![Bienal de Arte Islámico / OMA - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/63d1/76cc/760d/d225/d226/ed4f/newsletter/islamic-arts-biennale-oma_11.jpg?1674671844)
-
Arquitectos: OMA
- Área: 120000 m²
- Año: 2023
-
Fotografías:Marco Cappelletti
![Bienal de Arte Islámico / OMA - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/63d1/76cb/7643/4a7e/5bf9/bf9c/newsletter/islamic-arts-biennale-oma_14.jpg?1674671854)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La primera edición de la Bienal de Arte Islámico reúne una mezcla de objetos antiguos y obras de arte contemporáneo, exhibidas en 120.000 metros cuadrados de espacios expositivos, que ocupan la zona occidental del Terminal Hajj, diseñada por SOM.
![Bienal de Arte Islámico / OMA - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/63d1/76c6/7643/4a7e/5bf9/bf97/newsletter/islamic-arts-biennale-oma_1.jpg?1674671845)
La escenografía diseñada por OMA divide el espacio expositivo en dos partes complementarias:
(1) Una trayectoria coreografiada a través de una secuencia de galerías de nueva construcción permite a los visitantes una progresiva sensación de orientación a medida que pasan de una sala a otra. Inspiradas en el concepto de la Qiblah -la dirección a la que miran los musulmanes cuando rezan-, las exposiciones se manifiestan gradualmente en un viaje de la oscuridad a la luz, que comienza en una sala poco iluminada llena de astrolabios del siglo XVII -utilizados para calcular la Qiblah- y concluye en el luminoso espacio que alberga una instalación que incorpora la Primera Puerta Saudí de la Ka'bah de La Meca, instalada durante el reinado del rey Abdul Aziz.
![Bienal de Arte Islámico / OMA - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/63d1/76cc/7643/4a7e/5bf9/bf9d/newsletter/islamic-arts-biennale-oma_12.jpg?1674671846)
![Bienal de Arte Islámico / OMA - Fotografía interior, Cocina](https://images.adsttc.com/media/images/63d1/76cd/7643/4a7e/5bf9/bf9e/newsletter/islamic-arts-biennale-oma_8.jpg?1674671856)
![Bienal de Arte Islámico / OMA - Imagen 17 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/63d1/7721/7643/4a7e/5bf9/bfa5/newsletter/03-islamic-arts-biennale-copyright-oma-19.jpg?1674671949)
![Bienal de Arte Islámico / OMA - Fotografía interior, Cocina](https://images.adsttc.com/media/images/63d1/76c3/7643/4a51/a736/eed9/newsletter/islamic-arts-biennale-oma_4.jpg?1674671825)
(2) Bajo la cubierta de la terminal, un paisaje desértico alude al viaje de la Hijrah, el viaje del profeta Mahoma de La Meca a Medina. Se han construido taludes y muros inclinados de varias alturas, dispuestos en relación con la geometría de la estructura existente, para exponer las obras de arte, creando una sensación de exploración a lo largo de la visita. Dos pabellones independientes actúan como puntos de referencia en el paisaje abierto, exhibiendo artefactos de La Meca y Medina. En contraste con la dura atmósfera exterior, las exposiciones de los dos pabellones están envueltas en un lienzo luminoso y diáfano que recorre el perímetro de los muros.
![Bienal de Arte Islámico / OMA - Fotografía interior, Pilares](https://images.adsttc.com/media/images/63d1/76cb/7643/4a7e/5bf9/bf9b/newsletter/islamic-arts-biennale-oma_15.jpg?1674671841)
Independientemente del tema de la Bienal, una galería independiente llamada AlMadar, o La Órbita, presenta piezas de doce instituciones locales e internacionales, entre ellas la Colección Al Sabah de arte islámico de Kuwait, junto con una exposición que rinde homenaje a la Terminal Hajj, ambas celebrando su 40 aniversario.
![Bienal de Arte Islámico / OMA - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/63d1/76c3/7643/4a7e/5bf9/bf96/newsletter/islamic-arts-biennale-oma_5.jpg?1674671831)