![Aula ambiental UES / Plan:b arquitectos - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/631f/91c3/f55c/6667/c13c/60f6/newsletter/aula-ambiental-ues-plan-b-arquitectos_2.jpg?1663013418)
-
Arquitectos: Plan:b arquitectos
- Área: 31 m²
- Año: 2021
-
Fotografías:Alejandro Arango
-
Proveedores: Argos, Inmunizadora Serye, Vidrios Andino
![Aula ambiental UES / Plan:b arquitectos - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/631f/91c2/f55c/6667/c13c/60f5/newsletter/aula-ambiental-ues-plan-b-arquitectos_7.jpg?1663013347)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Este proyecto fue encargado por la Asociación Civil TAGMA, dedicada al desarrollo de proyectos educativos, participativos y sostenibles en Latinoamérica. En la actualidad han construido una red de nueve aulas ambientales en diversos países de la región: Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, etc. Para llevar a cabo estos edificios educativos de pequeño formato, buscan aliados en las regiones: municipios, instituciones educativas públicas, empresas privadas, comunidades y equipos de arquitectos locales. Luego de un proceso participativo de diseño con diversos equipos técnicos y las comunidades, realizan la fase de construcción como un evento educativo con estudiantes de arquitectura y construcción y diversos participantes guiados por un equipo internacional de profesores que viajan al lugar; Finalmente, acompañan y asesoran las actividades académicas futuras.
![Aula ambiental UES / Plan:b arquitectos - Fotografía exterior, Jardín](https://images.adsttc.com/media/images/631f/91c3/115d/8a10/4178/b49f/medium_jpg/aula-ambiental-ues-plan-b-arquitectos_11.jpg?1663013359)
![Aula ambiental UES / Plan:b arquitectos - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/631f/91c2/f55c/660f/9626/34e2/medium_jpg/aula-ambiental-ues-plan-b-arquitectos_6.jpg?1663013345)
En el caso del Aula ambiental en Colombia, nuestra oficina de arquitectos participó desde la etapa inicial para la elección del municipio y la institución educativa elegida para construir el proyecto. El lugar para intervenir fue la Institución Educativa El Rincón en el municipio de San Jerónimo, Antioquia, a una hora de Medellín. El colegio existente tenía dos edificios largos y paralelos articulados por un patio, y un espacio abierto disponible para la nueva aula. Propusimos que la nueva construcción continuara este esquema urbano de barras paralelas, separadas por patios y jardines. El área disponible estaba conectada a un camino peatonal, al barrio cercano y además estaba rodeada de árboles nativos. El proyecto se compone de un aula flexible para clases, capacitaciones y reuniones; un baño exterior, un tanque que recoge el agua de la lluvia del techo del edificio vecino, un kiosko para reuniones -diseñando y construido por Tagma-, huertas, y paisajismo. Para el aula propusimos una estructura con sección triangular de madera inmunizada, resistente y de bajo mantenimiento; cerramientos en ladrillos de arcilla, madera y guadua; fachadas en vidrios templados donados; y un techo grueso en palma. Esta construcción, que posee ventilaciones cruzadas y una orientación sur-norte, soporta seis paneles solares conectados en serie, que generan suficiente energía para su funcionamiento.
![Aula ambiental UES / Plan:b arquitectos - Fotografía interior, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/631f/91c3/115d/8a10/4178/b4a0/newsletter/aula-ambiental-ues-plan-b-arquitectos_4.jpg?1663013346)
![Aula ambiental UES / Plan:b arquitectos - Imagen 14 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/631f/92a4/115d/8a14/300d/ec4a/newsletter/pl-pp-001-page-0001-8.jpg?1663013569)
![Aula ambiental UES / Plan:b arquitectos - Imagen 16 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/631f/92a3/115d/8a16/f97e/5e13/newsletter/pl-001-page-0001-7.jpg?1663013545)
![Aula ambiental UES / Plan:b arquitectos - Fotografía interior, Sillas, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/631f/91c4/115d/8a14/300d/ec47/newsletter/aula-ambiental-ues-plan-b-arquitectos_9.jpg?1663013447)
![Aula ambiental UES / Plan:b arquitectos - Imagen 18 de 21](https://images.adsttc.com/media/images/631f/92a4/115d/8a16/f97e/5e15/newsletter/sec-aa-001-page-0001-9.jpg?1663013551)
![Aula ambiental UES / Plan:b arquitectos - Fotografía interior, Ventanas, Sillas, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/631f/91c4/115d/8a10/4178/b4a1/newsletter/aula-ambiental-ues-plan-b-arquitectos_8.jpg?1663013375)
El baño y el tanque -construidos con ladrillos de tierra, botellas recicladas, madera, guadua y tejas metálicas-, funcionan como un sistema de aguas autónomo en el que las aguas negras van a un biodigestor y luego a una celda botánica, y las aguas grises pasan por filtros y van a una segunda celda botánica. Los sistemas mencionados son complementados por huertas, composteras, un hotel para insectos y un tratamiento de residuos cuidadoso. El programa de este pequeño edificio es la educación ambiental teórica y práctica. Por ello, sus múltiples estrategias sostenibles se articulan, son visibles y hacen parte de la experiencia educativa.
![Aula ambiental UES / Plan:b arquitectos - Fotografía exterior, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/631f/91c2/115d/8a10/4178/b49e/newsletter/aula-ambiental-ues-plan-b-arquitectos_10.jpg?1663013344)