![Proyecto para la reconstrucción de Salgar / Ana Elvira Vélez + Taller Síntesis Arquitectura - Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6cfd/f197/ccbd/3200/051a/newsletter/02_La_Pradera_Conjunto_(1).jpg?1531800818)
- Área: 17900 m²
- Año: 2017
-
Fotografías:Isaac Ramírez
-
Proveedores: Bloque de cemento, Cemento, Enchapes cerámicos, Juegos infantiles, Mesones acero inoxidable
![Proyecto para la reconstrucción de Salgar / Ana Elvira Vélez + Taller Síntesis Arquitectura - Ventanas, Bosque](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6b81/f197/ccbd/3200/050d/newsletter/10_La_Habana_Aerea.jpg?1531800436)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Salgar es un municipio colombiano de aproximadamente dieciocho mil habitantes, emplazado en un largo y estrecho valle por el que corre la quebrada “La Liboriana”.
El 18 de mayo de 2015 debido a las fuertes lluvias, se registró una avalancha que afectó la zona urbana del municipio y el corregimiento “Las Margaritas”, destruyendo a su paso viviendas e infraestructura, las cifras de la tragedia fueron:
![Proyecto para la reconstrucción de Salgar / Ana Elvira Vélez + Taller Síntesis Arquitectura - Imagen 35 de 45](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6a45/f197/ccbd/3200/0503/newsletter/1_Esquema_Datos_generales.jpg?1531800121)
-
93 muertos.
-
1.397 afectados.
-
384 casas destruidas.
-
17 puentes destruidos.
![Proyecto para la reconstrucción de Salgar / Ana Elvira Vélez + Taller Síntesis Arquitectura - Bosque](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6a61/f197/ccbd/3200/0504/newsletter/01_La_Habana_Aerea_(1).jpg?1531800149)
![Proyecto para la reconstrucción de Salgar / Ana Elvira Vélez + Taller Síntesis Arquitectura - Imagen 36 de 45](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6a51/f197/ccaa/1c00/027d/newsletter/2_Esquema_Intervenciones.jpg?1531800136)
Como respuesta a este evento se dio una iniciativa público-privada, que involucró al gobierno, así como a importantes Fundaciones privadas del departamento de Antioquia, las cuales conformaron un grupo que articuló un plan de prevención de futuras catástrofes, y uno de reconstrucción de la infraestructura como de la vivienda del municipio.
![Proyecto para la reconstrucción de Salgar / Ana Elvira Vélez + Taller Síntesis Arquitectura - Imagen 37 de 45](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6ab3/f197/ccbd/3200/0507/newsletter/4_Esquema_Cualificacion.jpg?1531800231)
![Proyecto para la reconstrucción de Salgar / Ana Elvira Vélez + Taller Síntesis Arquitectura - Imagen 15 de 45](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6dde/f197/ccaa/1c00/0293/medium_jpg/11_La_Pradera_Aerea.jpg?1531801034)
Este último partió de la caracterización de los afectados por la avalancha y de un diagnóstico de la vivienda local, articulando las tradiciones a las viviendas que se desarrollarían, dando cabida así a la participación comunitaria que alimentó los procesos de diseño urbano y arquitectónico. Labor social que se llevó a cabo hasta el final de la obra para para garantizar la apropiación de las mismas. Dentro del desarrollo de este plan se dieron una serie de análisis los cuales arrojaron las siguientes conclusiones:
![Proyecto para la reconstrucción de Salgar / Ana Elvira Vélez + Taller Síntesis Arquitectura - Imagen 23 de 45](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6aa4/f197/ccaa/1c00/027f/newsletter/3_Esquema_relacion_con_el_territorio.jpg?1531800218)
![Proyecto para la reconstrucción de Salgar / Ana Elvira Vélez + Taller Síntesis Arquitectura - Ventanas, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6bd3/f197/ccbd/3200/0510/newsletter/02_la_Florida_Relacion_via_existente.jpg?1531800520)
-
Un crecimiento urbano limitado debido a la forma estrecha y lineal conformada por la quebrada y montañas del municipio.
-
Necesidad de nuevas centralidades a cada lado del parque Principal del municipio alejadas de la zona de protección de la quebrada.
-
Identificación de fajas de tierra adecuada y libre de amenazas de inundación y deslizamiento para el desarrollo de vivienda, y que tuviesen la preexistencia de equipamientos cerca para garantizar los servicios adecuados para la vivienda.
-
Aprovechar y reconectar los equipamientos existentes de cada uno de los sectores escogidos.
-
Realizar una serie de intervenciones en diferentes zonas del municipio para potenciar el efecto de la operación: remodelación del parque, construcción de puentes peatonales y vehiculares, remodelación del asilo, entre otros.
-
Aprovechar la topografía como herramienta de diseño urbano y habitacional.
![Proyecto para la reconstrucción de Salgar / Ana Elvira Vélez + Taller Síntesis Arquitectura - Imagen 24 de 45](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6bc5/f197/ccaa/1c00/0285/newsletter/01_la_Florida_Aerea.jpg?1531800507)
Tras la revisión de estos análisis se generaron tres proyectos simultáneos, donde se construirían 309 viviendas, de las cuales 54 serían rurales y 255 urbanas, en los que se dio prioridad a las decisiones sobre su valor socio-espacial y no únicamente sobre el económico.
