![](https://images.adsttc.com/media/images/5b04/8f8f/f197/cc1f/9600/00c7/newsletter/RESTAURANTE_IXI'IM-6.jpg?1527025544)
Hace algunos días se celebró en la sede parisina de la UNESCO, la ceremonia de entrega de los premios mundiales Prix Versailles 2018. Estos premios representan un reconocimiento anual a la arquitectura comercial de todo el mundo para impulsar la interacción entre la cultura y la economía, los premios Prix Versailles buscan cambiar la forma de ver esta dualidad que parecería opuesta en arquitectura ya que en ocasiones se asocia a los recintos comerciales con el funcionalismo utilitario y la inmediatez mientras que a los recintos culturales se les asocia con la belleza y las experiencias.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b04/8f54/f197/cc1f/9600/00c4/newsletter/RESTAURANTE_IXI'IM-1.jpg?1527025486)
En esta ocasión, se presentaron doce proyectos ganadores de arquitectura en tiendas, centros comerciales, hoteles y restaurantes, –los cuales se seleccionaron entre 70 equipos finalistas continentales de 32 países diferentes– que demuestran que la relación arquitectónica con su contexto es una cuestión fundamental y rompen con la contradicción economía-cultura.
El premio reconoce las estructuras más notables, en términos de arquitectura interior y exterior. Debido a que el Prix está asociado con Versalles, queremos que ese símbolo mundialmente famoso de belleza y elegancia sirva no como modelo, sino como un faro o un ímpetu para la arquitectura comercial de calidad, hoy y mañana.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b04/8f9b/f197/cc14/a200/024a/newsletter/RESTAURANTE_IXI'IM-8.jpg?1527025556)
La producción arquitectónica del México actual no se ha quedado atrás en los últimos premios más prestigiosos del mundo y se ha posicionado fuertemente en la escena global por su capacidad de conjugar la historia y nuestro tiempo actual con los recursos preexistentes.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b04/8f6c/f197/cc14/a200/0248/newsletter/RESTAURANTE_IXI'IM-3.jpg?1527025509)
Diversos son los ejemplos que lo demuestran, tal es el caso del Restaurante Ixi’im diseñado por Paulina Morán, Jorge Bolio Arquitectura, Lavalle / Peniche Arquitectos, Mauricio Gallegos Arquitectos y Central de Proyectos SCP, el cual fue galardonado con el premio Prix Versailles 2018 en la categoría de restaurantes y consta de darle vida a la casa de máquinas de la antigua hacienda henequenera, que tuvo su auge entre la segunda mitad del S.XIX y la segunda mitad del S.XX.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b04/8f78/f197/cc1f/9600/00c6/newsletter/RESTAURANTE_IXI'IM-4.jpg?1527025521)
El conjunto hacendario está constituido por varias estructuras independientes, entre ellas la casa de máquinas, que conforman el espacio público o plaza principal. Un eje norte - sur conecta, desde su origen, el casco principal de la hacienda con otros asentamientos cercanos.
Conoce el proyecto completo aquí.