![Micro-Cosmos Soyul / Kim Seunghoy (Seoul National University) + KYWC Architects - Imagen 7 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/5a31/dfd5/b22e/385c/9e00/0056/medium_jpg/Soyul_3.jpg?1513217991)
-
Arquitectos: KYWC Architects, Kim Seunghoy (Universidad Nacional de Seúl)
- Área: 240 m²
- Año: 2014
-
Fotografías:KIM Jaekyung
-
Proveedores: Legrand / Bticino, Coocera, Eagon, Hafele
![Micro-Cosmos Soyul / Kim Seunghoy (Seoul National University) + KYWC Architects - Imagen 2 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/5a31/e0b3/b22e/385c/9e00/005c/medium_jpg/Soyul_9.jpg?1513218213)
Arquitectura como sistema
El Micro-Cosmos Soyul, el primer edificio de KYWC Architects desde su creación hace dos décadas, está situado al pie de Namsan (montaña). La esperanza de tener nuestra oficina en el antiguo pueblo, cerca del centro de la ciudad, se había reflejado a través de este proyecto que se encuentra dentro de un callejón en Huam-dong.
![Micro-Cosmos Soyul / Kim Seunghoy (Seoul National University) + KYWC Architects - Imagen 27 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/5a31/e0a1/b22e/386c/0e00/00b6/newsletter/Section_detail_diagram-01.jpg?1513218172)
Al planificar tres plantas por debajo del límite de altura de 8.7 mts., diseñamos un sistema estructural especial para asegurar la altura máxima del cielo. El segundo piso completo está compuesto por una armadura para que los miembros de la estructura en otros pisos se hayan minimizado. El sistema estructural corresponde al programa de construcción y la relación urbana propuesta. El primer piso es un espacio social abierto a la ciudad y se compone de un sistema estructural mínimo, con tres columnas y el borde. La oficina en el segundo piso, donde la viga desempeña el papel de una estructura y un interior, está planificada como un espacio sin particiones.
![Micro-Cosmos Soyul / Kim Seunghoy (Seoul National University) + KYWC Architects - Imagen 10 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/5a31/df9a/b22e/386c/0e00/00b0/newsletter/Soyul_1.jpg?1513217939)
La oficina en el tercer piso se puede dividir según sea necesario a través de la disposición regular de pequeñas columnas de 5X10cm. La sala de eventos en el nivel del sótano se encuentra dentro de un podio de hormigón formado en la forma del terreno. El entresuelo hecho colgando vigas desde el techo en la sala de eventos puede jugar un papel multiuso. Un pequeño jardín y un acogedor pabellón está construido en la azotea donde se puede disfrutar de una hermosa vista de Namsan (montaña). Cada uno de los seis niveles, desde el sótano hasta el jardín de la azotea, tiene sus propias características espaciales.
![Micro-Cosmos Soyul / Kim Seunghoy (Seoul National University) + KYWC Architects - Imagen 5 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/5a31/e104/b22e/385c/9e00/0060/newsletter/Soyul_11.jpg?1513218300)
![Micro-Cosmos Soyul / Kim Seunghoy (Seoul National University) + KYWC Architects - Imagen 22 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/5a31/e0f6/b22e/385c/9e00/005f/newsletter/Section.jpg?1513218280)
![Micro-Cosmos Soyul / Kim Seunghoy (Seoul National University) + KYWC Architects - Imagen 6 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/5a31/e067/b22e/386c/0e00/00b5/newsletter/Soyul_8.jpg?1513218142)
El vidrio de antepecho utilizado para el acabado externo da forma a la superficie de un volumen completo y un marco estructural rojo expresa linealmente un flujo contundente. Con un esquema simple, su elevación y el espacio interior de cada piso cambian de varias maneras, ya que cada nivel tiene un programa y un orden estructural diferentes. En el Micro-Cosmos Soyul, se trató de completar un sistema de construcción, programa y ciudad-arquitectura como una sola 'arquitectura'. Sobre todo, se quería unir la vida alegre mezclada con el trabajo, la reunión y el juego en este espacio.
![Micro-Cosmos Soyul / Kim Seunghoy (Seoul National University) + KYWC Architects - Imagen 3 de 28](https://images.adsttc.com/media/images/5a31/e01f/b22e/385c/9e00/0058/medium_jpg/Soyul_5.jpg?1513218065)