![Proyecto para la reconstrucción de Salgar / Ana Elvira Vélez + Taller Síntesis Arquitectura - Bosque](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6cd0/f197/ccaa/1c00/028b/newsletter/01_La_Pradera_Aerea_(1).jpg?1531800773)
Así se definen 4 tipologías en la zona urbana y 1 en la rural que a partir de diferentes agrupaciones se desarrollan una variedad de edificaciones que se adaptan a la topografía y forma urbana. Cada tipología además desarrolla un espacio adicional que se convierte en el articulador social y ambiental: galería, corredor, balcón o terraza.
![Proyecto para la reconstrucción de Salgar / Ana Elvira Vélez + Taller Síntesis Arquitectura - Ventanas, Fachada, Patio interior, Balcón](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6b51/f197/ccaa/1c00/0284/newsletter/07_La_Habana_Detalle_Fachadas.jpg?1531800388)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6ae6/f197/ccaa/1c00/0281/newsletter/La_Habana_-_Urbano.jpg?1531800281)
La Habana – 42 Viviendas
El proyecto busca adaptarse a las condiciones particulares de lugar; el solar con una geometría irregular se compone de una pequeña planicie que conecta a un equipamiento deportivo y desciende con una pendiente media alta hacia la vía principal y finalmente a una quebrada.
Para atender estas condiciones diseñamos un proyecto que consiste en tres cintas que se asientan en el terreno siguiendo las cotas de nivel, lo que permite el disfrute del paisaje desde cada una de las viviendas.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6a83/f197/ccbd/3200/0505/newsletter/La_Habana_-_Plantas_y_Tipologi%CC%81as.jpg?1531800183)
![Proyecto para la reconstrucción de Salgar / Ana Elvira Vélez + Taller Síntesis Arquitectura - Ventanas, Escaleras](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6ba4/f197/ccbd/3200/050e/newsletter/09_La_Habana_Conjunto.jpg?1531800455)
La Florida – 186 Viviendas
Desarrollado dentro de un lote alargado de altas pendientes en general, de aproximadamente 3.2 hectáreas, ubicado en el acceso principal del caso urbano del municipio, es el mayor de los tres proyectos.
La intervención ha buscado consolidar tanto la vía de acceso a Salgar, como una calle de carácter peatonal que conecta los trece Bloques con que cuenta la propuesta. Se han propuesto dos tipologías de edificio, uno tipo galería y otro con un punto fijo central, para garantizar la variedad y riqueza del conjunto urbano. Esta riqueza también se garantiza en el número de niveles con que cuentan las edificaciones, partiendo de dos niveles en los dos bloques contiguos a la vía acceso a Salgar, hasta cuatro niveles, en el caso de los dos bloques que están más al interior del proyecto.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6a34/f197/ccaa/1c00/027c/newsletter/La_Florida_-_Urbano.jpg?1531800103)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6a12/f197/ccaa/1c00/027b/newsletter/La_Florida_-_Tipologi%CC%81a_A.jpg?1531800069)
![Proyecto para la reconstrucción de Salgar / Ana Elvira Vélez + Taller Síntesis Arquitectura - Ventanas, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6bfd/f197/ccaa/1c00/0286/medium_jpg/04_la_Florida_Relacion_via_existente.jpg?1531800553)
La Pradera – 50 Viviendas
Desarrollado en una hermosa faja de tierra rural de tres hectáreas en la vereda Las Margaritas, una de las zonas más afectadas por la avalancha. El lugar cuenta con una vía interior que da acceso a granjas cafeteras y cuenta con una pendiente moderada en todo el terreno.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6b26/f197/ccaa/1c00/0283/newsletter/La_Pradera_-_Urbano.jpg?1531800346)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6af6/f197/ccbd/3200/0509/newsletter/La_Pradera_-_Secciones__Fachadas.jpg?1531800297)
![Proyecto para la reconstrucción de Salgar / Ana Elvira Vélez + Taller Síntesis Arquitectura - Ventanas, Jardín](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6d3d/f197/ccbd/3200/051b/medium_jpg/04_La_Pradera_Conjunto.jpg?1531800873)
La casa consiste en dos núcleos desplazados que generan dos diferentes áreas exteriores: un patio de Acceso, con un porche cubierto con vista al valle y un patio trasero de servicios. Se reinterpreta además el uso de colores propios de la vivienda rural tradicional de la zona. Las viviendas de 60 m2 tienen cada una un lote de 260 m2, generando un espacio apto para huertas y pequeños cultivos, conservando así el espíritu rural que era propio del corregimiento Las Margaritas.
![Proyecto para la reconstrucción de Salgar / Ana Elvira Vélez + Taller Síntesis Arquitectura - Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6d6f/f197/ccaa/1c00/0290/newsletter/05_La_Pradera_fachadas_volumenes.jpg?1531800932)
Las viviendas de La Pradera lograron impactar en las políticas del ministerio de agricultura para la vivienda rural, al punto de convertirse en el nuevo prototipo que este construirá en el país, mejorando las exigencias, áreas y características de las mismas.
![Proyecto para la reconstrucción de Salgar / Ana Elvira Vélez + Taller Síntesis Arquitectura - Ventanas](https://images.adsttc.com/media/images/5b4d/6d24/f197/ccaa/1c00/028e/medium_jpg/03_La_Pradera_Interior_conjunto.jpg?1531800849)