Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Camilla Ghisleni

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas

Entre los días 20 y 23 de noviembre, São Paulo fue sede del IV Seminario Internacional de Urbanización de las Favelas, un evento que promovió reflexiones sobre intervenciones realizadas en esos territorios, articulando teoría y práctica. Al incorporar la realidad brasileña como escenario de las discusiones, el seminario destacó desafíos políticos y la dificultad de reconocer las potencialidades de los espacios periféricos, enfatizando una lucha continua en toda América Latina: la búsqueda de financiamiento adecuado para acciones transformadoras y la legitimación de sus territorios. En tal contexto, este artículo enfatiza la relevancia de equipamientos públicos de calidad en las favelas y barrios periféricos, que no solo ofrecen acceso a oportunidades, sino que también fortalecen los lazos de pertenencia comunitaria. Espacios que desempeñan un papel crucial al servir como puntos de encuentro para la organización social y la construcción colectiva de un futuro más inclusivo.

Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas - 1 的图像 4Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas - 2 的图像 4Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas - 3 的图像 4Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas - 4 的图像 4Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas - Más Imágenes+ 10

¿Cómo hacer que los edificios del movimiento moderno sean más eficientes energéticamente?

En la historia de la arquitectura, las cuestiones de eficiencia energética y emisiones de CO2 eran consideradas marginales hasta finales del siglo XX. La puntuación ínfima de algunos icónicos edificios modernistas en el programa de certificación energética Energy Star ilustra esta situación. El edificio MetLife/PanAm de 1963 (Walter Gropius y Pietro Belluschi), obtuvo una puntuación sombría de 39 (en una escala de 0 a 100), la Lever House (Skidmore, Owings e Merrill, 1952), obtuvo 20. El peor desempeño de todos fue del icónico edificio Seagram de Mies Van der Rohe, construido en 1958, con solo 3 puntos. Por otro lado, dos venerados edificios de la década de 1930 considerados Art Déco, el Chrysler Building y el Empire State Building, alcanzaron 84 y 80 puntos como resultado de amplias actualizaciones de sus sistemas mecánicos y de aislamiento.

¿Cómo hacer que los edificios del movimiento moderno sean más eficientes energéticamente? - Image 1 of 4¿Cómo hacer que los edificios del movimiento moderno sean más eficientes energéticamente? - Image 2 of 4¿Cómo hacer que los edificios del movimiento moderno sean más eficientes energéticamente? - Image 3 of 4¿Cómo hacer que los edificios del movimiento moderno sean más eficientes energéticamente? - Image 4 of 4¿Cómo hacer que los edificios del movimiento moderno sean más eficientes energéticamente? - Más Imágenes+ 5

El papel de la arquitectura y el urbanismo en la lucha contra la desertificación y la sequía

Designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 17 de junio se definió como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, buscando sensibilizar a las personas sobre estos fenómenos, así como también promover acciones para enfrentarlos. En líneas generales, la desertificación se refiere al proceso de degradación de la tierra en regiones más áridas, causado principalmente por actividades humanas y variaciones climáticas. Este fenómeno conduce a la pérdida de cobertura vegetal, erosión del suelo y reducción de la productividad agrícola, entre otras consecuencias negativas. La sequía, por otro lado, se trata de un período prolongado de lluvias anormalmente bajas, que desencadena la escasez de agua trayendo consigo impactos severos en los ecosistemas, la agricultura y la subsistencia humana.

El papel de la arquitectura y el urbanismo en la lucha contra la desertificación y la sequía - SustentabilidadEl papel de la arquitectura y el urbanismo en la lucha contra la desertificación y la sequía - SustentabilidadEl papel de la arquitectura y el urbanismo en la lucha contra la desertificación y la sequía - SustentabilidadEl papel de la arquitectura y el urbanismo en la lucha contra la desertificación y la sequía - SustentabilidadEl papel de la arquitectura y el urbanismo en la lucha contra la desertificación y la sequía - Más Imágenes+ 10