proyecta Hollywood sobre la arquitectura moderna de Los Angeles. En el documental ‘Los Angeles Plays Itself’ (2003) es posible ver cómo Hollywood posiciona villanos, asesinos y mafiosos dentro de clásicas casas modernistas de Richard Neutra, Pierre Koenig y John Lautner, entre otros. La obra de estos conotados arquitectos pasa a ser el caldo de cultivo perfecto para escenas de viviendas y centros de operaciones del crimen organizado. Los casos más representativos del documental son las obras de Lautner donde la ‘Chemosphere’ (1960) es filmada como headquarter de un lunático asesino en serie en ‘Body Double’(1984), y luego la Casa Garcia(1962), la cual es derribada completamente por Mel Gibson en ‘Arma Moral 2′(1989), desplazando los cimientos tirando desde una camioneta (probablemente representando el mayor insulto para su obra).
Este documental, que muestra como el patrimonio moderno de Los Angeles ha sido sistemáticamente denigrado por Hollywood, estará pasando todo el mes de enero en la Architecture Foundation, Londres. El trailer después del salto.
The Library and Learning Centre (LLC) en la University of Economics & Business corresponde a uno de los proyectos más recientes, adjudicados a través de concurso, por el estudio Zaha Hadid Architects. Con 28.000 m2 el edificio será el volumen central del campus universitario ubicado en Viena, Austria. El proyecto de Hadid resulto ganador en segunda fase superando las propuestas de Morphosis y Hans Hollein, los cuales obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente. Entre los participantes se encontraban también los estudios de Massimiliano Fuksas y Wittfeld Studio. Qué tiene Zaha que encanta tanto sus clientes?
Cerca de 30 años de tiraje tiene AA Files, el newspaper magazine de la Architectural Association. Esta vez presentamos el número 57, el cual tiene un sentido especial dado un ligero cambio de dirección en la línea editorial y diseño con la llegada del nuevo editor y la conformación de un nuevo Editorial Board. El número 57 viene con ensayos de colección como Reconstrucción Olfativa de la Casa de Vidrio de Philip Johnson (sí, olfativa. ver más después del salto) escrita por Jorge Otero-Pailos, Nowhere por Madelon Vriesendorp (co-fundadora de OMA) y Acronym por Pedro Ignacio Alonso entre otros.
Por esto, la ciudad en el desierto quedará sólo en planos, imágenes, publicaciones y en los videos que les adjuntamos a continuación. Pese a la no ejecución del proyecto, y en un tono lleno de ironía, de Graaf se mostró contento y conforme al saber que otros estudios de arquitectura estaban desarrollando proyectos similares al de OMA. Vea y compare.
Al menos ese es el objetivo de NLA -New London Archichecture- una fundación que busca difundir y dar a conocer los nuevos proyectos que están dando forma al Hearth of The Empire y que sin lugar a dudas cambiarán significativamente el skyline de la ciudad.
El domingo recién pasado se llevó acabo el tercer Manifesto Marathon en el Serpentine Gallery 2008, Londres. El evento, junto con cerrar el Pabellón de este año diseñado por Frank Ghery, convocó a una extensa gama de artistas, curadores, diseñadores y arquitectos, entre los cuales figuraron Yoko Ono, Vivienne Westwood, Brian Eno, Rem Koolhaas, entre otros 50 participantes. Obviamente, Plataforma Arquitectura estuvo ahí como parte de los medios especializados. Una tarde intelectualmente estimulante para pasar el frio otoñal de Londres.
“Tirana Rocks” es el nombre del proyecto de renovación urbana recientemente adjudicado por los holandeses de MVRDV, el cual se emplazará en la costa del lago Tirana, ubicado en la capital de Albania. El proyecto resultó ganador del concurso convocado por las autoridades de la ciudad de Tirana, entre cuyos principales participantes figuraban estudios como Bolles + Wilson, David Chipperfield Architects y Carlos Ferrater. El impactante diseño ganador de MVRDV propone una serie de edificios enchapados en piedra a modo de rocas gigantes rectangulares simulando la idea de piedras dispersas caidas en el territorio.
