Resistiendo un contexto adverso y sorteando sus restricciones, emerge el Grupo Finca, un colectivo que investiga la práctica de la arquitectura desde una dimensión artística y pedagógica en La Habana, Cuba. Dada la complejidad de la situación política y social del país, la arquitectura informal es moneda corriente: los bajos recursos, la dificultad para conseguir materiales, los costos elevados y la falta de mano de obra calificada, entre otros, son algunos de los desafíos a los que se enfrentan los profesionales independientes de la arquitectura. Sumado a la ausencia de un marco legal regulatorio que les permita trabajar en condiciones formales tanto en el mercado laboral como para obtener materiales e insumos, la construcción de arquitectura contemporánea en Cuba se ve relegada a los procesos independientes que puedan superar estos obstáculos de alguna manera.
El auge de la sostenibilidad y la economía circular está transformando la industria de la construcción, lo que ha generado una creciente demanda de nuevos puestos de trabajo especializados. Roles como el de gestor de sostenibilidad o consultor en economía circular se están volviendo cada vez más comunes en los proyectos actuales.
Reconocido como una práctica esencial en la arquitectura contemporánea, el retrofit ha ganado protagonismo al combinar los beneficios de la revitalización de edificios existentes —sin la necesidad de demolición— con diversas ventajas económicas y sociales. Este enfoque se ha consolidado en el campo arquitectónico, tanto a través de ejemplos icónicos como por iniciativas públicas y privadas.
¿Cómo se relaciona la arquitectura flotante con la naturaleza? ¿De qué manera se vinculan los espacios de bienestar con los entornos naturales? Habitar espacios en torno al agua representa uno de los grandes intereses y atractivos para una gran mayoría de la población mundial hasta el día de hoy. Más allá de que proyectar sobre el agua implica tener en cuenta una serie de variables estructurales, económicas, constructivas, materiales y tecnológicas, conocer los aspectos climáticos de la región vinculados a las precipitaciones, corrientes, vientos, temperaturas y demás resulta fundamental para crear arquitecturas que convivan con el mundo natural y no produzcan graves daños en los ecosistemas.
¿Cuál es el vínculo que existe entre la arquitectura y la pastelería? ¿Qué estrategias de diseño se aplican en los interiores contemporáneos de panaderías y pastelerías? Si bien la arquitectura es capaz de servir de inspiración para el diseño de formas y configuraciones de elementos comestibles, también aporta la técnica del dibujo descriptivo, la composición arquitectónica y la planificación por etapas al lenguaje gastronómico. Centrando su pensamiento en las personas y sus necesidades, ambas disciplinas buscan alcanzar la precisión siendo el diseño de interiores un amplio campo de actuación donde explorar el uso de figuras, colores, materiales y diversos equipamientos para mejorar las experiencias de sus usuarios.
Los diseños de la Bauhaus han influido en nuestra sociedad contemporánea de manera obvia y sutil. Ejemplos icónicos incluyen la silla Wassily de Marcel Breuer, la silla B55, la tipografía Bauhaus y los principios del diseño gráfico que enfatizan las líneas limpias, los colores primarios y las formas geométricas. Sin embargo, los detalles arquitectónicos constructivos del movimiento Bauhaus se discuten mucho menos. Si bien la mayoría puede identificar fácilmente los edificios modernos o Bauhaus por sus formas geométricas, funcionalidad y materiales industriales, sus detalles arquitectónicos por lo general se pasan por alto. No sólo hacen eco del lenguaje de diseño de los reconocidos muebles de Breuer, sino que también han influenciado en los célebres detalles arquitectónicos de vidrio de Mies van der Rohe. Ahora bien, ¿cómo se ejecutaron los detalles de la Bauhaus y cómo podrían traducirse en detalles contemporáneos en la actualidad?
El Coliseo Romano es posiblemente el espacio versátil más emblemático del mundo. Aunque esta estructura no estaba destinada a actividades deportivas, albergó diversos eventos, desde los conocidos combates de gladiadores hasta representaciones teatrales y las dramáticas naumachia (batallas navales). Esto demuestra que el uso flexible del espacio ha sido relevante desde la antigüedad. Siglos más tarde, en el contexto del entorno construido y el desarrollo urbano en constante cambio, los establecimientos deportivos han evolucionado de manera similar, convirtiéndose en ejemplos destacados de espacios polivalentes.
