Una semana atrás, anunciamos los 15 finalistas del Premio Obra del Año de ArchDaily en Español, que celebra la mejor arquitectura de Latinoamérica y España, invitando a nuestros lectores a actuar como jurado y elegir sus proyectos favoritos entre los publicados a lo largo del año. Hoy, finalmente, llegó el momento de conocer a los ganadores del Premio Obra del Año 2025.
https://www.archdaily.cl/cl/1028936/conoce-los-proyectos-ganadores-del-premio-obra-del-ano-2025-de-archdaily-en-espanolArchDaily Team
Te invitamos a participar en el Premio Obra del Año de ArchDaily en Español. En su décima sexta edición, otorgamos a nuestros lectores la responsabilidad de reconocer y premiar los proyectos que tuvieron el mayor impacto en la disciplina. Al votar por los proyectos, te conviertes en parte de una red imparcial de jurados que reconocen las obras más relevantes del último año, construidas en Latinoamérica y España. Solo faltan unos días para cerrar la etapa de votación, en la que se seleccionarán, entre los 15 finalistas, los 3 ganadores del Premio Obra del Año 2025 de ArchDaily en Español.
Los usuarios registrados pueden votar en su proyecto favorito una vez al día. La etapa de nominación finaliza el 9 de abril a las 23:59 (GMT-3).
https://www.archdaily.cl/cl/1028741/ultimos-dias-para-votar-en-el-premio-obra-del-ano-2025-de-archdaily-en-espanolArchDaily Team
Después de dos semanas de nominaciones en la 16ª edición de los Premios Obra del Año 2025, nuestra comunidad evaluó más de mil proyectos y seleccionó a los 15 finalistas. Los premios de este año celebran la excelencia en diseño, innovación y sostenibilidad, específicamente en la región de Latinoamérica y España, destacando una selección excepcional de proyectos en la lista de finalistas. Como un premio basado en la participación del público, nos enorgullece afirmar que sus elecciones reflejan auténticamente el estado actual de la arquitectura, y la calidad de los finalistas de este año subraya aún más la excelencia y diversidad presentes en el campo.
https://www.archdaily.cl/cl/1028656/conoce-a-los-15-proyectos-finalistas-del-premio-obra-del-ano-2025-de-archdaily-en-espanolArchDaily Team
Te invitamos a participar en el Premio Obra del Año de ArchDaily en Español. En su décima sexta edición, otorgamos a nuestros lectores la responsabilidad de reconocer y premiar los proyectos que tuvieron el mayor impacto en la disciplina. Al votar en los proyectos, te conviertes en parte de una red imparcial de jurados que reconocen los proyectos más relevantes del último año construidos en Latinoamérica y España. Solo faltan unos días para cerrar la etapa de nominación, que seleccionará los 15 finalistas del Premio Obra del Año 2025 de ArchDaily en Español.
Los usuarios registrados pueden votar en su proyecto favorito una vez al día. La etapa de nominación finaliza el 1 de abril a las 23:59 (GMT-3).
https://www.archdaily.cl/cl/1028303/ultimos-dias-para-elegir-a-los-finalistas-del-premio-obra-del-ano-2025-de-archdaily-en-espanolArchDaily Team
Este 2025 celebramos la decimosexta edición de nuestro premio Obra del Año, el máximo reconocimiento del mundo de la arquitectura en Latinoamérica y España, donde los ganadores son elegidos por votación. A partir de hoy, martes 18 de marzo, tú y todos nuestros lectores serán los responsables de determinar cuáles han sido las obras que, durante 2024, nos inspiraron y que hoy representan fielmente la identidad de nuestros contextos locales.
