![Parque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/62d9/b302/5b35/c001/65bd/acb3/newsletter/parque-en-el-arroyo-xicotencatl-taller-capital_1.jpg?1658434335)
-
Arquitectos: Taller Capital
- Área: 22000 m²
- Año: 2021
-
Fotografías:Rafael Gamo, Gabriel Félix
-
Proveedores: Cemex, Construlita
![Parque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Fotografía exterior, Costa](https://images.adsttc.com/media/images/62d9/b321/5b35/c001/65bd/acb8/newsletter/parque-en-el-arroyo-xicotencatl-taller-capital_11.jpg?1658434360)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El Parque Xicoténcatl se construyó sobre el cauce de un arroyo, ubicado en la periferia sur de Tijuana. Este sitio se fue llenando paulatinamente con escombro por los propios vecinos en aras de obtener un espacio para la recreación. Las construcciones del lugar, hechas de cartón y block, generalmente techadas con láminas de metal corrugado, se desplantan sobre fuertes pendientes. El proyecto estaba destinado a construir aceras y a limpiar el cauce del arroyo para guiar una escorrentía de agua.
![Parque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/62d9/b2fe/5b35/c032/c1d8/dc13/newsletter/parque-en-el-arroyo-xicotencatl-taller-capital_1.jpg?1658434332)
![Parque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Imagen 17 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/62d9/b2e6/010b/952c/88b5/bb7e/newsletter/tijuana-planta-conjunto-info-ok-2.jpg?1658434308)
![Parque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Fotografía exterior, Costa](https://images.adsttc.com/media/images/62d9/b2fb/5b35/c032/c1d8/dc12/newsletter/parque-en-el-arroyo-xicotencatl-taller-capital_2.jpg?1658434331)
![Parque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/62d9/b31c/5b35/c032/c1d8/dc17/newsletter/parque-en-el-arroyo-xicotencatl-taller-capital_12.jpg?1658434360)
Después de que el equipo de diseño visitó y comprendió la necesidad apremiante de la comunidad de tener espacios públicos y recreativos, así como de vislumbrar las enormes cantidades de escombro que rellenaban el cauce, se planteó un cambio drástico al programa: plataformear el escombro para crear espacios de deporte y recreación que vinculasen a ambos lados del arroyo. Esto, como consecuencia de acciones ya iniciadas por la comunidad, donde este material ubicado en el sitio, sirvió para hacer una cancha llanera de fútbol.
![Parque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/62d9/b318/5b35/c001/65bd/acb5/newsletter/parque-en-el-arroyo-xicotencatl-taller-capital_8.jpg?1658434350)
![Parque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/62d9/b319/5b35/c032/c1d8/dc15/newsletter/parque-en-el-arroyo-xicotencatl-taller-capital_6.jpg?1658434351)
El encargo de la SEDATU se diseñó para una comunidad desatendida, compuesta principalmente por migrantes que, al no poder cruzar a EEUU, optaron por vivir en México. Las condiciones en que se establecieron son denigrantes por lo que el proyecto cumple el doble propósito de reducción de la vulnerabilidad climática e integración social, en una zona completamente desprovista de estos servicios, mejorando radicalmente el nivel de vida.
![Parque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/62d9/b313/5b35/c001/65bd/acb4/newsletter/parque-en-el-arroyo-xicotencatl-taller-capital_2.jpg?1658434343)
El proyecto de 2 Ha moldea un territorio degradado, articulando paisaje, contexto urbano y habitantes a través de plataformas programáticas, unidas entre sí con rampas accesibles, capaces de conectar las calles paralelas al arroyo. De esta manera, se ofrecen espacios públicos y se recoge el escurrimiento pluvial para dirigirlo al mar a través de canales. Con el llantimuro, un sistema constructivo local y vernáculo que recicla neumáticos usados, se construyeron contenciones que estructuraron la intervención a través de una geometría clara, enfocada en minimizar las pendientes y crear accesibilidad universal. Las más de 3000 especies vegetales plantadas sobre las contenciones, y los 30 árboles de las plataformas reverdecen el área.
![Parque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Fotografía exterior, Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/62d9/b31f/010b/952c/88b5/bb81/newsletter/parque-en-el-arroyo-xicotencatl-taller-capital_13.jpg?1658434356)
![Parque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Imagen 18 de 18](https://images.adsttc.com/media/images/62d9/b2e4/010b/952c/88b5/bb7d/newsletter/tijuana-corte-de-detalle-ok-1.jpg?1658434308)
![Parque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/62d9/b321/010b/952c/88b5/bb82/newsletter/parque-en-el-arroyo-xicotencatl-taller-capital_9.jpg?1658434358)
La intervención conecta a los 5000 vecinos que habitan en ambos lados del barranco. Directamente aborda los ODS:
- Tres, con espacios públicos vegetados y abiertos que facilitan la interacción social y el deporte, disminuyendo contagios y protegiendo la salud.
- Cinco, al proveer iluminación nocturna y accesibilidad, mejorando la visibilidad y creando espacios seguros para las mujeres.
- Seis, dando espacio al agua de escorrentía, llevándola al mar minimizando la erosión y contaminación.
- Once, creando sitios de encuentro y vinculando el tejido urbano desconectado a través del espacio público y las zonas vegetadas.
- Doce, reutilizando materiales como los neumáticos (anualmente se importan 2 millones de EEUU) y el escombro.
![Parque en el Arroyo Xicoténcatl / Taller Capital - Fotografía exterior, Urbano](https://images.adsttc.com/media/images/62d9/b319/010b/952c/88b5/bb80/medium_jpg/parque-en-el-arroyo-xicotencatl-taller-capital_1.jpg?1658434358)