![Casa Condeixa / Bernardo Amaral Arquitectura e Urbanismo + Diego Inglez de Souza - Imagen 1 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5e1c/8022/3312/fd68/4500/01ff/newsletter/04.jpg?1578926102)
- Área: 130 m²
- Año: 2019
-
Fotografías:Attilio Fiumarella
-
Proveedores: Sika, AutoDesk, CS Coelho da Silva, MC Murta, Nemetschek
![Casa Condeixa / Bernardo Amaral Arquitectura e Urbanismo + Diego Inglez de Souza - Imagen 6 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5e1c/7f15/3312/fd68/4500/01f9/medium_jpg/03.jpg?1578925828)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Situada en el casco antiguo de Condeixa-a-Nova, una ciudad histórica de la región de Coimbra, esta casa perteneció a una familia portuguesa que emigró a Brasil en la década de 1960. Durante tres décadas la casa estuvo en ruinas hasta que hace poco un bisnieto tuvo la oportunidad de reconstruirla. El propietario, arquitecto graduado en FAU-USP, comenta la experiencia del proceso de diseño y construcción, que terminó siendo un intercambio de conocimientos y experiencias con el arquitecto local a cargo, Bernardo Amaral de BAAU, una oficina de arquitectura con sede en Oporto.
![Casa Condeixa / Bernardo Amaral Arquitectura e Urbanismo + Diego Inglez de Souza - Imagen 5 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5e1c/8163/3312/fd58/9c00/04d8/newsletter/13.jpg?1578926422)
![Casa Condeixa / Bernardo Amaral Arquitectura e Urbanismo + Diego Inglez de Souza - Imagen 20 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5e1c/7e7f/3312/fd58/9c00/04ca/newsletter/condeixa-Plantas.jpg?1578925685)
![Casa Condeixa / Bernardo Amaral Arquitectura e Urbanismo + Diego Inglez de Souza - Imagen 8 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5e1c/8053/3312/fd58/9c00/04d1/newsletter/10.jpg?1578926151)
La reconstrucción de la casa que perteneció a mi bisabuelo fue una oportunidad para entrar en contacto con las técnicas tradicionales de construcción en la región central de Portugal; a través de sus ruinas, conservando el uso de los materiales originales, sustituyéndolas por componentes nuevos y más eficientes y manteniendo las principales huellas del diseño de la casa original. El esfuerzo transatlántico también fue una oportunidad para comprender cómo funciona una obra en construcción en el centro histórico de un pueblo portugués, así como para conocer las políticas nacionales de apoyo para la rehabilitación de edificios en centros urbanos históricos
![Casa Condeixa / Bernardo Amaral Arquitectura e Urbanismo + Diego Inglez de Souza - Imagen 7 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5e1c/811f/3312/fd58/9c00/04d6/newsletter/12.jpg?1578926355)
La casa constaba originalmente de dos volúmenes independientes, sumando 49 metros cuadrados de superficie construida. El volumen principal constaba de un primer piso y un ático delimitado exteriormente por un muro vertical con gres cerámico. El volumen más pequeño tenía dos pisos. El primer piso estaba conectado con el edificio principal, pero la planta baja era autónoma, con entrada desde la calle. La estrategia de diseño fue mantener los muros exteriores de piedra existentes así como sus aberturas, uniendo los dos volúmenes en planta baja y agregando un segundo piso con tejas cerámicas en pared y techo.
![Casa Condeixa / Bernardo Amaral Arquitectura e Urbanismo + Diego Inglez de Souza - Imagen 10 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5e1c/824f/3312/fd58/9c00/04db/medium_jpg/15.jpg?1578926639)
En el volumen principal, colocamos la sala de estar y los dos dormitorios, mientras que la cocina, el baño y la azotea se ubicaron en el edificio más pequeño. El pozo de luz y la escalera rompen las pequeñas dimensiones de cada piso, uniendo física y visualmente los tres niveles de la casa. De forma helicoidal e irregular, esta escalera se inspiró en el proyecto de Lina Bo Bardi, una arquitecta italiana que vivió y trabajó en Brasil – la transformación de una antigua mansión en Salvador en el Museo de Arte Moderno de Bahía.
![Casa Condeixa / Bernardo Amaral Arquitectura e Urbanismo + Diego Inglez de Souza - Imagen 16 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5e1c/833c/3312/fd68/4500/0210/newsletter/19.jpg?1578926896)
Partiendo de diferentes referencias arquitectónicas y metodologías de diseño, este proyecto revela rastros de la formación y experiencia de ambos arquitectos, que no habían trabajado juntos antes, pero que compartían referencias y reflexiones en el campo teórico, es decir, desde su investigación doctoral. Al integrar referencias arquitectónicas portuguesas y brasileñas, esta obra refleja el diálogo permanente entre Portugal y Brasil con diferentes épocas históricas, diferentes tecnologías de construcción tradicionales y contemporáneas y una relación directa entre obra, memoria y proyecto.
![Casa Condeixa / Bernardo Amaral Arquitectura e Urbanismo + Diego Inglez de Souza - Imagen 9 de 22](https://images.adsttc.com/media/images/5e1c/8404/3312/fd58/9c00/04e2/newsletter/28.jpg?1578927095)