![Pabellón en Parque Santa Clara / Estudio Frolik - Fotografía exterior, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5f59/b3bf/63c0/178e/ee00/0125/newsletter/._Cortesia_de_Estudio_Frolik_Arquitectos__Por_Sosa_Pinilla_18.jpg?1599714230)
-
Arquitectos: Estudio Frolik
- Área: 2791 m²
- Año: 2017
-
Fotografías:Gustavo Sosa Pinilla
-
Proveedores: Aire SRL, Ciardi, Damiani SRL
![Pabellón en Parque Santa Clara / Estudio Frolik - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/5f59/b4c6/63c0/178e/ee00/0135/newsletter/._Cortesia_de_Estudio_Frolik_Arquitectos__Por_Sosa_Pinilla_34.jpg?1599714490)
![Pabellón en Parque Santa Clara / Estudio Frolik - Fotografía exterior, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5f59/b2e9/63c0/178c/4900/0146/newsletter/._Cortesia_de_Estudio_Frolik_Arquitectos__Por_Sosa_Pinilla_9.jpg?1599713968)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El Parque Santa Clara se encuentra ubicado en un predio de nueve hectáreas en el Partido de Mar Chiquita, a setecientos metros del mar. El encargo consistía en dotar al parque de una infraestructura de servicios para los sectores recreativos y deportivos. Se concibió un pabellón como volumen único contenedor de todas las funciones que requería el programa, fusionando edificio y parque de un modo topográfico. Se propone la recuperación del suelo construido en una cubierta transitable que se convierta en parte del paisaje. Todo el proyecto se reduce a una gran explanada abierta, que continúa la libre circulación por todo el parque; y un plano inferior permeable y accesible en todo su perímetro y desde la terraza. Dicha explanada se comporta como un gran “balcón” o “tribuna” hacia el área deportiva, además de ser de gran utilidad para la realización de eventos al aire libre.
![Pabellón en Parque Santa Clara / Estudio Frolik - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/5f59/b4a3/63c0/178c/4900/0162/newsletter/._Cortesia_de_Estudio_Frolik_Arquitectos__Por_Sosa_Pinilla_32.jpg?1599714458)
![Pabellón en Parque Santa Clara / Estudio Frolik - Fotografía interior, Pilares, Fijación Vigas, Barandas](https://images.adsttc.com/media/images/5f59/b443/63c0/178c/4900/015e/newsletter/._Cortesia_de_Estudio_Frolik_Arquitectos__Por_Sosa_Pinilla_28.jpg?1599714362)
Los taludes de césped, rampas y escalinatas definen ámbitos de estancia y de recorrido, permitiendo una apropiación diversa y lúdica de los distintos espacios, revalorizando el sitio y el paisaje. La planta inferior se organiza a partir de una estricta retícula en donde se inscriben tanto las columnas como los tabiques de hormigón que conforman los recintos más privados, correspondientes a los vestuarios, sanitarios, cocinas y depósitos. Dichos recintos están flanqueados por una serie de planos oblicuos vidriados que ayudan a consolidar el programa (SUM, proveeduría, gimnasio, enfermería, etc.) de manera muy flexible; a la vez que propician el movimiento y le otorgan dinamismo a los distintos espacios de circulación. Se planteó la búsqueda de una espacialidad continua y fluida como exaltación de una experiencia originada durante un recorrido irregular que genere perspectivas siempre cambiantes, y una relación de transición en donde se diluyan los límites entre interior y exterior.
![Pabellón en Parque Santa Clara / Estudio Frolik - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/5f59/b27e/63c0/178c/4900/0143/newsletter/._Cortesia_de_Estudio_Frolik_Arquitectos__Por_Sosa_Pinilla_8.jpg?1599713908)
![Pabellón en Parque Santa Clara / Estudio Frolik - Imagen 41 de 46](https://images.adsttc.com/media/images/5f59/b292/63c0/178e/ee00/011e/newsletter/Planta_baja.jpg?1599713922)
![Pabellón en Parque Santa Clara / Estudio Frolik - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/5f59/b40b/63c0/178e/ee00/0129/newsletter/._Cortesia_de_Estudio_Frolik_Arquitectos__Por_Sosa_Pinilla_24.jpg?1599714306)
![Pabellón en Parque Santa Clara / Estudio Frolik - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/5f59/b3b2/63c0/178c/4900/0154/newsletter/._Cortesia_de_Estudio_Frolik_Arquitectos__Por_Sosa_Pinilla_17.jpg?1599714217)
Se efectuaron una serie de hendiduras, perforaciones, cortes y pliegues en distintos sectores de la estructura, los cuales contribuyen a iluminar los espacios de manera cenital y natural, además de caracterizar accesos y de facilitar los sistemas de comunicación verticales. El hormigón armado es usado como componente fundamental en la materialidad del proyecto, por su durabilidad y resistencia en la exposición de usos intensivos. La estructura es la arquitectura, el pabellón es un organismo compuesto por una gran losa de hormigón armado, tabiques, columnas, rampas y escaleras, en donde la ubicación y forma de estos elementos es la consecuencia de una serie de fuerzas que actúan unas sobre otras, en una dinámica superposición del sitio con los requerimientos del programa.
![Pabellón en Parque Santa Clara / Estudio Frolik - Fotografía exterior, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5f59/b348/63c0/178c/4900/0149/medium_jpg/._Cortesia_de_Estudio_Frolik_Arquitectos__Por_Sosa_Pinilla_11.jpg?1599714111)
![Pabellón en Parque Santa Clara / Estudio Frolik - Imagen 39 de 46](https://images.adsttc.com/media/images/5f59/b264/63c0/178e/ee00/011b/medium_jpg/Implantacion.jpg?1599713872)
![Pabellón en Parque Santa Clara / Estudio Frolik - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/5f59/b566/63c0/178c/4900/0169/newsletter/9_(2).jpg?1599714645)