![Conjunto montaña domesticada / Estudio Botteri-Connell - Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/6362/ee71/8f6d/2051/b4bf/fe74/newsletter/conjunto-montana-domesticada-estudio-botteri-connell_3.jpg?1667428079)
-
Arquitectos: Estudio Botteri-Connell
- Área: 750 m²
- Año: 2021
-
Fotografías:Ignacio Uranga
![Conjunto montaña domesticada / Estudio Botteri-Connell - Fotografía exterior, Ventanas, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/6362/ee73/bd13/2543/bc2d/de9d/newsletter/conjunto-montana-domesticada-estudio-botteri-connell_7.jpg?1667427984)
La condición subjetiva del paisaje - como construcción individual y colectiva- es una propiedad esencial para proyectar. El espacio perceptivo se convierte en información para el proyecto arquitectónico cuando se considera al paisaje contemporáneo como inevitable componente integrador. Lefebre, Henry (Production of Space).
![Conjunto montaña domesticada / Estudio Botteri-Connell - Fotografía exterior, Ventanas, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/6362/ee75/bd13/2543/bc2d/de9f/newsletter/conjunto-montana-domesticada-estudio-botteri-connell_8.jpg?1667427991)
En sus orígenes la ciudad de San Martín de los Andes, en Neuquén, Argentina, fue una aldea de montaña que se sustentaba principalmente del desarrollo forestal. En el presente se instaura como uno de los centros turísticos más importantes del país. Su enclave en la cordillera de Los Andes se convirtió en material esencial para imaginar este conjunto de viviendas.
![Conjunto montaña domesticada / Estudio Botteri-Connell - Fotografía interior, Ventanas, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/6362/ee75/8f6d/2051/b4bf/fe75/newsletter/conjunto-montana-domesticada-estudio-botteri-connell_6.jpg?1667427986)
La Naturaleza da lugar a la Arquitectura. El edificio se erige libremente en un terreno acotado, para dar respuesta tanto al entorno inmediato, como a la escala que involucra el paisaje y la ciudad en su conjunto.
![Conjunto montaña domesticada / Estudio Botteri-Connell - Imagen 12 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/6362/ee67/8f6d/2066/5494/4269/newsletter/2-planta-baja-ok-2.jpg?1667428004)
![Conjunto montaña domesticada / Estudio Botteri-Connell - Imagen 16 de 20](https://images.adsttc.com/media/images/6362/ee66/8f6d/2066/5494/4268/newsletter/6-corte-longitudinal-6.jpg?1667427999)
Una serie de estudios morfológicos y materiales sobre una porción de “materia paisaje”, dieron como resultado una roca negra metálica hacia el exterior y espacios interiores lisos y blancos. El manejo de las escalas, la resolución de los ángulos y las ventanas pequeñas sin patrones regulares, refuerzan la idea expresiva del conjunto. El edificio se nutre de la tradición local para su construcción e incorpora nuevas tecnologías en sistemas energéticos eficientes y almacenamiento de agua de lluvia para riego.
![Conjunto montaña domesticada / Estudio Botteri-Connell - Fotografía interior, Ventanas, Fijación Vigas, Barandas](https://images.adsttc.com/media/images/6362/ee75/bd13/2543/bc2d/de9e/medium_jpg/conjunto-montana-domesticada-estudio-botteri-connell_10.jpg?1667427985)
Esculpir el paisaje. Cuadros de paisaje, recortes de montañas y cielos, cubiertas nevadas, hogares encendidos. Muros blancos que pintan un refugio donde morar. Pequeños patios de piedras que resuenan. Terrazas que se elevan más allá de las nubes… “Montaña Domesticada” paisaje esculpido para ser habitado. Un modelo arquetípico que se funde con la imagen de la ciudad, que se lanza al futuro desde las bases del pasado. Materia y Memoria en sintonía con Henry Bergson. Arquitectura y Entorno en una amalgama temporal y espacial.
![Conjunto montaña domesticada / Estudio Botteri-Connell - Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/6362/ee72/bd13/2543/bc2d/de9c/newsletter/conjunto-montana-domesticada-estudio-botteri-connell_4.jpg?1667427984)