![Kengo Kuma experimenta con materiales en el Museo Manggha de Polonia - Imagen 1 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/6203/8cf2/3e4b/3167/fd00/0056/newsletter/144_Kamil_Krajewski.jpg?1644399844)
El Museo Manggha de Arte y Tecnología Japonesa en Cracovia, Polonia, presenta una exhibición titulada “Kengo Kuma, Experimenting with Materials”, la muestra reúne una selección de proyectos de Kengo Kuma & Associates, junto con modelos e instalaciones enviadas desde la oficina de arquitectura en Tokio, además de un gran pabellón de madera llamado "The Cloud" diseñado por la oficina KKAA en colaboración con la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad Andrzej Frycz Modrzewski Krakow. La exhibición se mantendrá abierta hasta Mayo 2022.
![Kengo Kuma experimenta con materiales en el Museo Manggha de Polonia - Imagen 8 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/6203/8bbb/3e4b/316f/6000/002c/newsletter/5_Kamil_Krajewski.jpg?1644399530)
Diseñado por Kengo Kuma, Marcin Sapeta, Hossam Hesham, y Tomohiro Matsunaga, el pabellón "The Cloud" se inspira en la arquitectura tradicional en madera Polaca y Japonesa. Está diseñado a partir de la "interpretación individual de uniones para carpintería tradicionales” con fijaciones diagonales y ensambles con cola de milano. La composición del pabellón, consiste en dos grupos de piezas de madera, largos y cortos, ensamblados en un ángulo de 45 grados.
![Kengo Kuma experimenta con materiales en el Museo Manggha de Polonia - Imagen 15 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/6203/8bea/3e4b/316f/6000/002d/newsletter/058_Kamil_Krajewski.jpg?1644399578)
![Kengo Kuma experimenta con materiales en el Museo Manggha de Polonia - Imagen 16 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/6203/8c1f/3e4b/3167/fd00/0051/newsletter/079_Kamil_Krajewski.jpg?1644399630)
![Kengo Kuma experimenta con materiales en el Museo Manggha de Polonia - Imagen 9 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/6203/8c7d/3e4b/316f/6000/0030/newsletter/111_Kamil_Krajewski.jpg?1644399725)
Además de la muestra de proyectos, se exhibe una instalación audiovisual creada por el fotógrafo japonés Takimoto Mikiya. La exhibición está a cargo de la curatoría de Krzysztof Ingarden de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad Andrzej Frycz Modrzewski Krakow y Marcin Sapeta de Kengo Kuma & Associates, en colaboración con la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad Andrzej Frycz Modrzewski Kraków, junto a Krzysztof Ingarden y Artur Jasiński.
![Kengo Kuma experimenta con materiales en el Museo Manggha de Polonia - Imagen 22 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/6203/8d75/3e4b/316f/6000/0035/newsletter/1_photocredit-Tomasz_Osiak.jpg?1644399984)
A principios de ese año, Kengo Kuma & Associates estuvo entre los 8 arquitectos de renombre internacional invitados a diseñar casas para pájaros, con el fin de explorar la relación entre la arquitectura contemporánea y la naturaleza en Rennes, Francia. "Dancing Forest", se llama la instalación de la firma, surge como respuesta a "el rol de la arquitectura que es integrar estos elementos para acercarnos a la naturaleza y facilitar su percepción". El arquitecto también exploró la técnica tradicional japonesa llamada "Yakisugi" (cedro quemado) ya que protege y sostiene la madera, quemando la superficie en lugar de tratarla químicamente.