![Aularios UEPM Quito a 2900 msnm / Espinoza Carvajal Arquitectos - Fotografía interior, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5f9a/f368/63c0/1726/a800/0071/newsletter/UEPM-18.jpg?1603990358)
-
Arquitectos: Espinoza Carvajal Arquitectos
- Área: 2910 m²
- Año: 2018
-
Fotografías:Bicubik, Jag Studio
-
Proveedores: Auodesk, Espinoza Carvajal Arquitectos&Ingenieros, Graiman, Holcim, NOVACERO, Trimble Navigation
![Aularios UEPM Quito a 2900 msnm / Espinoza Carvajal Arquitectos - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/5f9a/f33b/63c0/1726/a800/006f/newsletter/UEPM-13.jpg?1603990308)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El proyecto identificó variables de territorio, economía, educación y pensamiento, en conjunto con las posibilidades técnicas de la arquitectura e ingeniería, para configurar un proyecto integral. Ante todo, se debía expresar calidad, lo cual, elevado a principio de pensamiento y acción, condujo al proyecto hacia una rigurosidad constructiva y técnica en la que las prestaciones de la obra debían garantizarse en el tiempo yen función del usuario.
![Aularios UEPM Quito a 2900 msnm / Espinoza Carvajal Arquitectos - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/5f9a/ecd5/63c0/17d5/3500/00fe/newsletter/JAG_0535alta.jpg?1603988668)
![Aularios UEPM Quito a 2900 msnm / Espinoza Carvajal Arquitectos - Imagen 36 de 39](https://images.adsttc.com/media/images/5f9a/e664/63c0/17d5/3500/00a2/newsletter/P6.jpg?1603987011)
![Aularios UEPM Quito a 2900 msnm / Espinoza Carvajal Arquitectos - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/5f9a/ec24/63c0/17d5/3500/00f6/newsletter/JAG_0372alta.jpg?1603988491)
Se diseñó un proyecto de 2910 m2 de obra nueva en la que se construye un orden y se modula el gran vacío disponible. Es importante recalcar la incidencia del proceso constructivo en la concepción del proyecto –este no es un todo acabado, sino que las variables constructivas lo modifican ajustándolo a las restricciones de la realidad–; es decir que el proyecto se delinea en el proceso de hacerse y el hacer mismo encuentra su justa proporción al momento de llevar a cabo lo proyectado. Se conforma así una estética que identifica la optimización de recursos en la obra y a su vez aspira al rigor, al equilibrio y a la constancia en la producción de un hecho de arquitectura.
![Aularios UEPM Quito a 2900 msnm / Espinoza Carvajal Arquitectos - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/5f9a/eaec/63c0/17d5/3500/00ed/medium_jpg/_MG_0498alta.jpg?1603988180)
![Aularios UEPM Quito a 2900 msnm / Espinoza Carvajal Arquitectos - Fotografía interior, Pilares](https://images.adsttc.com/media/images/5f9a/f2b7/63c0/17d5/3500/010c/medium_jpg/BICUBIK_4731.jpg?1603990186)
Estrategias proyectuales y decisiones de emplazamiento
La escala del proyecto determina sistematizar las variables para ejecutar con rigor el proceso constructivo,por lo que se determinan tres estrategias de partida:
-Establecer una plataforma hito de arranque de bajo impacto constructivo ambiental.
‐ Desplazar bloques independientes y regulares para ordenar el vacío.
‐ Incorporar dispositivos flexibles que se adapten al lugar y a las construcciones existentes.
![Aularios UEPM Quito a 2900 msnm / Espinoza Carvajal Arquitectos - Imagen 32 de 39](https://images.adsttc.com/media/images/5f9a/e5bf/63c0/1726/a800/003a/newsletter/P2.jpg?1603986813)
![Aularios UEPM Quito a 2900 msnm / Espinoza Carvajal Arquitectos - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/5f9a/e8e5/63c0/1726/a800/0046/newsletter/_MG_0367alta.jpg?1603987653)
![Aularios UEPM Quito a 2900 msnm / Espinoza Carvajal Arquitectos - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/5f9a/f24f/63c0/17d5/3500/0108/newsletter/BICUBIK_3851.jpg?1603990078)
El proyecto define una plataforma‐hito de arranque a 2900 msnm como la línea rectora del proyecto,estrategia inicial que integra variables naturales –topográficas, vegetales y de escorrentía– teniendo como resultado la construcción equilibrada de las plataformas de fundación de los componentes proyectados.
![Aularios UEPM Quito a 2900 msnm / Espinoza Carvajal Arquitectos - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/5f9a/f279/63c0/1726/a800/006b/medium_jpg/BICUBIK_3886.jpg?1603990125)
Por otra parte, los desplazamientos de los bloques sobre el lote responden a las preexistencias del lugar:bosque, ciudad, bloques existentes, relleno artificial existente del suelo y paisaje urbano.
![Aularios UEPM Quito a 2900 msnm / Espinoza Carvajal Arquitectos - Fotografía interior, Barandas](https://images.adsttc.com/media/images/5f9a/f351/63c0/17d5/3500/0118/newsletter/UEPM-15.jpg?1603990336)
![Aularios UEPM Quito a 2900 msnm / Espinoza Carvajal Arquitectos - Imagen 38 de 39](https://images.adsttc.com/media/images/5f9a/e6c5/63c0/17d5/3500/00a3/newsletter/P8.jpg?1603987085)
![Aularios UEPM Quito a 2900 msnm / Espinoza Carvajal Arquitectos - Fotografía interior, Escaleras, Barandas](https://images.adsttc.com/media/images/5f9a/e9ef/63c0/17d5/3500/00cf/newsletter/_MG_0440alta.jpg?1603987913)
Las decisiones de emplazamiento pueden ser leídas bajo el siguiente orden:
1. Condiciones Iniciales
2. Continuidad con lo construido
3. Configuración de limites externos
4. Alejarse del relleno de escombros del suelo existente
5. Vinculación con el paisaje
6. Especialización de Bloques
7. Dispositivos Flexibles
8. Intervención paisajística y espacios intermedios
![Aularios UEPM Quito a 2900 msnm / Espinoza Carvajal Arquitectos - Fotografía exterior, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5f9a/f320/63c0/17d5/3500/0116/medium_jpg/F10.jpg?1603990287)
A través del desplazamiento, el conjunto de componentes forma una pieza en “S” de cinco bloques ortogonales modulados a partir de espacios de retícula variable, separados por juntas y a la vez unidos por puentes, desarrollando un sistema flexible y adaptable que concentra y dirige. Si solo se construía dos bloques tendríamos catorce aulas, en cambio al desplazarlos y formar una “S” –con la inclusión de una pasarela elevada de conexión que se transforma en edificio al incorporar usos determinados– logramos construir un campus de tres bloques que relacionan de manera efectiva los laboratorios existentes, las canchas y el área administrativa. Además, esta decisión permitió incrementar el número de laboratorios,incorporar un cuarto de racks, y construir un acceso principal peatonal.
![Aularios UEPM Quito a 2900 msnm / Espinoza Carvajal Arquitectos - Fotografía exterior, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5f9a/ed95/63c0/1726/a800/0067/newsletter/JAG_0669alta.jpg?1603988860)
![Aularios UEPM Quito a 2900 msnm / Espinoza Carvajal Arquitectos - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/5f9a/f2f8/63c0/17d5/3500/0112/newsletter/F2.jpg?1603990248)