Estos complejos deportivos han pasado de ser lugares altamente especializados a estructuras dinámicas y multifuncionales. Ya sea que alberguen importantes eventos internacionales como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos o sirvan como lugares de reunión para comunidades locales, estos espacios logran un delicado equilibrio entre abordar las necesidades de deportes específicos y mantener la flexibilidad para acomodar una variedad de actividades. ¿Cómo coexisten y se interconectan estas diversas funciones? Este análisis explorará cómo las instalaciones deportivas se configuran como centros flexibles para otras disciplinas y actividades cotidianas.
https://www.archdaily.cl/cl/1020541/de-las-cascaras-de-madera-a-los-paneles-de-policarbonato-materiales-que-dan-forma-a-espacios-deportivos-flexiblesEnrique Tovar
En el año 2019, la Secretaría de Desarrollo Urbano contrató a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México para convocar a un concurso dirigido al desarrollo de obra pública de pequeña escala en regiones vulnerables del norte de México. En ese momento, los arquitectos egresados de la mencionada universidad, Gabriela Carrillo, Carlos Facio, José Amozurrutia, Eric Valdez e Israel Espín, se reunieron para participar con su propuesta a este desafío. Convencidos de la importancia de conformarse como equipo y entendiendo que la arquitectura surge en esos momentos de discusión colectiva, intercambio de ideas y posturas, y del compartir el conocimiento y la experiencia de cada uno, formaron el colectivo de arquitectura C733.
Nicolás Valencia conversa esta semana en el podcast TERRAZA con el sociólogo chileno Ricardo Greene, editor del histórico libro “Ciudad Fritanga”, publicado por Editorial Bifurcaciones en 2014.
En “Ciudad Fritanga” se reúnen 34 crónicas sobre ciudades chilenas no metropolitanas como Arica, Talca y Punta Arenas bajo la mirada de poetas, artistas y escritores como Lina Meruane, Jorge Baradit, Marcelo Mellado y María José Navia.
“Cuando se escribe de ciudades, se escribe sobre Londres, Berlín y Nueva York. Esa es la crónica urbana. Sin embargo, las ciudades no metropolitanas también son ciudades”, comenta Greene en esta entrevista.
https://www.archdaily.cl/cl/1020576/ricardo-greene-quizas-el-aburrimiento-define-a-las-ciudades-no-metropolitanasArchDaily Team
Durante décadas, la industria de la construcción siguió un ritmo familiar: el diseño venía primero, seguido de los materiales. La necesidad urgente de edificios sostenibles ha hecho añicos esta rutina. De hecho, la selección de materiales ya no es un pensamiento secundario, sino una decisión crítica tomada desde el principio, con el potencial de reducir drásticamente la huella ambiental de un proyecto. Este cambio es aún más crucial dado el apetito de la industria de la construcción por las materias primas: ¡una asombrosa cantidad de 3 mil millones de toneladas extraídas anualmente! Para navegar en este nuevo paisaje, las bibliotecas digitales de materiales y la evaluación basada en datos están emergiendo como herramientas poderosas, creando una cultura donde la materialidad ocupa un lugar central para moldear un entorno construido más sostenible.
Nicolás Valencia conversa esta semana en el podcast TERRAZA con la arquitecta argentina-española Zaida Muxí, autora del libro “Mujeres, casas y ciudades”, publicado por dpr-Barcelona en 2018.
En “Mujeres, casas y ciudades”, Muxí propone una reescritura de la historia de la arquitectura y el urbanismo al incorporar las contribuciones de tantas mujeres que han sido silenciadas en las historias generales.
“Si queremos entrar en juegos de de mercado, la vivienda nunca será un derecho”, postula Muxí en esta entrevista.
https://www.archdaily.cl/cl/1020575/zaida-muxi-nadie-resuelve-una-vida-familiar-en-35-metros-cuadradosArchDaily Team
Vivir en ciudades densamente pobladas es una realidad para muchos. Mientras que los beneficios de la vida urbana, como la proximidad a servicios, infraestructura, oportunidades laborales y estilo de vida, siguen siendo altamente valorados, las viviendas han experimentado una reducción significativa en la superficie cuadrada. La tendencia hacia apartamentos más pequeños se ha vuelto cada vez más común, con el diseño interior desempeñando un papel fundamental. Reducir los metros cuadrados exige un uso eficiente del espacio y diseños inteligentes de plantas. Sin embargo, lejos de generar espacios aburridos, la creatividad en el diseño ha llevado a interesantes soluciones arquitectónicas que condensan la calidad de vida en lo que a menudo se llama un microapartamento o estudio, estudios de 40m2 o menos.