Durante las próximas tres semanas, la inteligencia colectiva de nuestros lectores seleccionará cientos de proyectos construidos en países de habla hispana — Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y Uruguay.
https://www.archdaily.cl/cl/1027820/obra-del-ano-2025-el-premio-a-la-mejor-arquitectura-de-archdaily-en-espanolArchDaily Team
La Fundación Hyatt está lista para anunciar al ganador del Premio Pritzker de 2025 el próximo 4 de marzo a las 9 AM EST. Crece la especulación sobre qué arquitecto —o arquitectos— recibirá el galardón más prestigioso de la arquitectura. Establecido en 1979, el Premio Pritzker de Arquitectura es ampliamente reconocido como "el máximo honor de la profesión", distinguiendo a arquitectos vivos cuyo trabajo ha tenido un impacto profundo en la humanidad y el entorno construido.
https://www.archdaily.cl/cl/1027354/quien-deberia-ganar-el-premio-pritzker-2025ArchDaily Team
Nicolás Valencia conversa con el arquitecto chileno Germán Valenzuela sobre el libro Del territorio al detalle (Bifurcaciones), una selección de las/los arquitectos contemporáneas más interesantes de Latinoamérica, desde Al Borde hasta Rozana Montiel, pasando por Mauricio Rocha, Inés Moisset y Solano Benítez.
https://www.archdaily.cl/cl/1026983/german-valenzuela-lo-global-no-existe-sin-lo-local-en-la-arquitecturaArchDaily Team
Nicolás Valencia conversa con los arquitectos chilenos Matías González Ulloa y Sofía Carrión Bobadilla, creadores de Área Verde y líderes de Arquitectura Maulina, una plataforma digital enfocada en la arquitectura, territorio y reflexiones de la inspiradora región del Maule en Chile.
https://www.archdaily.cl/cl/1026981/arquitectura-desde-el-sur-del-mundo-con-matias-gonzalez-y-sofia-carrionArchDaily Team
Cada año, el equipo de curaduría de proyectos y obras construidas de ArchDaily en Español selecciona lo mejor de la arquitectura regional. El objetivo no es solo compartirlo con nuestra audiencia, sino también destacar y promover las buenas prácticas dentro de la arquitectura contemporánea. Este trabajo detallado busca identificar proyectos que sobresalgan no solo por su diseño, sino también por su impacto positivo en el entorno, el uso innovador de materiales y técnicas, y su capacidad para responder a las necesidades actuales.
La arquitectura navega cuidadosamente por la delgada línea que separa el arte de la artesanía, la creatividad de la funcionalidad y la expresión personal de las demandas sociales o industriales. Esta dualidad está cada vez más influida por la urgente necesidad de enfrentar los desafíos medioambientales. En la vanguardia de esta evolución se encuentran los materiales y los sistemas de construcción, pilares fundamentales del diseño y la ejecución, cuya historia está ligada al uso de materias primas naturales como la madera, la piedra y los metales. Estos materiales definieron los espacios construidos, aunque a menudo tuvieron un impacto negativo en los ecosistemas. Hoy en día, la disciplina parece estar atravesando una transformación profunda, dejando atrás la simple mitigación de impactos negativos para fomentar activamente la regeneración del planeta.
Desde materiales regenerativos que combinan biología e ingeniería, hasta principios de economía circular que redefinen el uso de los recursos, pasando por enfoques híbridos que integran tradición y tecnología de vanguardia, estas innovaciones están transformando el modelo del entorno construido. En este artículo, exploramos los avances clave del año en materiales y sistemas constructivos, destacando cómo están impulsando la arquitectura hacia un futuro más sostenible. Ya sea mediante materiales que secuestran carbono, sistemas diseñados para desmontarse y reutilizarse, o tecnologías que fusionan naturaleza e ingeniería, estos desarrollos subrayan el papel esencial de los materiales y los sistemas de construcción en la creación de un mundo regenerativo, resiliente y consciente de los recursos.
https://www.archdaily.cl/cl/1025115/adaptar-respirar-regenerar-imaginando-un-nuevo-capitulo-en-los-materiales-arquitectonicosArchDaily Team
Nicolás Valencia conversa con la arquitecta venezolana Betina Rincón, coordinadora de investigación de re:arc institute y el trabajo de la organización filantrópica danesa, apoyando y financiando soluciones comunitarias que enfrenten la crisis climática en todo el mundo.
https://www.archdaily.cl/cl/1024146/betina-rincon-el-sur-global-no-es-la-region-que-mas-contamina-pero-si-sera-la-mas-afectadaArchDaily Team
Nicolás Valencia conversa esta semana en el podcast TERRAZA con la diseñadora chilena Karla Silva sobre el libro Viña del Mar Moderna publicado en 2022.
