![La Concordia: Anfiteatro / Taller Architects + SCA + Alsar Atelier + GB Urban Studio - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/600a/bdab/63c0/1757/3d00/0214/newsletter/CONCORDIA_02_Interior_1.jpg?1611316626)
-
Arquitectos: Alsar Atelier, GB Urban Studio, SCA, Taller Architects
- Área: 154 m²
- Año: 2020
-
Fotografías:Alberto Roa
-
Proveedores: LAYHER, Rhinoceros
![La Concordia: Anfiteatro / Taller Architects + SCA + Alsar Atelier + GB Urban Studio - Fotografía exterior, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/600a/bd91/63c0/1757/3d00/0212/newsletter/CONCORDIA_01_Exterior_2.jpg?1611316584)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Como continuación a la iniciativa de la alcaldía de Bogotá para generar intervenciones de reactivación económica, el equipo de diseño convocado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos llevó a cabo el diseño del Anfiteatro la Concordia.
![La Concordia: Anfiteatro / Taller Architects + SCA + Alsar Atelier + GB Urban Studio - Fotografía interior, Escaleras, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/600a/bde7/63c0/1757/3d00/0216/medium_jpg/CONCORDIA_02_Interior_3.jpg?1611316667)
Tomando aprendizajes del proyecto “La perse” (colab19.co/la-perse), se entendió que el concepto de distanciamiento físico vertical a través de andamios fue muy exitoso ya que logró triplicar el aforo de la plaza de la Perseverancia. Esto, en su finalidad, ayudó a su reactivación económica en tiempos de pandemia.
![La Concordia: Anfiteatro / Taller Architects + SCA + Alsar Atelier + GB Urban Studio - Imagen 2 de 13](https://images.adsttc.com/media/images/600a/be2c/63c0/176a/8000/02b4/newsletter/CONCORDIA_04_Detail_1.jpg?1611316756)
![La Concordia: Anfiteatro / Taller Architects + SCA + Alsar Atelier + GB Urban Studio - Imagen 13 de 13](https://images.adsttc.com/media/images/600a/bd72/63c0/176a/8000/02ab/newsletter/CONCORDIA_06_Section.jpg?1611316561)
![La Concordia: Anfiteatro / Taller Architects + SCA + Alsar Atelier + GB Urban Studio - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/600a/be08/63c0/176a/8000/02b2/newsletter/CONCORDIA_03_Rooftop_Park_1.jpg?1611316711)
En el momento que la plaza de mercado “La Concordia” buscó a la Sociedad Colombiana de Arquitectos para generar una instalación similar en sus espacios abiertos, se entendió que esta instalación llevaría una expresión similar a la previa intervención. No obstante, el uso del proyecto debería diversificarse ya que la plaza de mercado de la Perseverancia solo tiene usos relacionados a la gastronomía. En el caso de la plaza de la Concordia, se entendió rápidamente que esta no solo atendía usos gastronómicos, pero también tenía un fuerte enfoque en usos comerciales y lúdicos (teatro y galería).
![La Concordia: Anfiteatro / Taller Architects + SCA + Alsar Atelier + GB Urban Studio - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/600a/bddb/63c0/176a/8000/02b0/newsletter/CONCORDIA_02_Interior_2.jpg?1611316648)
De esta manera, Colab-19 (colab19.co), llegó a la conclusión que la nueva intervención debería mostrar la diversidad de usos y la importancia cultural de la plaza. Por lo tanto, la propuesta se planteó como un anfiteatro flexible capaz de albergar los usos gastronómicos, comerciales y lúdicos presentes en el lugar. Siendo tipológicamente una U, el andamio se acoge en la entrada de la plaza para generar un escenario que utiliza la fachada del edificio existente como un telón de un teatro. Este espacio es de uso flexible donde se puede llevar a cabo cualquier tipo de actividad lúdica, sea un performance, un concierto e incluso una misa. Esto, con el fin de apoyar el sector del entretenimiento de la ciudad de Bogotá, que ha sido gravemente afectado por la pandemia.
![La Concordia: Anfiteatro / Taller Architects + SCA + Alsar Atelier + GB Urban Studio - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/600a/be48/63c0/1757/3d00/021a/medium_jpg/CONCORDIA_04_Detail_2.jpg?1611316787)
En el primer piso, la intervención brinda espacios para locales comerciales de la plaza y en cuanto a usos gastronómicos se planteó una escalera habitable que garantiza el distanciamiento social entre sus comensales. Un aprendizaje que se tuvo en la perseverancia fue que la intervención se estaba apropiando del espacio público, por este motivo, el último piso del anfiteatro de la Concordia se planteó como un mirador para así devolverle a la ciudad el espacio público ocupado. Finalmente, se llegó a un diseño que asegura el beneficio a los ciudadanos de Bogotá.
La pandemia del 2020 ha logrado intensificar las inequidades existentes a través del mundo. En un contexto latinoamericano, donde la gran mayoría de la población no tiene la posibilidad de trabajar desde casa, se sentirán las repercusiones socio-económicas en los años a venir. Por este motivo, Colab-19 (colab19.co) hace un llamado a otras oficinas latinoamericanas que estén buscando expandirse para trabajar de forma colaborativa y así abarcar las problemáticas presentes en nuestro contexto a través de intervenciones de arquitectura táctica.
![La Concordia: Anfiteatro / Taller Architects + SCA + Alsar Atelier + GB Urban Studio - Fotografía exterior, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/600a/bd67/63c0/1757/3d00/0210/newsletter/CONCORDIA_01_Exterior_1.jpg?1611316550)