![](https://images.adsttc.com/media/images/5aff/3608/f197/ccd3/ab00/00d2/newsletter/IMG_3617_copy.jpg?1526674934)
Con la participación del arquitecto holandés Winy Maas (MVRDV) se dio por inaugurada la tercera edición del "Living Environment”, que el Ministerio Ruso de la Industria de la Construcción, DOM.RF y Strelka Institute for Media, Architecture and Design organizan en la ciudad de Kaliningrado, Rusia. En la jornada también participaron Martin Sobota (Holanda), Elliot Eisenberg (Estados Unidos) y Brian Mark Evans (Reino Unido).
La presente edición del foro se titula “All About Housing" y ha reunido a arquitectos, urbanistas, empresarios y funcionarios gubernamentales a discutir y reflexionar sobre las tendencias en el mercado de la vivienda. Su principal objetivo es establecer un diálogo entre el Estado, los desarrolladores inmobiliarios y los diseñadores para mejorar la calidad de vida en Rusia.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5afe/eb98/f197/cc16/1500/0029/newsletter/photo5474527588392216939.jpg?1526655892)
Durante el programa, Winy Maas, fundador de la oficina holandesa MVRDV –conocida por su variedad de proyectos habitacionales en Holanda, Francia, China e India, así como por su coautoría en el plan maestro del Gran París–, compartió sus puntos de vista sobre los entornos de vida contemporáneos:
Hay cuatro puntos importantes para el desarrollo habitacional contemporáneo; diversidad, colectividad, áreas verdes y mixtura de usos.
El arquitecto expresó especial énfasis en la importancia de la diversidad al momento de diseñar nuevas viviendas:
Es necesario crear diferentes tamaños y tipos de viviendas para que los ciudadanos tengan la posibilidad de elegir cómo desean vivir. Crear ambientes en donde vivamos juntos pero con una diversidad tal que permita a cada individuo desarrollar su propia identidad. Esto puede darse dentro de un edificio habitacional, como en un mix de casas diferentes que en su conjunto conforman un barrio. Tú traes a tu arquitecto, yo al mío y hacemos algo lindo entre todos.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5aff/3532/f197/ccd3/ab00/00d1/newsletter/photo5474527588392217024.jpg?1526674734)
A esto se le suman las palabras de Alexander Plutnik, CEO de DOM.RF, corporación organizadora del foro, quien agrega:
Estamos a favor de la densidad expansiva en lugar de edificios altos, creemos en la densificación de mediana altura y en la utilización de un mix de tipologías. La construcción en Rusia está construyendo la economía del país y esto a su vez, está generando ciudades más atractivas para nuestros ciudadanos. Nuestro principal objetivo es poner a las personas en el centro de todos los cambios urbanos.
El programa también incluyó un festival educativo llamado "Urban Weeked”, en el cual, a través actividades culturales como música en vivo, un mercado de alimentos característicos de la zona, tours por la ciudad y cine al aire libre, se les enseñó a los ciudadanos el potencial de su región y cómo ser parte del cambio.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5aff/f710/f197/ccd3/ab00/00e8/newsletter/photo5474527588392217137.jpg?1526724363)
Además, se ha realizado la presentación de proyectos ganadores de la Competencia Internacional Abierta para el Diseño de Concepto de Vivienda Estándar y Desarrollo Residencial.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5afe/ebeb/f197/cc16/1500/002c/newsletter/photo5474527588392217014.jpg?1526655976)
Puedes ver nuestra cobertura completa en este link.