https://www.archdaily.cl/cl/1024145/karla-silva-vina-del-mar-aposto-a-ser-uno-de-los-balnearios-mas-importantes-de-chileArchDaily Team
El paisaje del centro paulista no sería el mismo sin la presencia del Copan. El edificio inserta las curvas de Niemeyer en la densa verticalización de São Paulo y crea un ritmo distintivo, convirtiéndose en un hito para todos los que lo cruzan. Además de albergar alrededor de cinco mil habitantes, presenta usos diversos, así como diferentes tipologías para sus programas residenciales, variando las áreas de los apartamentos con el deseo primordial de priorizar la diversidad entre sus inquilinos. Las diferencias también pueden verse al analizar cómo cada persona habita una planta tipo, las reformas que proponen revestimientos distintos, así como nuevos diseños, denotan no solo el carácter de cada residente, sino la inventiva de los arquitectos/as que intervienen en este clásico. De esta manera, reunimos aquí proyectos que se realizaron en este ícono para demostrar cómo cada hogar es único, incluso cuando son creados en serie.
La comunidad de estudiantes de arquitectura y arquitectos en todo el mundo está constantemente produciendo contenido valioso y de alta calidad que merece ser compartido y debatido. En ArchDaily, queremos abrir las puertas a todas esas voces que muchas veces quedan silenciadas, potenciándonos como una plataforma donde nuevas ideas y descubrimientos salen a la luz y contribuyen al enriquecimiento de nuestro campo. Sabemos que detrás de cada proyecto hay un arduo trabajo, una profunda reflexión y un potencial transformador. Evitemos que estos esfuerzos se pierdan en el olvido o se acumulen en archivos digitales, e impulsemos así el diálogo y las nuevas perspectivas.
Si crees que tu trabajo de investigación –tesis, ensayos académicos, artículos de investigación, revisiones bibliográficas– merece ser compartido y discutido, te invitamos a enviarlo a través de nuestro formulario de participación.
https://www.archdaily.cl/cl/1013156/convocatoria-para-publicacion-de-articulos-comparte-tu-investigacion-en-arquitecturaArchDaily Team
Milán se destaca como un referente de la moda y la vitalidad económica, atrayendo visitantes de todo el mundo. Siendo la segunda ciudad más poblada de Italia, sirve como escenario para algunos de los eventos de moda y diseño más importantes del mundo. Para dar inicio a la 62ª edición de la Semana del Diseño de Milán, nos asociamos con Felt para crear un mapa interactivo que destaca algunas de las atracciones turísticas más icónicas de la ciudad, así como los hitos contemporáneos diseñados por reconocidos arquitectos locales e internacionales como Aldo Rossi,Gio Ponti,Stefano Boeri, Mario Cucinella, Zaha Hadid, Grafton Architects, Herzog & de Meuron y Foster and Partners, entre otros.
https://www.archdaily.cl/cl/1015749/explora-lo-mejor-de-la-arquitectura-de-milan-con-nuestro-mapa-interactivo-de-la-ciudadArchDaily Team
Cada año, ArchDaily presenta miles de nuevos proyectos que conforman la biblioteca de arquitectura en línea más grande del mundo. Nuestro equipo de curadores revisa, busca y se asegura de explorar algunas de las obras arquitectónicas más innovadoras y relevantes que existen. Al igual que los proyectos que aparecieron en nuestro primer libro, nuestro objetivo es abrir nuestra plataforma y resaltar (qué es) la buena arquitectura.
https://www.archdaily.cl/cl/1011366/los-100-mejores-proyectos-de-arquitectura-del-2023ArchDaily Team
Con la promesa de días cada vez más calurosos, el aire acondicionado se vuelve aún más solicitado por las personas. Entendemos que se ha convertido en un equipo casi inevitable en la contemporaneidad. Además de buscar opciones que sean más energéticamente eficientes, que sería lo mínimo ante la actual crisis climática que vivenciamos, como arquitectos y diseñadores también debemos cuestionar cómo podemos integrar el dispositivo a los espacios de manera que no llame tanta atención y mantenga su principal función: enfriar el ambiente. Así, reunimos algunos consejos sobre cómo esconder el aire acondicionado y mantener una composición armónica en el espacio.