Los muros han sido durante mucho tiempo algo más que simples elementos estructurales; son lienzos que narran historias, reflejando deseos de naturaleza, espiritualidad o la búsqueda de tranquilidad y estimulación. Con los avances en píxeles LED direccionables, los muros han evolucionado hacia superficies digitales inmersivas capaces de mostrar imágenes en formatos de grandes dimensiones, adaptándose a las necesidades del momento.
Sin embargo, mientras las universidades continúan formando a arquitectos y diseñadores de interiores para crear edificios estáticos, el arte de contar historias significativas a través de pantallas digitales, especialmente aquellas con dinamismo, sigue siendo en gran parte inexplorado en los planes académicos.
¿Cómo es posible abrir los espacios educativos al exterior y cuáles son las condiciones adecuadas para su desarrollo? ¿Qué estrategias bioclimáticas se pueden implementar para contribuir al confort ambiental y la preservación cultural de las comunidades? Al concebir espacios de aprendizaje al aire libre y diluir los límites entre interiores y exteriores, las dinámicas de las infraestructuras educativas proyectadas por la asociación Semillas sobre la selva peruana invitan a reflexionar sobre las oportunidades de encuentro, reunión y participación comunitaria entre estudiantes, familias y pobladores locales. Ligada a los usos y costumbres del sitio, esta concepción del espacio representa una forma de habitar donde la implementación de estrategias bioclimáticas junto a la utilización de materiales y técnicas constructivas locales se reúnen para crear una arquitectura en relación a su entorno y su propia historia.
Nicolás Valencia conversa esta semana en el podcast TERRAZA con la arquitecta chilena Blanca Zúñiga, autora del libro “Espacio público rural”, publicado por Sa Cabaña en 2021.
En “Espacio público rural”, Zúñiga desarrolla un trabajo fotográfico que pretende capturar y valorar las distintas maneras de habitar el campo chileno en la región del Maule.
“En los pueblos rurales de la región no sabes si el living de la casa es espacio público o prviado porque las puertas siempre están abiertas”, plantea Zúñiga en esta entrevista.
https://www.archdaily.cl/cl/1018884/blanca-zuniga-el-espacio-publico-rural-no-tiene-forma-surge-cuando-estan-sus-habitantesArchDaily Team
La arquitectura de América Latina es rica y diversa, y esto también se refleja en los tipos de piedra utilizados a lo largo de los siglos en sus diferentes regiones. Estos materiales no solo reflejan la geología variada de América Latina, sino que también muestran cómo las culturas locales adaptaron sus métodos de construcción a las condiciones naturales, creando una arquitectura única y significativa. En la arquitectura contemporánea, el uso de la piedra está alineado con las premisas de la sostenibilidad al ser un material duradero, con baja huella de carbono y localmente disponible. Su atractivo también puede ser enaltecido desde el punto de vista estético, creando espacios atemporales y que fortalecen la relación con la naturaleza y el paisaje circundante.
El paisaje del centro paulista no sería el mismo sin la presencia del Copan. El edificio inserta las curvas de Niemeyer en la densa verticalización de São Paulo y crea un ritmo distintivo, convirtiéndose en un hito para todos los que lo cruzan. Además de albergar alrededor de cinco mil habitantes, presenta usos diversos, así como diferentes tipologías para sus programas residenciales, variando las áreas de los apartamentos con el deseo primordial de priorizar la diversidad entre sus inquilinos. Las diferencias también pueden verse al analizar cómo cada persona habita una planta tipo, las reformas que proponen revestimientos distintos, así como nuevos diseños, denotan no solo el carácter de cada residente, sino la inventiva de los arquitectos/as que intervienen en este clásico. De esta manera, reunimos aquí proyectos que se realizaron en este ícono para demostrar cómo cada hogar es único, incluso cuando son creados en serie.
El espacio doméstico representa un reflejo de las actividades, conductas y comportamientos de los individuos donde conviven una serie de dinámicas y procesos formando parte de la cotidianeidad. Si bien cada vivienda dispone de sus propias lógicas de distribución acorde al momento de su concepción, a las demandas de sus habitantes, las tecnologías de la época, entre otros factores, las remodelaciones de interiores residenciales expresan en varias ocasiones el interés por recuperar estructuras y fachadas antiguas, reciclar mobiliarios en desuso, restaurar piezas de calidad presentes en revestimientos y solados, o directamente integrar nuevos dispositivos que permitan alcanzar mayor fluidez espacial, iluminación y optimización de sus superficies.