Capital Hill Residence, proyecto de Zaha Hadid Architects, actualmente en construcción, será expuesto en la próxima Bienal de Venecia -desde el 12 de septiembre hasta el 23 de noviembre de 2008- como parte de una muestra de Arquitectos Rusos y extranjeros actualmente desarrollando proyectos en la ex URSS. Aquí una serie de imágenes de la obra, una casa unifamiliar en Barvikha Forest, en las proximidades de Moscú.
OMA completa la fachada del CCTV building en Beijing, justo a tiempo para sumarse a la fiesta de los Juegos Olímpicos que tanto han dado que hablar esta última semana. Con este proyecto terminado, Beijing comienza a ser referente obligado al momento de hablar de arquitectura de vanguardia. Los últimos paneles de vidrio de la fachada del CCTV building de OMA fueron recientemente instalados, completando así una etapa crucial de la construcción de la sede de TV estatal China diseñada por Rem Koolhaas y Ole Scheeren.
La construcción de 600.000 m2 comenzó en Septiembre de 2004 en un terreno de 20 há, otrora sitio industrial de motocicletas abandonado en el distrito financiero de Beijing. Recordemos que uno de los últimos hitos en el proceso de construcción fue la conexión de las dos torres inclinadas en Diciembre de 2007. Ahora el CCTV building comienza a brillar en una ciudad que deslumbra por sus obras arquitectónicas.
Arte y Arquitectura; Una buena combinación, no? El caso del Kivik Pavillion de David Chipperfield y el artista Antony Gormley manifesta en toda su expresión la potencialidad que puede alcanzar un proyecto desde una mirada interdisciplinaria. El pabellón para el Kivik Art Center está ubicado en Österlen, Suecia, y será inaugurado esta semana. Un dato para quienes vivan en ese país nórdico.
Los arquitectos italianos Massimiliano y Doriana Fuksas se adjudicaron el primer lugar en el diseño del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional de Shenzhen, China. El terminal de más de 400 mil m2 será construido en 3 etapas las cuales se proyectan hasta 2035, año en que finalizarían todas las partes del conjunto.
Crisis es la última entrega de los architecture boogazine de verb . Tal como reza la portada del libro, las temáticas de esta publicación abordan respuestas arquitectónicas ante un mundo en transformación. Verb Crisis aborda los conflictos entre los límites derivados de la explosión de nuestras ciudades.
El libro está compuesto por tres partes: Lugares, Posiciones y Proyectos. Mientras la primera parte aborda territorios diversos con problemáticas contemporáneas, la segunda y tercera parte se caracterizan por entrevistas y obras de distintos arquitectos. Éstas marcan y definen la manera de pensar utilizada para direccionar el discurso teórico llevándolo a proyecto. Entrevistas y obras de Alejandro Aravena, Shigeru Ban, MVRDV, Alejandro Zaera Polo y John May entre otros, marcan las notas altas de esta entrega 100% recomendable para arquitectos y estudiantes que buscan actualizar sus bibliotecas con los temas que están marcando la agenda y el quehacer de la profesión hoy en día.
Desde hace un par de semanas están disponibles las primeras imágenes del proyecto NextGen20. Un proyecto experimental que reunió a 20 destacados arquitectos para proyectar 20 viviendas en la costa nor-este de Taiwan. La excusa; formular tipologías de vivienda de vanguardia para modelar, preservar y mejorar el medioambiente natural y construido. Entre los arquitectos seleccionados se encuentran MVRDV, Graft, Kengo Kuma y Julian De Smedt, junto a otros 10 arquitectos emergentes taiwaneses. El listado de diseños incluye estilos complejos y novedosos como estilos minimalistas modulados para elaborar bioformas. Muchos de estos proyectos los une un objetivo común; integrarse sin problemas con el medioambiente. Los resultados de estos proyectos son fruto de un intenso intercambio cultural y se espera que marquen tendencias en los conceptos de vivienda para el futuro.