El cannabis se ha utilizado ampliamente a lo largo de la historia de la humanidad para diversos fines: textiles, papel, alimentos, medicinas, biocombustibles e incluso las estigmatizadas drogas recreativas. Considerada una de las primeras plantas cultivadas por la humanidad, su historia se remonta a milenios y a menudo se entrelaza con el mundo de la construcción. El cáñamo, una de las variedades de cannabis, fue un material esencial en la historia de la construcción, venerado por su excepcional resistencia y versatilidad.
¿Cuál es la visión de una biblioteca del siglo XXI? ¿Cómo los profesionales de la arquitectura pueden fomentar el interés de las nuevas y futuras generaciones en la lectura? A nivel global, el acelerado crecimiento de las tecnologías de la comunicación junto al aumento de la cantidad de información disponible y la necesidad de actualización constante de conocimientos trae consigo nuevos planteos educativos, prácticas culturales y actividades comunitarias que involucran la creación de espacios más dinámicos y capaces de adaptarse a diferentes funciones al mismo tiempo. El vínculo con el juego, la integración con otros usos o mismo la incorporación de nuevas tecnologías protagonizan, por lo general, los interiores de las bibliotecas contemporáneas destinadas a un público joven.
En las primeras décadas del siglo XXI, Honduras experimentó niveles más altos de crimen y violencia en comparación con sus otros vecinos centroamericanos. Esta situación hizo que el país fuera en gran medida evitado por la mayoría de los visitantes e inversores. Sin embargo, no impidió que Tegucigalpa, su capital, experimentara una explosión de desarrollos residenciales y de oficinas que actualmente están remodelando su horizonte. Definida por una topografía única y un clima tropical, la ciudad sirvió como campo de pruebas para los principios urbanísticos modernistas que contribuyeron a la transformación de un pequeño pueblo minero en una de las metrópolis más grandes de Centroamérica.
Las noticias recientes de África muestran una variedad de problemas urgentes que afectan a los centros urbanos: las severas inundaciones amenazan la capital de Kenia, Nairobi; el sistema de tren ligero en Adís Abeba, Etiopía, está fallando después de un exitoso comienzo. Mientras tanto, en la capital de Egipto, El Cairo, los nuevos gastos en infraestructura y vivienda resultaron demasiado elevados y necesitaron de un rescate gubernamental. Las ciudades africanas enfrentan una multitud de problemas pero también tienen el potencial de mejorar innumerables vidas. Como Sudamérica comparte grandes similitudes en su historia con la de África, podría proporcionar tanto un punto de referencia como un ejemplo positivo para abordar estas preocupaciones a nivel urbano.
Considerada una actividad sumamente necesaria para los niños, y al mismo tiempo en constante evolución, el juego pasó de ser un concepto libre e informal, a emplear una variedad de factores dedicados a fomentar el desarrollo físico, cognitivo, creativo y socioemocional. Estudiado por pedagogos como Friedrich Fröbel, este destacó por sus teorías sobre el jardín de infancia, promoviendo el desarrollo espontáneo a través de actividades lúdicas. Con el tiempo, esto sentó las bases de un concepto que se difundió por toda Europa en el siglo XIX y llegó a Estados Unidos con la creación del primer patio de recreo en Chicago en 1892, marcando un punto de inflexión en la manera en que se relaciona el espacio físico con la diversión.
Más de 100 años después, mucho ha cambiado. Hoy en día, las estructuras de juego evolucionan junto a los hábitos de los usuarios y se adaptan a contextos donde históricamente no estaban presentes, como son los espacios cerrados de interior. Esto se debe en gran medida a la optimización de sus dimensiones, mejoras técnicas y la aplicación de tecnología de avanzada que permite dar lugar a materiales cada vez más resistentes, versátiles y sostenibles. Todo esto hoy da lugar a soluciones que propician nuevas formas de vivir estos espacios, adquiriendo un enfoque alternativo que converge con el esparcimiento. A partir de esta dinámica, Urbanplayha presentado un nuevo concepto de juego para interiores a través de las soluciones modulares de Kompan, el principal fabricante de equipamiento lúdico de alto estándar a nivel mundial. Este enfoque se centra en la creación de zonas de juego personalizadas, con el objetivo de potenciar la experiencia del usuario y fomentar atmósferas recreativas más amigables, transversales y de fácil acceso.
https://www.archdaily.cl/cl/1018632/juegos-publicos-en-interiores-la-evolucion-de-los-espacios-comerciales-en-transformacionEnrique Tovar